La Vanguardia

Un vino del Priorat triunfa en la noche de los Nobel

La demanda del Formiga de Vellut, de la bodega Clos Galena, se ha disparado tras la velada de Estocolmo

- SARA SANS Tarragona

“Tu vino va a estar en un evento muy importante”, le avanzó su importador de Suecia. La propietari­a y gerente de Clos Galena, Merche Dalmau, no se planteó en aquel momento qué tipo de acto podía ser. Los organizado­res habían pedido extrema confidenci­alidad hasta unos días antes de la gala. Y resultó que 800 botellas de su Formiga de Vellut 2014 (DOQ Priorat) iban a acompañar una de las cenas más codiciadas e importante­s del año: la de los Premios Nobel.

“Es un honor y un orgullo para Clos Galena, el Priorat y el territorio haber estado presente en la mesa más intelectua­l del planeta”, afirma Dalmau. La fotografía de la reina Silvia en la deslumbran­te Sala del Oro del Ayuntamien­to de Estocolmo degustando, hace apenas una semana, una copa de Formiga de Vellut ha dado la vuelta la mundo. “El plato principal estaba bien, el vino increíblem­ente bueno”, destacaba el Svenska Dagbladet, uno de los periódicos más leídos de Suecia.

Llegar a la mesa de los Nobel no es fácil. Meses antes, con el menú diseñado por el chef Tom Sjöstedt, los organizado­res del ágape realizan una extensa cata de vinos procedente­s de todo el mundo. El Formiga de Vellut (60% garnacha negra y 20% cariñena y syrah) un vivo y potente vino ecológico con aromas de fruta roja y negra y notas balsámicas, sedujo al sumiller.

“Es el primer vino catalán que se sirve en esta velada –destaca Dalmau– gusta mucho, es puro Priorat, muy lleno y potente y con final carnoso y aterciopel­ado y taninos maduros y frescos, es un orgullo que en un mercado maduro como el sueco, que presta una atención especial a los vinos ecológicos y respetuoso­s con el medio hayan escogido el Formiga de Vellut”. No en vano, durante los últimos años, este vino ha recibido numerosas buenas críticas, puntuacion­es y premios del sector y en las guías especializ­adas. Las añadas 2012 y 2013, por ejemplo, recibieron la medalla de oro en el Mundus Vini BioFach, el concurso internacio­nal de vinos orgánicos.

Una vez conocida la carta de vinos –junto a este Priorat se sirvió el blanco Viña Errázuriz Late Harvest Sauvignon Blanc 2016, del Valle de Casablanca (Chile) y el champagne Taittinger Brut Réserve– la demanda del Formiga de Vellut se ha disparado. “Los importador­es de Suecia están desbordado­s, ya tenemos más demanda que botellas”, explica Dalmau. De la bodega salen al año 115.000 botellas y el 70% se exportan a 30 países de todo el mundo.

Clos Galena inició su andadura en 1998 en el Molar y empezó a comerciali­zar su vino en el 2002. Miguel Pérez construyó una bodega sostenible y ecológica cuando la DOQ empezaba a posicionar­se en el mapa vinícola del mundo. Al fallecer, en abril del 2013, su esposa Merche Dalmau, farmacéuti­ca de profesión, se quedó al frente continuand­o la labor de Pérez.

La bodega también ha sido pionera en la fusión de enología y arte. En 1999 y en colaboraci­ón con la Galeria Anquin’s de Reus, presentó la primera colección de etiquetas y cajas pintadas por artistas. Desde entonces, como Josep y Ramón Moscardó, Alicia Grau, Albert Alís, Coia

“Tu vino va a estar en un acto importante”, le avanzó su importador de Suecia a Merche Dalmau

Ibáñez, Mónica Castanys o Frank Jensen. “Para mi el vino es un hilo conductor, históricam­ente también hemos colaborado con numerosos proyectos culturales, festivales o círculos de debate; el vino es un punto de unión”, explica Dalmau. Las botellas con sus particular­es obras de arte han viajado por todo el mundo, desde Singapur, a Nueva York, donde la colección “Arte, vino y territorio” se presentó el año pasado en el Museum of the City; o en Moscú hace unas semanas.

 ?? JONATHAN NACKSTRAND / AFP ?? Una camarera sirve el Formiga de Vellut a la princesa Victoria
JONATHAN NACKSTRAND / AFP Una camarera sirve el Formiga de Vellut a la princesa Victoria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain