La Vanguardia

La extrema derecha europea saluda desde Praga un “hecho histórico”

- PRAGA Redacción y agencias

La extrema derecha europea calificó ayer de “acontecimi­ento histórico” la elección de HeinzChris­tian Strache como vicecancil­ler austriaco. Reunidos en Praga, invitados por Libertad y Democracia Directa, una de las últimas formacione­s ultras en dar la campanada, con unos buenos resultados electorale­s, los principale­s dirigentes ultranacio­nalistas, con la francesa Marine Le Pen y el holandés Geert Wilders al frente, mostraron euforia y músculo.

El mensaje no ha variado en los dos años que hace que se organizó el Movimiento Europeo de las Naciones y las Libertades, el grupo de europarlam­entarios coordinado­s para intentar restar poderes a la UE. Le Pen insistió en el encuentro que la Unión “está acabando con Europa” y Wilders aseguró que pronto “será el fin de las naciones-Estado europeas”. El mensaje no ha variado, pero la situación sí. Marine Le Pen, pese a su derrota en las presidenci­ales, ve claramente un giro en Europa y se congratuló del “histórico” ascenso del FPÖ austriaco. Wilders, que ha quedado fuera del Gobierno, pero sólo a base de un complicado acuerdo a cuatro bandas, también felicitó a sus correligio­narios austriacos.

Junto a ellos se sentaba ayer el anfitrión, Tomio Okamura, un hombre de negocios de origen japonés que ha conseguido que la extrema derecha checa entrara en el Parlamento checo. Con 22 diputados sobre 200, Okamura fue la gran sorpresa de los comicios de hace dos meses. Ayer recordó que los movimiento­s nacionalis­tas siguen creciendo en Europa.

“Ojalá nuestros gobiernos se coordinara­n como el grupo de Visegrado”, dijo a sus dos principale­s invitados. La referencia no es baladí. El grupo de Visegrado (Polonia, Hungría, la República Checa y Eslovaquia) rechazó las cuotas de refugiados propuestas por Bruselas. De hecho, Praga apenas ha acogido a una docena. “No somos xenófobos”, puntualizó Le Pen. Pero “no podemos asumir flujos migratorio­s insoportab­les”.

Entre los participan­tes ayer también estaba el alemán Marcus Pretzell, de Alternativ­a para Alemania (AfD), que en septiembre entró en el Bundestag con un 12,6% de los votos y convertido en la tercera fuerza parlamenta­ria. Y representa­ntes del Reino Unido, Italia, Rumanía o Bélgica.

En el centro de Praga, varios centenares de manifestan­tes protestaba­n por segundo día consecutiv­o contra la reunión. Pero lo cierto es que los líderes asistentes a estos encuentros empiezan a demostrar en cada elección una fuerza más determinan­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain