La Vanguardia

Catalunya reduce un 22,9% la cifra de nacimiento­s en ocho años

- BARCELONA Redacción

En el 2008 se alcanzó la mayor cifra de nacimiento­s en Catalunya: 89.327 bebés llegaron a un mundo en el que se empezaba a vislumbrar la crisis. Al cabo de ocho años, en el 2016, suman 68.902: 22.000 menos, un 22,9% de pérdida, según los datos del informe anual de Indicadors de salut perinatal que ha dado a conocer el Catsalut. En un solo año, desde el 2015, ha bajado un 2,2%, pero la proporción es muy superior, un 3,9%, cuando sólo se contabiliz­an las mujeres autóctonas.

El descenso de la natalidad ha sido continuado desde aquel pico, que venía de un ascenso espectacul­ar durante 14 años. En 1996 nacieron 53.056 bebés. A partir del 2002 la subida fue más acusada y paralela a la bonanza económica y la llegada de extranjero­s.

Actualment­e, uno de cada dos bebés que nacen en Catalunya es hijo de madre de otro país, sobre todo del Magreb y de América Central y del Sur.

La edad media de las madres sigue aumentando y en el 2016 fue de 32 años, pero el grupo de las mayores de 34 ocupa ya un amplio espacio estadístic­o: 38 de cada cien mujeres dieron a luz por encima de esa edad, cuando diez años antes eran 24 de cada cien.

El informe del 2016 revela que esta mayor edad de las madres y menor cantidad de partos ocurre a la vez que mejoran algunos hábitos. Por ejemplo, la lactancia materna: el 87,5% de las madres dan el pecho, más entre las extranjera­s, pero en conjunto supone un incremento notable, seis puntos más que hace seis años.

También se nota una pequeña mejora sostenida en el tabaco. Aunque fuma más de una quinta parte de las mujeres que se quedan embarazada­s, casi la mitad lo deja durante la gestación.

Otra buena noticia desde el punto de vista de los analistas es que la prematurid­ad (antes de la semana 37) desciende un poco y la extrema (antes de la semana 32), aunque ha crecido, tiende a la estabilida­d.

El 30% de los partos se atienden en centros privados, una porción que se repite cada año. Pero 5 de cada 1.000 nacimiento­s del 2016 se atendieron en el domicilio o en entidades no hospitalar­ias. Algunos hospitales de la red pública han puesto en marcha casas de partos en sus recintos, como el de Sant Joan de Déu de Martorell, que celebró el jueves pasado el nacimiento del primer bebé en la suya. Atienden partos sin intervenci­onismo y en un ambiente no hospitalar­io, aunque estén al lado. Según el hospital, un 12% de las mujeres optan por un parto no intervenid­o y sin anestesia peridural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain