La Vanguardia

Francisco Cuenca

ALCALDE DE GRANADA

- PÁGINA 30

El legado de Federico García Lorca se trasladará finalmente al Centro García Lorca Granada, y lo hará 14 años después de cerrarse el acuerdo entre las institucio­nes y la familia del poeta y de superar numerosas suspicacia­s y desencuent­ros.

Después de años de vacilacion­es, desencuent­ros y casi rupturas, finalmente el legado de Federico García Lorca se trasladará a Granada antes del 30 de junio de este año. Lo hará catorce años después de cerrarse, en el 2004, el acuerdo entre las institucio­nes y la familia del poeta para crear un centro específico que acogiera la herencia artística del poeta, asesinado en agosto de 1936.

El Centro García Lorca de Granada se inauguró el 29 de julio del 2015, pero deberá esperar hasta mediados de este año para contar con los casi 5.000 manuscrito­s del poeta, otros 3.000 de diversos autores, 50 dibujos de pintores, el archivo fotográfic­o exclusivo, recortes de prensa o libros. Un total de 4.700 metros cuadrados dedicados en exclusiva al poeta de Fuente Vaqueros, con un coste de casi 23 millones de euros.

Los fondos que la Fundación Lorca alberga son, según sus propios datos, dibujos originales del poeta, manuscrito­s de prosa, teatro y poesía, su correspond­encia personal, la enviada a familiares y amigos y una colección de cartas escritas para él, la biblioteca del poeta, una importante colección de revistas literarias de la época, libros dedicados a Lorca por sus autores, 900 fotografía­s, material musical que incluye partituras autógrafas de Lorca y más de 300 colecciona­das por él, recortes de prensa en vida de Federico y recortes actuales, obras de arte pertenecie­ntes al poeta y que firman artistas de la talla de Salvador Dalí, Ramón Gaya, Ismael de la Serna y otros.

Un tesoro hasta ahora recogido en la Residencia de Estudiante­s, donde Lorca se alojó cuando cambió Granada por Madrid para desarrolla­r su prolífica actividad creativa. Una herencia que podrá ser contemplad­a finalmente en su provincia natal tras la firma del acuerdo que compromete a todas las partes. Una solución que en numerosas ocasiones se creyó casi imposible de alcanzar por las difíciles relaciones de la Fundación Lorca, que preside su sobrina Laura, con las administra­ciones públicas encuadrada­s en el consorcio Lorca (constituid­o por Ayuntamien­to, Diputación, Junta de Andalucía y Ministerio de Cultura).

Todas las partes querían dejar aclarada la situación económica antes de firmar el acuerdo. El crédito bancario de cuatro millones, que La Caixa concedió para la construcci­ón del Centro Lorca, se saldará cediendo a la entidad financiera parte de la gestión del edificio lorquiano; las administra­ciones asumen tres millones de euros en facturas, y otro millón se solventa mediante una dación en pago, por la cual el legado del poeta estará tres años alquilado en el Centro Lorca. El acuerdo liquida la encomienda de gestión otorgada a la Fundación Lorca para la construcci­ón del centro, situado en la plaza de La Romanilla de Granada, y la titularida­d de la herencia poética del poeta deberá pasar en el futuro a manos de una fundación pública andaluza, que se constituir­á al efecto.

Aunque la opción de Granada siempre fue la única válida para los herederos del poeta, los desencuent­ros, las especulaci­ones, las falsedades y las primicias interesada­s animaron a otras dos ciudades españolas a presentar su candidatur­a para custodiar el legado. Una de ellas era Madrid, y la otra, una capital andaluza.

Para la familia Lorca ha sido muy doloroso leer cosas como que el legado se estaba vendiendo, que no estaba en la Residencia de Estudiante­s o que había sido embargado. Rumores interesado­s y malintenci­onados que incluso llevaron a la Comunidad de Madrid a declarar bien de interés cultural la herencia que la familia de Lorca lleva recopiland­o desde el final de la Guerra Civil, para evitar su enajenació­n. Una medida que disparó las alertas de los regidores granadinos, ante el temor a que se tratara del primer paso para que la herencia permanecie­ra definitiva­mente en la capital española. Durante muchos meses se rumoreó la posibilida­d de que la Fundación Lorca tuviese la tentación de solucionar sus problemas económicos, entre los que se incluye el desfalco llevado a cabo por el que fuera su secretario Juan Tomás Martín, mediante la venta de una parte del legado, que la casa Christie’s ha valorado en su conjunto en veinte millones de euros. Una posibilida­d que la familia siempre negó.

Alcanzado el acuerdo, que se espera que sea definitivo, el alcalde granadino, Francisco Cuenca, rechaza también que una posible venta estuviera en las intencione­s de la familia Lorca, como niega otros rumores acerca de las malas condicione­s de conservaci­ón de los documentos. “En una de mis visitas a Madrid he podido comprobar que todo está perfectame­nte archivado y catalogado”, rubrica Cuenca.

AÑOS DE DUDAS Y DESENCUENT­ROS La decisión se toma 14 años después del acuerdo entre familia e institucio­nes

TRASLADO

Los fondos se encuentran ahora en la Residencia de Estudiante­s de Madrid

 ??  ??
 ?? MIGUEL ÁNGEL MOLINA / EFE ?? Vista del interior del flamante Centro García Lorca de Granada, cuando fue inaugurado en julio del 2015
MIGUEL ÁNGEL MOLINA / EFE Vista del interior del flamante Centro García Lorca de Granada, cuando fue inaugurado en julio del 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain