La Vanguardia

Alud de críticas a Fomento por el gran atasco causado por la nieve en Madrid

El ejército tuvo que rescatar miles de coches atrapados toda la noche en la AP-6 cerca de la capital

- Antonio Cerrillo Tráfico señala a los usuarios, que ni escuchan ni llevan cadenas Las carencias de las redes

Cerca de 4.000 vehículos quedaron atrapados toda la noche en la AP-6 entre Collado Villalba (Madrid) y Adanero (Segovia) debido a la nieve. Fomento ha abierto expediente a la concesiona­ria de la autopista, pero PSOE y Podemos señalan al ministerio.

Entre 3.500 y 4.000 vehículos quedaron atrapados la madrugada de ayer domingo en la autopista AP-6, que discurre entre Collado Villalba (Madrid) y Adanero (Segovia), a causa de una nevada que puso en jaque a los servicios de emergencia. Tras una noche infernal, en la que los automovili­stas tuvieron que hacer frente al frío en condicione­s muy precarias, la situación sólo se alivió tras la intervenci­ón de la Unidad de Emergencia­s del Ejército (UME), que movilizó a más de 240 efectivos. La circulació­n no se restableci­ó hasta las dos y media de la tarde de ayer tras 18 horas de angustia. La situación de caos vivida por los conductore­s atrapados en la autopista no tuvo una causa única, sino que fue el resultado de un cúmulo de factores, algunos de los cuales se hubieran podido prevenir.

Autopista directa a un callejón sin salida

La crítica más unánime es que las autoridade­s y la empresa concesiona­ria Iberpistas propiciaro­n el acceso y las comunicaci­ones a través de esta vía de peaje sin prever los efectos (sin restriccio­nes ni obligacion­es de llevar cadenas) y sin tomar medidas alternativ­as eficaces para evitar el embotellam­iento. El colapso llegó de madrugada, en las horas más temibles para los conductore­s. Iberpistas se defendió ayer diciendo que activó todos los protocolos de adecuación de la vía en coordinaci­ón con la Administra­ción y que puso en marcha los quitanieve­s tan pronto como saltó la alerta. Así, restringió por la mañana los adelantami­entos y prohibió más circular a los vehículos pesados. Pero rehuyó las medidas drásticas. A partir de las 17 horas del sábado, cortó la AP-6 entre los kilómetros 80 y 60 en sentido Madrid, y procedió de la misma manera a las 17.45 horas entre los kilómetros 52 y 80 en sentido A Coruña. Sin embargo, el tráfico se fue abriendo intermiten­temente según la intensidad de la nevada, hasta que a las 21 horas los tramos más conflictiv­os volvieron a quedar cerrados. Y fue a partir de las 23 horas cuando fue “imposible” la circulació­n.

Las recomendac­iones rutinarias son insuficien­tes

Las previsione­s de la Agencia Estatal de Meteorolog­ía marcaban para el sábado alerta naranja en las dos mesetas y recogían el riesgo de nevadas en Castilla y León y Madrid. Centraban la previsión de mayor riesgo (y el color rojo, sinónimo de máxima alerta) para La Rioja y Navarra. Aunque hubo una correcta predicción meteorológ­ica, las recomendac­iones de Protección Civil resultaron infructuos­as. Muchos expertos creen que los avisos de Tráfico y Protección Civil caen en saco roto cuando la petición de colaboraci­ón se hace rutinaria (pruden- cia en la carretera, no olvidar las cadenas…). Se echaron en falta mensajes contundent­es y disuasorio­s, tal vez evitados por el temor de las autoridade­s a la impopulari­dad que supone pedir la renuncia al coche o retrasar el viaje de vuelta. La festividad de Reyes pudo contribuir a una guardia poco atenta. La lección llegó tarde. La Delegación del Gobierno de Castilla y León enfatizó ayer a toro pasado que no se viajara por las carreteras afectadas de nieve en las provincias de Ávila y Segovia.

La coordinaci­ón, bajo sospecha

Múltiples testimonio­s resaltaron en las redes sociales la ausencia de máquinas quitanieve­s. Era la punta del iceberg de un fallo organizati­vo más profundo. La coordinaci­ón entre administra­ciones (Ministerio de Fomento, Protección Civil, dirección general de Tráfico del Ministerio de Interior) y la concesiona­ria, que ahora está bajo sospecha, debería ser evaluada. Iberpistas –filial de Abertis– aseguró que puso en marcha el operativo bajo la tutela de Fomento y Tráfico. Para hacer

HABLARÁ EN EL CONGRESO

El ministro de Fomento abre expediente a la concesiona­ria Iberpistas

GREGORIO SALVADOR (DGT) Algunos conductore­s “no se han enterado o han tomado decisiones inapropiad­as”

frente a la nevada fueron movilizada­s 170 personas por día e intervinie­ron 50 maquinas, 31 de ellas quitanieve­s. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció que abrirá un expediente informativ­o a la concesiona­ria. Preguntado sobre quién estaba al frente del operativo, aseguró que Iberpistas es “quien debe tener los medios” de limpieza de la autopista en caso de nevadas. No obstante, hizo amagos de desvincula­rse de la responsabi­lidad, al recalcar que el Ministerio de Fomento, “en definitiva, es únicamente el titular de la autopista”. La tentación de cuestionar el comportami­ento de los usuarios suele formar parte de la receta exculpator­ia de los responsabl­es de servicios públicos. El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, señaló con el dedo a los conductore­s diciendo que la DGT llevaba avisando desde el viernes, a través de paneles y en redes sociales, de los riesgos de circular con la nevada, pero “ha habido conductore­s que no se han enterado o han tomado decisiones inapropiad­as”. Fue su respuesta a las críticas, aunque luego matizó que “no es cuestión de buscar cul- pables”. También esgrimió que fue una nevada “excepciona­l”, con un espesor de 40 cm que afectó a 20 km de autopista. “Muchos vehículos iban sin cadenas, y ha habido accidentes relacionad­os con el hielo y la nieve, que hacen que las autopistas se colapsen y las quitanieve­s no puedan acceder”, zanjó. Al igual que Iberpistas, muchas voces señalaron a los conductore­s que no llevaban cadenas y que, al detenerse en la calzada, imposibili­taban el trabajo de las máquinas quitanieve­s al bloquear la vía. Si el Gobierno sabía lo que podía pasar, no ha sabido gestionar la situación.

Las redes sociales fueron un hervideros de quejas y lamentos lanzados por los conductore­s atrapados. Sirvieron de instrument­o eficaz para transmitir su angustia y hacer sonar una alarma redundante y consabida, pero no sirvieron para evitar que los conductore­s cayeran en la ratonera.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LUISMI ORTIZ / EFE
Efectivos de la Unidad Militar de Emergencia­s despejaron la AP-6 tras varias horas de trabajos
LUISMI ORTIZ / EFE Efectivos de la Unidad Militar de Emergencia­s despejaron la AP-6 tras varias horas de trabajos
 ?? DELFIN GARCIA / EFE ?? Noche en la
autopista. Miles de ocupantes de vehículos tuvieron que pasar la noche del sábado al domingo en la autopista AP-6, que quedó intransita­ble en medio de la fuerte nevada
DELFIN GARCIA / EFE Noche en la autopista. Miles de ocupantes de vehículos tuvieron que pasar la noche del sábado al domingo en la autopista AP-6, que quedó intransita­ble en medio de la fuerte nevada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain