La Vanguardia

Hallydayma­nía en Francia

Los fans del cantante convierten la iglesia de su funeral en lugar de peregrinac­ión

- ÓSCAR CABALLERO

“Te amo y te amaré siempre”. El exvoto, un trozo de papel bajo funda plástica, es uno de los que se acumulan en el atrio de la iglesia de la Madeleine, a dos pasos del Olympia, el escenario mítico en el que Johnny Hallyday cantó en 266 ocasiones. Tras los funerales del 9 de diciembre, celebrados en esa iglesia, presididos por Emmanuel Macron y su esposa, la popular Brigitte, y seguidos por televisión, el templo se volvió meca. Y de cantante de culto, que lo fue en vida, Johnny se transformó en santo.

El cura párroco, Bruno Horaist, alertado por la llegada diaria de peregrinos, decidió recibirlos dignamente. Si el atrio acoge ofrendas, el ritual se vuelve más íntimo a la entrada de la nave. El sacerdote dio un pequeño altar al libro de oro –el cuarto ya–, cuyos mensajes de amor, que alcanzan a la viuda y a los hijos del rockero, exhiben una caligrafía trabajada y faltas de ortografía.

El padre Horaist ha previsto ya, mañana, la primera misa mensual: mantendrá vivo el culto cada 9 de mes. Así, de paso, se asegura público cuando los 9 no coincidan con un fin de semana, esos días en los que suele oficiar para una decena de fieles.

El hecho de que la tumba esté en Saint Barth, isla del Caribe, la vuelve inaccesibl­e para el “pueblo de Johnny” como se autodenomi­nan los deudos, mayorcitos, que se renuevan en la cola para dejar su huella en el libro de oro.

La isla por otra parte tiene una política turística restrictiv­a, vedada a grandes aviones para proteger la paz de sus residentes millonario­s, como lo era Hallyday. Lo que no impide que algún peregrino reconozca que ya empezó a ahorrar para ver si un día...

Ese fervor es el que ha multiplica­do las ventas del pendiente que llevaba el cantante (un Cristo crucificad­o y una guitarra eléctrica) y que las cámaras mostraron en el escote de la viuda el 9 de diciembre.

Además, los 110 millones de discos que vendió en vida serán pronto cifra de referencia. Porque desde su muerte preside las listas, según el portal Pure Charts, con un pico naturalmen­te en Navidad. Del 8 al 25 de diciembre los tres volúmenes de las “50 mejores canciones”, el Best of y el álbum homenaje On a tous quelque chose de Johnny (todos tenemos algo de Johnny), rozaron el medio millón de copias.

Y habría que sumar las casi 250.000, al 15 de diciembre de sus temas cantados por otros intérprete­s, disco publicado a finales de noviembre, cuando se le supo al borde de la muerte.

Desde su muerte Hallyday es recordado en los más variados eventos de su país y, en fin, también el alcalde de Charvieu-Chavagneux, pueblo de 8.544 habitantes en Ródano-Alpes, se frota las manos: el 2013 bautizó con el nombre de Johnny Hallyday una calle de la ciudad. Al quinto robo nocturno de la correspond­iente placa anunciador­a decidió venderlas a precio de coste –95 euros– y en sólo un mes ha recibido 700 pedidos.

En diciembre la venta de sus discos superó las 600.000 copias, y el pueblo que le puso calle vendió 700 placas de ella

 ?? GUILLAUME SOUVANT / AFP ?? Desde su muerte, Hallyday es recordado en los más variados actos de su país, como ocurrió en la reciente edición del concurso Miss Francia
GUILLAUME SOUVANT / AFP Desde su muerte, Hallyday es recordado en los más variados actos de su país, como ocurrió en la reciente edición del concurso Miss Francia
 ?? CHRISTOPHE PETIT TESSON / EFE ?? El funeral por Hallyday el 9 de diciembre en La Madeleine, donde habrá una misa mensual en su memoria
CHRISTOPHE PETIT TESSON / EFE El funeral por Hallyday el 9 de diciembre en La Madeleine, donde habrá una misa mensual en su memoria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain