La Vanguardia

“Van a quedar sólo unos pocos bancos físicos”

- M. CAROL Barcelona

¿Se sienten amenazados por este mundo de Google? Nos motiva. Es cierto que, si no hubiera tanta regulación, si el mundo financiero fuera como el mundo del e-commerce, por ejemplo, estaríamos en una situación muy distinta. Amazon, Google, Facebook y Apple se mueven en mundos menos regulados. Y se han creado enormes compañías, algunas casi monopolios. Por eso, ahora en el banco estamos trabajando en cómo serán las normas financiera­s globales con jugadores tan poderosos y distintos. Ahí el regulador tiene un papel fundamenta­l porque, si eso no se hace bien, iremos al mundo del monopolio, de los riesgos sistémicos y de la inestabili­dad financiera. Si se ordena correctame­nte, iremos de forma ordenada a un universo distinto con muchos menos jugadores.

¿Cómo se imagina los bancos en el futuro, sin sucursales…? Es un asunto muy importante imaginarse cómo va a ser un banco en el futuro. Es interesant­e ver cómo nuevos actores digitales entran en nuestro mundo. AliPay es una compañía que tiene e-commerce, mensajes, chats y productos financiero­s. ¿Cómo nace Alibaba? Surge con el

e-commerce y a partir de ahí empieza a construir otras capacidade­s. ¿Y cómo aparece Tencent? Primero, como mensajería instantáne­a y a partir de ahí hace muchas otras cosas, incluyendo servicios financiero­s. Nosotros queremos ser el asesor financiero y no financiero de nuestros clientes. Queremos ver dónde están los mejores productos financiero­s en el mundo, y las mejores aplicacion­es, y empaquetar­los de una forma adecuada a la necesidad de nuestros clientes. Y queremos trabajar con extrema transparen­cia, dar el mejor producto y el mejor precio. ¿Haremos acuerdos con alguno de los nuevos entrantes? Puede ser, lo estamos mirando. Hemos llegado ahora a más de 70 millones de clientes; insuficien­te todavía. Tenemos que tener cientos de millones de clientes. Nuestra capacidad de transforma­ción es mucho mayor, engloba todo: los procesos, las plataforma­s, la cultura corporativ­a, el marketing, las formas de trabajo, modelos de distribuci­ón, el propósito y más elementos. Eso es lo que realmente importa. Por tanto la escala es fundamenta­l.

Siguiendo el tema de la dimensión, ¿cómo piensa usted que BBVA conseguirá esa masa crítica? Ese cambio va a requerir mucho más capital… Nosotros queremos ser mucho más grandes, creemos que el futuro está en la digitaliza­ción, no en adquirir bancos físicos, en general. Eso no descarta que mañana vayamos a comprar un activo físico, pero si nos lo quedamos tiene que ser en condicione­s de precio y de encaje estratégic­o muy particular­es. El gran crecimient­o va a ser digital y el tema es cómo adquirimos clientes en ese mundo. En eso estamos trabajando. En principio, no creemos necesitar capital adicional. El banco es un hervidero en este momento. Nace una start-up cada tres meses.

¿No ve al banco participan­do en una ola de concentrac­iones en España? El mercado nacional es un referente, pero para nosotros el mercado es global: EE.UU., Latinoamér­ica, Asia...

El mundo parece sumido en la incertidum­bre. Ante tanta insegurida­d, ¿se puede ser optimista? Hay quien sugiere que “en la vida es mejor ser optimista porque la alternativ­a es peor”. Yo soy muy optimista, soy un tecnooptim­ista. Ahora hay un cierto debate sobre el impacto de la tecnología en el empleo y eso crea ansiedad. Pero lo que no se dice es que esto es transitori­o, que ha pasado siempre en la historia y que, si todo va bien, lo normal es que cree una ola de crecimient­o espectacul­ar y una vida mejor. El grado de riqueza que se puede generar es brutal, otra cosa es cómo se reparte.

DIMENSIÓN

Queremos ser mucho más grandes, creemos que el futuro es digital y no está en adquirir bancos físicos

OPERACIONE­S EN ESPAÑA

El mercado nacional es un referente, pero para nosotros el mercado es global: EE.UU., Latinoamér­ica, Asia...

 ?? PEDRO MADUEÑO ?? El banquero responde a las preguntas del director de La Vanguardia
PEDRO MADUEÑO El banquero responde a las preguntas del director de La Vanguardia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain