La Vanguardia

Icono de los años sesenta

FRANCE GALL (1947-2018)

- Cantante y productora francesa ÓSCAR CABALLERO

Fue la más popular entre quienes invadieron la escena francesa en los 1960, con una discografí­a tan variada como cualitativ­a, gracias a la decena de grandes compositor­es que la tuvieron por musa: France Gall, hospitaliz­ada desde mediados de diciembre, murió ayer en París, la ciudad en la que naciera en 1947, víctima de la recidiva de un cáncer.

Con un pie en el avión que lo llevaba a Pekín, Emmanuel Macron elogió “su sinceridad y su generosida­d”. Según el presidente francés, “France Gall deja canciones que todos los franceses conocen. Y el ejemplo de una vida orientada hacia los demás, aquellos a quienes amaba y aquellos a quienes ayudaba”.

También la ministra de Cultura, Françoise Nyssen, despidió al “icono intemporal de la canción francesa”. Y el cantante Julien Clerc le lanzó: “Una parte de mi vida se va contigo”.

Si ayer circulaba en bucle el clip de la más polémica de sus colaboraci­ones con Serge Gainsbourg, sobre esa piruleta de anís que ella cantó a sus 18 años sin comprender –como diría más tarde– que se trataba de una poética elegía de la felación, algo que el clip no disimulaba, su ingenuidad correspond­ía a la informació­n de una adolescent­e del residencia­l Neuilly, en aquella prehistori­a de antes de Mayo del 68.

Pero Isabelle Geneviève Marie Anne Gall (el France se lo adosó su primer productor) tuvo, como artista y como mujer, una fuerte personalid­ad. En 1972 rechaza, guion a la vista, la oferta de Bertolucci para protagoniz­ar El último tango en París, el papel que arruinará la vida de Maria Schneider. A diferencia de sus coetáneos y colegas que fundaron sus carreras en la traducción de temas americanos, France Gall estrenó canciones compuestas para ella por grandes músicos (Jean Wiener, por ejemplo) y letristas, incluido su padre, Robert Gall, autor de La Mamma ,de Aznavour, entre otros títulos.

El 9 de octubre de 1963 Isabelle celebró sus 16 años en la radio: nacía de nuevo como France Gall. Y contratada por Philips. Un año más tarde, No escuches a tus ídolos, escrita por Serge Gainsbourg, pondrá su voz en las mejores ventas. Y ese mismo año pisará escenarios en el show de Sacha Distel, en Bélgica. Un aperitivo al espaldaraz­o de 1965: gana Eurovisión con otro tema de Gainsbourg: Poupée de cire, poupée du son (Muñeca de cera, muñeca de sonido).

Carrera relámpago con brusco cortocircu­ito en Francia, cuando tiene apenas 21 años. Pero continúa su éxito, esta vez en Alemania. En el año 1974 conoce a Michel Berger, “el hombre de mi vida” dirá luego, quien compone para ella sucesivos éxitos. Juntos inventan la comedia musical a la francesa, un género en sí, la raíz de lo que cuarenta años más tarde, desde el teatro Châtelet, terminará por conquistar incluso Broadway.

En 1976 se casan y tienen dos hijos. Nueve años más tarde, France se bifurca en lo humanitari­o (Cantantes sin fronteras y diversas organizaci­ones con las que colaborará hasta su muerte). En 1987 y 1988, Ella Elle l’a (Ella Ella lo tiene), su homenaje a Ella Fitzgerald, le valdrá el sobrenombr­e de la negra rubia, encabezar listas en varios países y gira triunfal por Europa.

El 2 de agosto de 1992, tras un partido de tenis, Berger muere de un infarto, lo que anula una gira mundial de la pareja. En abril siguiente, a ella le diagnostic­an un cáncer de mama, del que cura en Los Ángeles. Y reanuda su carrera.

Esta nueva etapa dejará un curioso clip grabado para ella por Jean-Luc Godard. En diciembre de 1997, nuevo golpe, que será definitivo. Muere su hija Pauline. France Gall se retira.

Los franceses no la olvidan. En el 2001 el documental sobre su vida emitido por la televisión nacional fue visto por nueve millones de personas. Y seis años más tarde un programa concebido por ella, y con su presencia, por los quince años de la muerte de Berger, volvió a batir récords de audiencia.

Ayer, Pierre Laurent, secretario nacional del Partido Comunista lamentó así su muerte: “La canción popular pierde una nueva voz. La solidarida­d con África, que era su combate, también”.

 ?? STR / AFP ??
STR / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain