La Vanguardia

El PP quiere retrasar otra vez la financiaci­ón por Catalunya

Los populares defienden ahora que hay que esperar al gobierno de la Generalita­t Los barones del PSOE prevén conflicto territoria­l si no hay más recursos ya Líderes socialista­s piden a Sánchez que aparque la vía plurinacio­nal

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

En la segunda y por ahora última conferenci­a de presidente­s que convocó, hace ahora justo un año –el 17 de enero del 2017–, Mariano Rajoy logró lo que se consideró su primer gran acuerdo de legislatur­a. Fue el compromiso de poner en marcha un nuevo sistema de financiaci­ón autonómica antes de que acabara aquel ejercicio. Y, para ello, se acordó constituir una comisión de expertos en la que todas las comunidade­s hicieran sus propuestas y demandas.

Carles Puigdemont no asistió a aquella cita en el Senado –Artur Mas sí acudió a la anterior, el 2 de octubre del 2012–, ni la Generalita­t envió a ningún experto a aquella comisión. Pero Rajoy argumentó que Catalunya no podía frenar este proceso. “Lo que no se le puede decir al resto de comunidade­s es que no puede haber un nuevo modelo de financiaci­ón porque hay una que no quiere hacerlo”, justificó entonces el presidente del Gobierno.

Pero la aceleració­n de los acontecimi­entos en Catalunya se cruzó en el camino, finalmente, y Rajoy cerró el pasado 2017 sin un nuevo sistema de financiaci­ón encima de la mesa, pese a que todos los presidente­s autonómico­s, y singularme­nte los del PSOE, lo demandan con ímpetu: “¡Nos va la vida!”.

Según confirman varios presidente­s autonómico­s socialista­s a La Vanguardia, el Gobierno no les ha transmitid­o ahora que estén esperando a que se constituya un nuevo Govern en Catalunya para poder negociar y cerrar el tan ansiado sistema. Pero distintos altavoces del PP sí lo han hecho. “Es imprescind­ible que Catalunya esté presente en el modelo”, alegó Fernando Martínez-Maillo el pasado martes. “No podemos volver a repetir el error del 2009, que consistió en lo contrario, un modelo de financiaci­ón sólo negociándo­lo con una parte”, dijo, en referencia al sistema que Zapatero negoció y pactó con Catalunya, y al que después se incorporar­on el resto de las comunidade­s, pese al malestar y la abstención final de las gobernadas por el PP. “Pero tampoco –añadió Maillo– podemos pasar a otro escenario en el que no tengamos en cuenta a todos los gobiernos autonómico­s, incluido Catalunya”. Y Javier Arenas lo corroboró, al considerar que “lo sensato y correcto” es afrontar el nuevo modelo “contando con la voz y la opinión del nuevo gobierno de Catalunya”. ¿Una estrategia para seguir ganando tiempo? “En realidad, para ir perdiendo tiempo”, replica un

Las comunidade­s del PSOE urgen a cerrar el nuevo sistema cuanto antes: “O estallará más la cuestión territoria­l”

presidente autonómico del PSOE, que advierte que el nuevo sistema, con o sin Catalunya, tiene que aprobarse en este 2018: “O estallará más la cuestión territoria­l”.

Y es que en el 2019 ya se celebrarán las próximas elecciones autonómica­s. “Alguno juega a aprendiz de brujo o continúan en estado de shock”, lamenta este presidente socialista sobre la actitud del PP.

 ?? DANI DUCH ?? Inicio de la última reunión de presidente­s autonómico­s
DANI DUCH Inicio de la última reunión de presidente­s autonómico­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain