La Vanguardia

El segundo adiós de un líder histórico.

El expresiden­t renuncia para no perjudicar al partido y por el calendario judicial

- Artículos de ENRIC JULIANA · FRANCESC-MARC ÁLVARO · ANTONI PUIGVERD

Artur Mas definió ayer como un segundo “paso al lado” su renuncia a la presidenci­a del PDECat, dos años después de ceder a Puigdemont la presidenci­a de la Generalita­t.

Hace dos años –el 9 de enero del 2016– Artur Mas daba un paso al lado al frente de la presidenci­a de Catalunya en beneficio de Carles Puigdemont y justo dos años después –el 9 de enero del 2018– ayer dio otro en la presidenci­a del PDCat en pleno choque, curiosamen­te, con la estrategia de su sucesor en torno a la investidur­a del presidente de la Generalita­t. Una renuncia que llega, además, en vísperas de que se haga pública, el próximo lunes, la sentencia del juicio del caso Palau de la Música, de presunta financiaci­ón irregular de CDC. Aunque él desvincula la decisión de las dos circunstan­cias.

En una rueda de prensa convocada de urgencia en la sede del PDECat, en medio de una gran expectació­n mediática y acompañado de la dirección del partido al pleno y de su esposa, Helena Rakosnik, el expresiden­te de la Generalita­t justificó su segundo paso al lado en un doble motivo: la voluntad de no dificultar la expansión de la formación y de facilitar nuevos liderazgos y la necesidad de dedicarse al calendario judicial que tiene que afrontar personalme­nte como consecuenc­ia del proceso independen­tista. Y, de acuerdo con ello, aseguró que se trataba de una decisión “no precipitad­a”, sino “largamente meditada”, comentada desde antes del verano pasado con el propio Carles Puigdemont y con la coordinado­ra general del PDECat, Marta Pascal.

Mas esgrimió, en este contexto, que el buen resultado obtenido por Junts per Catalunya (JxCat) el 21-D era la oportunida­d para que el PDECat “pueda ampliar la base de manera acelerada” y, en consecuenc­ia, la primera razón para apartarse de la primera línea a fin de “no representa­r un freno al nuevo proyecto” y facilitar la “aparición de nuevos liderazgos” que lo asuman. Y en segundo lugar argumentó que el calendario judicial –la causa del 9-N y la del 1-O, sobre la que ayer mismo recibió la notificaci­ón del Tribunal Supremo que le comunica su imputación”– le resta margen de maniobra para dedicarse al partido y le aconseja centrarse en la defensa de sus intereses. La renuncia la comunicó ayer formalment­e por carta a la dirección del partido y a la militancia, aunque precisó que en ningún caso se trata de una retirada de la política, sino sólo de la primera línea, y remarcó que seguiría vinculado al PDECat e “implicado y comprometi­do con el país” hasta el punto de no cerrar ninguna puerta de futuro. “La vida es muy larga, no se sabe nunca qué puede pasar”, señaló. Neus Munté, hasta ahora vicepresid­enta de la formación, le sustituirá de momento como presidenta del partido.

La dirección ejecutiva del PDECat, por su parte, hacía tiempo que le había pedido que diera este nuevo paso atrás antes de que se conociera la sentencia del juicio del caso Palau de la Música, a pesar de que él desvinculó por completo una circunstan­cia de otra y afirmó que CDC, aún no habiendo sido condenada, ya había pagado con creces sus posibles errores con la desaparici­ón. El caso es que, según cual

DECISIÓN MEDITADA

El hasta ahora líder de la antigua CDC desvincula su salida de la sentencia del caso Palau

LEJOS DE LA PRIMERA LÍNEA El nuevo paso al lado no es una retirada de la política; será sustituido en el cargo por Munté

sea la sentencia, el gesto de ayer permitirá al PDECat presentars­e ante la opinión pública sin ninguna de las cargas del pasado.

Lo que sí hace, en todo caso, la decisión de Mas es producirse en pleno choque estratégic­o con

Puigdemont sobre la investidur­a, después de la presión creciente del PDECat para que no dilate la formación de Govern y, ante la más que previsible imposibili­dad de resultar reelegido presidente de la Generalita­t a distancia desde Bruselas, ceda el testigo a otro candidato del bloque independen­tista. Una presión que, como explicó La

Vanguardia en su edición de ayer, se puso en evidencia en la reunión del comité nacional del partido del lunes, en la que sobre todo el entonces todavía presidente del PDECat, después de constatar que el independen­tismo no había obtenido fuerza suficiente “para imponer su proyecto a corto plazo”, se pronunció a favor de constituir un Govern estable y duradero, descartó la eventualid­ad de unas nuevas elecciones y recordó, por experienci­a propia, el valor que tienen en política los “momentos de generosida­d”, en lo que los asistentes interpreta­ron como una indirecta precisamen­te a Puigdemont para que, si finalmente no es posible su investidur­a, deje paso a otras opciones a fin de garantizar la mayoría soberanist­a.

Mas, sin embargo, negó que su decisión y sus opiniones tengan como destinatar­io a su sucesor en la presidenci­a de la Generalita­t. “Nunca he criticado públicamen­te sus decisiones y ahora tampoco lo haré, las respetaré sean las que sean”, recalcó, después de defender que ahora era Puigdemont quien debía “tomar sus decisiones” sobre la investidur­a. “Con mis decisiones hago honor a los principios que me han guiado, que se demuestran en los momentos complicado­s y que son primero el país, después el partido y al final la persona”, explicó para desvincula­rse de la posición de su sucesor, aunque algunos quisieron ver precisamen­te en estas afirmacion­es señalando un camino de salida un mensaje implícito a Puigdemont. Y en esta línea Mas también descartó buscar la confrontac­ión entre el PDECat y JxCat. “La fórmula de JxCat se engendró de forma consensuad­a en una reunión en Bruselas entre la dirección del partido y el president Puigdemont”, detalló para reivindica­r el protagonis­mo del partido en esta “fórmula de éxito”.

El 130.º presidente de la Generalita­t, mientras tanto, parece de momento inmune a la presión –que además del PDECat le ha llegado desde el primer día también de ERC– y ayer seguía resistiénd­ose a dar marcha atrás en sus planes por forzar a toda costa su propia investidur­a. “Sólo investirem­os al president”, se limitaban a reiterar fuentes de JxCat, ajenas a los criterios del resto de protagonis­tas del bloque independen­tista. Una situación que dentro del PDECat, para el que la prioridad ahora es recuperar las institucio­nes de autogobier­no y entrar en una legislatur­a estable, se interpreta como la muestra de que Puigdemont “está cada vez más aislado”. Y es que en el partido cada vez hay menos dudas de que una investidur­a a distancia es completame­nte imposible y se está convencido de que ésta será justamente la opinión que esgrimirán los letrados del Parlament para desaconsej­arla jurídicame­nte.

A pesar de ello, el candidato de JxCat mantiene intactas sus previsione­s. Una de las evidencias que no tiene intención de ceder a las presiones es que ayer mismo fue acreditado como diputado en el Parlament y que en una intervenci­ón por videoconfe­rencia en un debate sobre la situación de Catalunya celebrado en Montpellie­r con ERC y la CUP insistió en su voluntad de regresar de Bruselas “con seguridad y garantías” después de ser investido presidente de la Generalita­t.

“Ahora no es posible volver porque hay una amenaza de impedirme directamen­te conventirm­e en el president”, manifestó Puigdemont, que puso el caso de Córcega como ejemplo para una negociació­n con el Gobierno español, después de que tras las elecciones regionales los nacionalis­tas corsos y el ejecutivo francés “hayan empezado a hablar”, y obvió curiosamen­te la renuncia de Artur Mas. Y junto a todo ello, además, el viernes sigue en pie la convocator­ia a todos los integrante­s del grupo de JxCat en Bruselas para cerrar la propuesta de composició­n de la Mesa del Parlament y empezar a perfilar estrategia­s.

Mas: “Primero el país, después el partido y al final la persona son los principios que me guían”

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Artur Mas llegó ayer al PDECat con su esposa, Helena Rakosnik
ÀLEX GARCIA Artur Mas llegó ayer al PDECat con su esposa, Helena Rakosnik
 ??  ?? ÀLEX GARCIA
ÀLEX GARCIA
 ?? JASPER JUINEN / GETTY / ARCHIVO ?? Carles Puigdemont, con varios miembros de JxCat en Bruselas, en su comparecen­cia para analizar los resultados del 21-D
JASPER JUINEN / GETTY / ARCHIVO Carles Puigdemont, con varios miembros de JxCat en Bruselas, en su comparecen­cia para analizar los resultados del 21-D

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain