La Vanguardia

Motores apagados

Las bajas ventas del Pulsar y la presión sobre el diésel provocan la reorganiza­ción

- DOLORS ÁLVAREZ Barcelona

El 2018 será un año complejo para la fábrica de Nissan en la Zona Franca, que en la actualidad funciona al 50% de su capacidad y que ha anunciado que en verano dejará de fabricar el Pulsar, por sus malos resultados fuera de España, y la versión de pasajeros de su furgoneta diésel NV200 (Evalia).

Empieza un año complejo para la fábrica de Nissan en la Zona Franca, que en la actualidad funciona al 50% de su capacidad debido sobre todo a los malos resultados del Pulsar fuera de España. Ayer, la compañía anunció que dejará de fabricar a partir de los meses de junio y julio el Pulsar y la versión de pasajeros de su furgoneta diésel NV200 (la Evalia). La compañía asegura que por el momento la reorganiza­ción no afecta al volumen de plantilla -unas 4.000 personas–, pues se espera compensar la producción gracias al lanzamient­o de la nueva furgoneta eléctrica NV200, que supone un salto cualitativ­o en cuanto

La empresa plantea más productivi­dad y los sindicatos reclaman un plan industrial duradero

a autonomía, y al aumento de los volúmenes de las versiones pick up para Renault (Alaskan) y Mercedes (X Class).

No obstante, fuentes de la empresa admitieron que en el marco de la negociació­n del nuevo convenio se propondrán nuevas medidas de competitiv­idad, lo que en la práctica significa flexibilid­ad y ahorro de costes. El comité de empresa también acogió con pesimismo el cese de la fabricació­n de los dos modelos. “Demandamos un plan industrial creíble y duradero que garantice los actuales puestos de trabajo”, destacó Sigen-Usoc.

La planta barcelona terminó el año 2017 con un volumen de producción de 90.000 vehículos, aproximada­mente un 10% menos que el año anterior. El principal culpable fue el Pulsar, del que sólo se fabricaron 23.000 unidades, muy lejos del objetivo de 80.000 que se estableció hace tres años, cuando se lanzó el modelo. Una vez más, Zona Franca no ha tenido suerte con los turismos que le han adjudicado, y con los que esperaba ganar un volumen importante. Con el Pulsar, Nissan abandona de nuevo el llamado segmento C, el de los turismos compactos, donde se ha encontrado con una fuerte competenci­a y que además se encuentra a la baja ante la pujanza de los SUV, un sector en el que Nissan fue pionera con el Qashqai que lanzó hace diez años.

La bajada de producción se explica también en parte porque las pick up para Renault y Mercedes se encuentran todavía en la fase inicial de producción. Se lanzaron en octubre y entre las dos versiones sumaron 9.300 unidades. “Esperamos una rápida subida este 2018”, dijeron fuentes de la compañía.

Nissan confía también en la nueva furgoneta eléctrica. La nueva versión, que empieza a fabricarse este mes de enero, ofrece un 60% más de autonomía que la anterior, de hasta 280 kilómetros, con una batería de 40 Kw. Se lanza pensando en particular en el negocio de flotas al amparo del crecimient­o de transporte que están impulsando empresas como Amazon. Este tipo de modelo, sin embargo, tiene todavía una demanda limitada como muestra la cifra de fabricació­n del 2017: 4.000 unidades en Zona Franca.

El pilar de la producción de la planta es por el momento la camioneta pick up Navara (40.000 unidades en el 2007), que a partir de este 2018 se espera consolidar con las versiones de Renault y Mercedes. La planta quedará así especializ­ada en crossover y vehículo eléctrico. En este último capítulo, la dirección de la compañía española confía en poder conseguir alguna adjudicaci­ón dentro del ambicioso plan de electrific­ación anunciado por el grupo japonés.

“La planta está centrada en su objetivo de ser un centro de alta competitiv­idad y calidad”, dijeron fuentes de la empresa que opinan que pronto se abrirán nuevas oportunida­des en cuanto a modelos.

 ?? ARCHIVO ?? Línea de montaje del Pulsar en la planta de Barcelona
ARCHIVO Línea de montaje del Pulsar en la planta de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain