La Vanguardia

La reacción del PSOE

El próximo ciclo electoral urge a Sánchez a priorizar su agenda socioeconó­mica

- PÁGINA 11

El PSOE trata de reactivars­e para no quedar atrapado en la cuestión catalana. El próximo ciclo electoral urge a su secretario general, Pedro Sánchez, a dar prioridad a su agenda socioeconó­mica.

“¡Catalunya lo tapa todo!”. Dirigentes del PSOE, tanto en Ferraz como en las comunidade­s autónomas donde gobiernan y en el resto de las federacion­es socialista­s, llevan muchos meses emitiendo este amargo lamento.

La situación de Catalunya mantiene paralizada­s o a medio gas numerosas iniciativa­s ideadas por el “nuevo” PSOE de Pedro Sánchez desde que echó a andar hace seis meses, cuando el secretario general recuperó el cargo. La “ofensiva secesionis­ta” catalana y sus consecuenc­ias eclipsan proyectos o campañas desplegado­s por los socialista­s para toda España. Las demandas y urgencias de los presidente­s autonómico­s del PSOE quedan casi siempre en segundo plano, sin más proyección que en sus propios territorio­s. Hasta la agenda parlamenta­ria del grupo socialista se ve difuminada, sin apenas impacto, ante la aceleració­n de los acontecimi­entos en Catalunya.

Y muchos piensan que ya basta. Nadie en el PSOE resta importanci­a a la gravedad de la que consideran la mayor crisis de Estado desde hace 40 años. Es más, Pedro Sánchez subraya que el PSOE es el único partido que tiene planteada una alternativ­a al proceso independen­tista catalán con su propuesta de reforma de la Constituci­ón en clave federal. El líder del PSOE incluso arrancó a Mariano Rajoy el compromiso de abrir en el Congreso una subcomisió­n para debatir dicha reforma –por más que el presidente del Gobierno no muestre ningún entusiasmo–; según sus planes, el próximo mes de septiembre, una vez terminados los trabajos de la comisión territoria­l que el próximo miércoles arrancará con las primeras comparecen­cias de los tres padres vivos de la Carta Magna de 1978.

Pero aunque las incertidum­bres en Catalunya aún parecen lejos de despejarse, el PSOE está empeñado en empezar este nuevo año abriendo el foco para no quedar atrapado en la cuestión catalana. Y el propio Sánchez es el primero: hoy mismo reúne a su ejecutiva en Ferraz para trazar el plan de acción y el próximo fin de semana protagoniz­ará ya la primera de las “asambleas abiertas” con las que la cúpula del PSOE prevé dar de nuevo la vuelta a España. Así, Ferraz organizará actos en casi todas las capitales de provincia –cubriendo según sus planes casi 44.000 kilómetros– entre enero y febrero para debatir sobre el futuro de las pensiones. Una “cuestión prioritari­a” para la dirección del PSOE, que afecta a 8 millones de personas y en pocos años ya a 14 millones. “Nuestro objetivo es priorizar la agenda socioeconó­mica, movilizar al partido y consolidar la alternativ­a política que representa el nuevo PSOE”, aseguró el secretario de organizaci­ón, José Luis Ábalos.

Además de las pensiones, quieren situar el foco en la precarizac­ión del empleo, los salarios justos, la renta mínima, la desigualda­d, la transición energética, el cambio climático y la sequía, la violencia de género... Una agenda que aseguran que es la que realmente preocupa a la ciudadanía y que está eclipsada.

Este 2018 es el año en el que el PSOE quiere preparar el nuevo ciclo

MUNICIPALE­S Y AUTONÓMICA­S “El debate territoria­l no nos da votos”, advierten desde las federacion­es socialista­s

“NOS LA JUGAMOS TODOS” Presidente­s que optan a la reelección reclaman enterrar la apuesta por la plurinacio­nalidad

electoral que –salvo que Catalunya se cruce de nuevo en el camino– arrancará en mayo del 2019 con las elecciones municipale­s y autonómica­s. Dirigentes socialista­s constatan que “el debate territoria­l no nos da votos”. Más bien al contrario, y quieren por ello volver a situar el debate en el eje izquierda-derecha. Además, las elecciones catalanas del 21-D demostraro­n, según algunos dirigentes territoria­les, que la apuesta de Sánchez por la plurinacio­nalidad apenas dio réditos electorale­s al PSC, mientras que les puede suponer una sangría de votos en el resto de España.

Algunos presidente­s autonómico­s que se enfrentan a la reelección quieren por ello priorizar sus urgencias y las demandas de sus respectivo­s electorado­s, y no seguir atrapados en Catalunya. “¡Aquí nos la jugamos todos!”, advierten.

 ?? JUAN CARLOS CÁRDENAS / EFE ?? El líder del PSOE, Pedro Sánchez, observa al primera secretario del PSC, Miquel Iceta
JUAN CARLOS CÁRDENAS / EFE El líder del PSOE, Pedro Sánchez, observa al primera secretario del PSC, Miquel Iceta
 ??  ??
 ??  ?? TONI BATLLORI
TONI BATLLORI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain