La Vanguardia

Llévame al mundo… en tren

-

BARCELONA

Durante años me pregunté cómo Barcelona, una ciudad con gran dinamismo –especialme­nte tras los Juegos del 92–, podía conectarse con el mundo tan sólo a través de la terminal 2. El tráfico aumentaba, y la terminal se fue remozando y expandiend­o hasta que llegó el momento de construir la nueva, criticada por sus distancias, suelos, etcétera, pero efectiva y hoy casi saturada de nuevo. Pero se olvidó un detalle: la conexión ferroviari­a de las terminales con el mundo exterior.

Hay conexiones para vehículos, taxis y autobuses, pero la fundamenta­l –que en muchos países marca la diferencia– quedó por hacer. Se puede atraer talento ofreciendo las condicione­s adecuadas y facilidade­s administra­tivas, pero no debe olvidarse un aspecto práctico: la adecuada conexión ferroviari­a del aeropuerto con la ciudad y con el resto del país.

LAUSANA

Lausana, donde resido desde hace años, es pequeña y no dispone de aeropuerto. Sin embargo, numerosas multinacio­nales están instaladas en ella o sus alrededore­s. ¿Por qué? Las condicione­s de vida en Suiza son muy buenas: algunas compañías se instalan por motivos fiscales, pero la mayoría lo hace porque el entorno es favorable. Cuando uno trabaja para una multinacio­na se viaja mucho: las conexiones son cruciales y deben ser rápidas y eficientes.

Suiza dispone básicament­e de dos aeropuerto­s, Zurich y Ginebra, excelentem­ente conectados por tren con el resto del país. Desde cualquier lugar que disponga de estación de tren, uno tiene acceso a los dos aeropuerto­s con horarios razonables y conexiones seguras. Es legendaria la puntualida­d suiza, y los trenes son su exponente: siempre sabes con precisión cuándo llegarás.

‘TO DO’

Para Barcelona sería un éxito que su aeropuerto estuviera finalmente conectado convenient­emente a la red ferroviari­a local, regional, nacional e internacio­nal. Que llegar a Barcelona y desplazars­e a Girona en el tren de alta velocidad, por ejemplo, no fuera una gincana de cambios de medio de transporte y a un coste razonable. Pero este es un ejemplo demasiado fácil. ¿Y si quiero ir a Puigcerdà,

Vic o Tarragona? ¿O a la inversa? La necesidad absoluta de una red de transporte público, coordinada y eficiente, rentable o, cuanto menos, no deficitari­a, incluyendo el famoso corredor mediterrán­eo, vergonzoso ejemplo de la falta de coordinaci­ón entre administra­ciones y de intereses contrapues­tos, facilitarí­a la implantaci­ón y desarrollo de nuevos negocios y por lo tanto la vida a nuevos barcelones­es.

FALTA UNA BUENA CONEXIÓN FERROVIARI­A ENTRE LA CIUDAD Y EL AEROPUERTO CON LOS TRENES SUIZOS SIEMPRE SABES CON PRECISIÓN CUANDO LLEGARÁS HAY NECESIDAD ABSOLUTA DE UNA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO EFICAZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain