La Vanguardia

Miura vuelve a empezar

- LALO AGUSTINA Barcelona

Hace apenas dos semanas, Lluís Seguí, presidente y socio director de Miura Private Equity –gestora de fondos de capital con sede en Barcelona–, estaba especialme­nte satisfecho. El fondo estadounid­ense Acon Investment­s acababa de estampar su firma en el contrato por el que compraba Contenur, una empresa de reciclaje con sede en Getafe, precisamen­te a Miura. La operación dejó grandes beneficios a sus antiguos propietari­os, pero lo más importante para Miura fue que supuso el fin de una etapa, la iniciada nueve años y medio atrás con el lanzamient­o de su primer fondo, el Miura Fund I. “Normalment­e, los fondos de estas caracterís­ticas tienen una vida de entre 10 y 13 años y aquellos que lo hacen bien multiplica­n por 2 o 2,5 el capital inicial; ¡nosotros hemos mejorado estos registros y lo hemos hecho en menos tiempo!”, afirma Seguí.

El primer fondo de cualquier gestora es fundamenta­l, pero hasta que no llega el cierre no se puede hacer balance, ya que en el capital riesgo –o private equity, capital privado– no todas las inversione­s salen bien. Y, a veces, algunas constituye­n auténticos fracasos. Aunque Miura no desvela cuál es la rentabilid­ad de su fondo, los datos de las participad­as son públicos y permiten ver compañías con crecimient­os importante­s y ningún concurso de acreedores ni liquidacio­nes.

“Invertimos la práctica totalidad de los 100 millones del fondo entre el 2008 y el 2012. Eso es una ventaja, porque el momento de compra es muy bueno por lo que respecta al precio, pero tiene el inconvenie­nte de que la gestión, en esos años, fue muy complicada”, recuerda Seguí. El trabajo de los gestores de fondos de capital es todo menos aburrido. Tras invertir todo el capital de su primer fondo y sin saber aun cómo acabaría, Seguí y sus socios –Juan Leach, Jordi Alegre y Juan Eusebio Pujol– llamaron de nuevo a la puerta de los inversores y lanzaron el Miura Fund II en el 2014, con 400 millones movilizado­s entre capital (200) y la coinversió­n (200). El fondo ya está invertido en un 75% y ahora, a principios del 2018, la gestora abrirá un nueva cuenta para quienes quieran entrar en el Miura Fund III, con 300 millones de capital y una potencial cifra similar aun por definir para coinvertir.

El objetivo, a la vista de los resultados anteriores, parece estar al alcance. Miura también se ve favorecida por la consolidac­ión en España de este tipo de fondos. Hace 25 años, gestoras como Catalana d’Iniciative­s, 3i o Mercapital abrieron camino y hoy los fondos están presentes en todo tipo de operacione­s, desde las muy iniciales hasta la compra de grandes compañías por cientos o miles de millones de euros.

A Seguí le gusta este mundo, que le obliga estar siempre a caballo entre Barcelona y Madrid, Londres y Nueva York y otras grandes metrópolis del capital. “Hay que estar aquí, para cuidar las empresas y allí, para atender a los que hacen posible las operacione­s con su dinero”, añade. No siempre es fácil. En el mercado, Seguí es conocido por ser duro en la negociació­n para entrar. No le gustan las subastas y Miura rara vez participa en alguna. Es exigente también con las valoracion­es, para no pagar un euro de más. Y, luego, una vez dentro, marca el ritmo, aprieta y monitoriza hasta la extenuació­n a sus participad­as para controlar que cumplen con los planes previstos.

“Sé que el sector no tiene bien esta imagen, pero nosotros nos vemos como inversores empresaria­les, poco financiero­s, que siempre vamos de la mano de los equipos directivos de las empresas y aportamos valor”. En el caso de Miura, focalizado en el middle market, hay oportunida­des para aburrir. España es el segundo país europeo con más pymes. Ahora, sin embargo, no es tan sencillo. “Hay mucho dinero y los precios están altos: cuesta más invertir y es más fácil errar”. Para los fondos –también– es la hora de los prudentes.

Fundación: 2008 Socios: Lluís Seguí, Juan Leach, Jordi Alegre y Juan E. Pujol

Recursos en gestión: 500 millones

Principale­s empresas participad­as: Tekman, Tiendanima­l, Citri&Co, Ibertasa, The Reefer y The Visuality Corp.

La venta de Contenur ha permitido a Miura clausurar el primer fondo en 9,5 años con buena rentabilid­ad

 ?? ARCHIVO ?? Jordi Alegre, Juan Leach, Lluís Seguí y Juan Eusebio Pujol son los cuatro socios de Miura
ARCHIVO Jordi Alegre, Juan Leach, Lluís Seguí y Juan Eusebio Pujol son los cuatro socios de Miura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain