La Vanguardia

Un arrogante Rato culpa al Gobierno de conspirar para meterlo en la cárcel

El exvicepres­idente exhibe soberbia y elude responsabi­lidades ante la comisión parlamenta­ria que investiga la crisis financiera

- CONCHI LAFRAYA Madrid

El exvicepres­idente del gobierno y expresiden­te de Bankia, Rodrigo Rato, exhibió ayer arrogancia en una comparecen­cia parlamenta­ria en la que culpó al actual titular de Economía, Luis de Guindos, de obligarle a dimitir de Bankia y a provocar con ello el desplome de la acción del banco. Rato acusó a cuatro ministros de conspirar para meterlo en la cárcel.

Rodrigo Rato, exvicepres­idente del Gobierno y expresiden­te de Bankia, acusó ayer a cuatro ministros del Partido Popular de haber complotado para meterle en la cárcel y responsabi­lizó al PSOE, al Banco de España y, en especial, al ministro Luis de Guindos de la crisis de Bankia. Todo ello en el marco de la comisión de investigac­ión de la Crisis Financiera que se celebra en el Congreso, y en la que Rato hizo una gran ostentació­n de soberbia y eludió cualquier responsabi­lidad.

Rato llegó incluso a criticar la gestión del actual presidente del banco nacionaliz­ado, José Ignacio Goirigolza­rri, al que responsabi­lizó (junto al Gobierno de Mariano Rajoy) de la ayuda de los 19.000 millones que recibió Bankia del Estado para ser rescatada y evitar así su quiebra. “Es la primera vez en la historia financiera de España que no fueron evaluados, ni valorados por el Banco de España” afirmó Rato, quien sólo asumió como propios los 4.600 millones que solicitó durante su mandato.

En su comparecen­cia, que duró más de cinco horas, el tono fue subiendo de grado hasta que acusó al Gobierno del Partido Popular de un complot para terminar con su figura. “El gobierno me quiere en la cárcel”, dijo, en respuesta al diputado del PP, Miguel Ángel Paniagua, que le había recordado el daño que la crisis de Bankia hizo a la economía española. Llegados a ese punto, Rato mencionó a cuatro ministros –Rafael Catalá (Justicia), Luis de Guindos (Economía), Cristóbal Montoro (Hacienda) y Fátima Báñez (Empleo)– de formular acusacione­s en su contra en público y privado hasta acabar con su detención en abril del 2015. “Y me da mucha pena porque he estado 30 años en el PP”, subrayó.

Para justificar estas acusacione­s Rato relató, por ejemplo, que Catalá reveló sus datos fiscales en un programa de televisión un día antes de su detención. “A mí me detienen el 16 de abril del 2015 en mi casa delante de mis hijos y vecinos con una acusación doble en base a una denuncia de la Agencia Tributaria que todavía nadie ha sido capaz de demostrar”, señaló, en alusión a Montoro. Incluso apuntó que Báñez le dijo a su secretaria que se alejara de él “porque iba a tener problemas con mis declaracio­nes de Hacienda”. Y añadió: “Tengo una discusión con Hacienda sobre mi declaració­n”. Rato dijo que no tiene dinero fuera de España, pese a haberse acogido a la Amnistía Fiscal. Y aseguró que el informe de la Onif, que le acusa de evadir casi siete millones de euros entre el 2014 y el 2015 es falso.

Respecto a Bankia, explicó que antes de la salida a bolsa, el Banco de España le obligó a incorporar a Bancaja en el proyecto (entonces una SIP, un tipo de fusión virtual). Y a partir de ahí, contra quien más cargó fue contra Guindos y sus decretos. Después, apuntó, se optó por la salida a bolsa, porque “con el cambio de Gobierno en diciembre del 2011, se introdujo una estrategia distinta sobre las cajas de ahorro, que les exigía un 10% de capital”. “En enero del 2012, el nuevo ministro de Economía [Luis de Guindos] se estrenó ante la opinión pública internacio­nal afirmando que el secdos tor bancario español necesitaba 60.000 millones adicionale­s. Las acciones de todos los bancos empezaron a caer”. A lo que continuó: “El 6 de mayo el ministro de Economía me exigió la dimisión, que se hizo efectiva el 9 de mayo. La acción de Bankia se desplomó”. También hizo alusión a que España tuvo que aceptar el único rescate que se le ofreció, el bancario por 100.000 millones.

Los diputados presentes en la comisión fueron severos con el también exdirector gerente del Fondo Monetario Internacio­nal. El primer rifirrafe que tuvo fue con la diputada de ERC, Ester Capella, que lo calificó de “político delincuent­e”. Después fue el portavoz de Ciudadanos, Antonio Roldán, que le acusó de tener en el consejo de administra­ción de Bankia “un cartel de amiguetes del PP y del PSOE, que ha costado a los españoles 60.000 millones de euros”. En la misma línea se mostró Alberto Garzón de Izquierda Unida. Otro momento duro fue el tono que mantuvo con el diputado del PSOE, Pedro Saura, que lo calificó de “defraudado­r y gestor sin principios”. Saura le preguntó que explicara si Bankia trató de fusionarse con La Caixa, como recoge Luis de Guin- en su último libro. Rato dejó entrever que el actual ministro de Economía miente, aunque sí admitió contactos con la caja catalana.

Rato quiso dejar también claro y reiteró en numerosas ocasiones que Guindos capitaneó el cambio del equipo gestor de Bankia. El ministro se reunió para ello con los presidente­s de los tres bancos competidor­es (Santander, BBVA, CaixaBank) en diferentes ocasiones para tratar de cómo gestionar el cambio; Guindos también habría gestionado las ayudas públicas que recibió Bankia para su rescate sin contar con el visto bueno del supervisor y fue el mentor de contar lo sucedido en España a Europa. “Todo bajo el visto bueno del Frob, que era quien dio las ayudas y luego se convirtió en propietari­o”, sentenció

“España tuvo que aceptar de la UE el único rescate que se le ofreció, el bancario, 100.000 millones” CONTRA EL PP “El Gobierno me quiere meter en la cárcel. De ahí que varios ministros hicieran acusacione­s contra mi” LUIS DE GUINDOS “El ministro de Economía se estrenó afirmando que el sector bancario necesitaba 60.000 millones de euros” FUGA DE DEPÓSITOS “Entre enero y septiembre del 2012, 250.000 millones abandonaro­n el sistema financiero español, el 25% del PIB” DIMISIÓN “El 6 de mayo del 2012 el ministro de Economía exigió mi dimisión, que se hizo efectiva el 9. La acción de Bankia se desplomó”

 ?? DANI DUCH ?? Rodrigo Rato estuvo arrogante y soberbio en su comparecen­cia ayer en el Congreso en Madrid
DANI DUCH Rodrigo Rato estuvo arrogante y soberbio en su comparecen­cia ayer en el Congreso en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain