La Vanguardia

Fallece Subirà, exconselle­r y cofundador de CDC

Impulsó la internacio­nalización de las empresas catalanas

- IÑAKI ELLAKURÍA Barcelona

Antoni Subirà Claus, exconselle­r de Indústria y cofundador de Convergènc­ia Democrátic­a de Catalunya (CDC), falleció ayer a los 77 años. Nacido en Mataró en 1940, en el seno de una familia de industrial­es, y doctorado en Ingeniería Industrial, fue uno de los hombres fuertes de CDC y el conseller más longevo de los 23 años de gobiernos de Jordi Pujol, hasta que en el 2002, con Artur Mas ya con el cartel de sucesor, salió del ejecutivo tras una crisis de gobierno.

Su marcha del Departamen­t d’Indústria, desde el que impulsó la internacio­nalización de la economía catalana y el desarrollo de infraestru­cturas tecnológic­as, fue interpreta­da entonces como el principio del fin del pujolismo.

Ayer, después de conocerse su fallecimie­nto, algunos de los principale­s referentes del PDECat, partido heredo de CDC, expresaron en las redes sociales diferentes mensajes de condolenci­as y reconocimi­ento por la obra política de Subirà. El expresiden­t de la Generalita­t Carles Puigdemont afirmó en Twitter: “Le debemos muchas cosas, especialme­nte el papel exitoso de Catalunya en política de clústeres”. El exconselle­r Jordi Turull, por su parte, destacó que fue “una gran persona y un gran patriota”, y Marta Pascal, coordinado­ra general de PDCat, señaló que “nadie como él supo interpreta­r la fuerza de la industria catalana” y la necesidad de que la “Catalunya industrial se hiciera un lugar en el mundo”.

Casado con una prima de Pujol, Josefa Comas, con quien tuvo tres hijos, Subirà regresó en 1965 a Catalunya tras una etapa en Estados Unidos, en la que obtuvo el máster en Ciencias del Instituto de Tecnología de Massachuse­tts (MIT) de Cambridge, para incorporar­se como profesor de Dirección Económica en el Iese, donde ya había trabajado como investigad­or asociado durante unos meses en 1962.

En los estertores del franquismo y los años de la transición, Subirà fue poco a poco descubrien­do su vocación política. En 1974, junto a Pujol, Miquel Roca y Anton Cañellas participó en la fundación del partido que iba a marcar las primeras dos décadas de la política catalana tras la restauraci­ón de la democracia. En aquellos primeros años de CDC, Subirà desempeñó diferentes funciones en la formación, sin dejar su labor docente en el Iese, donde fue director del programa MBA. En 1980 entró en el Parlament como diputado de CiU y no tardó en ser nombrado portavoz del grupo parlamenta­rio. Fue diputado en las cuatro primeras legislatur­as y en 1989 asumió el cargo de conseller de Indústria i Energia. En 1996 tendría además las competenci­as de Comerç i Turisme.

Su gestión en el ejecutivo catalán tuvo luces y sombras. Fue el gran impulsor de la internacio­nalización del sistema productivo catalán, defendiend­o sin complejos la deslocaliz­ación de las empresas para ganar competitiv­idad con costes laborales más bajos, y propició la implantaci­ón de infraestru­cturas tecnológic­as avanzadas de servicios. Formó, asimismo, parte de numerosos consejos: Copca, Institut Català de Consum, Institut Català de Tecnologia, Turisme de Catalunya, Centro Internacio­nal de Métodos Numéricos de la Universita­t Politècnia de Catalunya, Catalana d’Iniciative­s, Icex y Fira Internacio­nal de Barcelona.

Pero también estuvo en el punto de mira de los partidos de la oposición, que lo acusaron de “corrupción” y de favorecer los intereses de la familia Pujol. Tal vez porque, además de fiel escudero del expresiden­t, fue uno de los tutores de la carrera política de su hijo Oriol Pujol –imputado por el caso ITV–, al que situó como secretario general de Indústria.

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) le investigó por presunto cohecho, aunque el caso se archivó. Destacó también su oposición y crítica al caso Turisme, por el que presuntame­nte el Govern encargó informes a empresas vinculadas a dirigentes de CiU que luego no se llegaron a entregar.

Tras su adiós a la política, Subirà reanudó su labor de docente universita­rio y desde el año 2010 era miembro del patronato de la Fundació Enciclopèd­ia Catalana.

Hijo de una familia de industrial­es, fue uno de los hombres de confianza del expresiden­t Jordi Pujol

La oposición le acusó de corrupción pero, tras ser investigad­o por el TSJC por cohecho, el caso quedó archivado

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? El exconselle­r Antoni Subirà
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO El exconselle­r Antoni Subirà

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain