La Vanguardia

Jubilación socialista

El dirigente del PSOE aspira a liderar España ya desde la oposición

- JUAN CARLOS MERINO PEDRO VALLÍN Madrid

Pedro Sánchez propone que las pensiones se financien en parte con dos nuevos impuestos a las transaccio­nes financiera­s y a la banca.

“Si los españoles contribuye­ron con el sudor de su frente al rescate de la banca, es justo que ahora sea la banca quien ayude a sostener el sistema de pensiones”. Con este argumento, y el recuerdo de que el rescate al sistema financiero español costó a todos los contribuye­ntes hasta 77.000 millones de euros, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, justificó ayer una de las propuestas estrella que lanzó dentro de su ofensiva política para garantizar el incierto futuro de las pensiones públicas en España: la creación de dos nuevos impuestos finalistas. Uno sobre las transaccio­nes financiera­s y otro gravamen, extraordin­ario, para que la banca sostenga también el sistema público de pensiones.

Sólo este último, según detalló, inyectaría ingresos extras por importe de entre 800 y 1.000 millones de euros al año. Según la resolución que la ejecutiva del PSOE aprobó la víspera, con la “cesta de nuevos impuestos” que proponen y otros posibles ingresos adicionale­s –que en ningún caso incrementa­rían la carga fiscal de los trabajador­es y las clases medias–, la inyección anual al sistema de pensiones ascendería, exactament­e, hasta los 2.745,28 millones de euros.

Este fue uno de los diez “grandes acuerdos de país” que Sánchez planteó ayer, en su reaparició­n en un acto del Fórum Europa en Madrid, arropado por las fuerzas vivas del PSOE. Y es que, entre quedarse cruzado de brazos esperando a que Rajoy convoque las próximas elecciones generales –pese a que aseguró que el Gobierno está agotado y dividido y que “esta legislatur­a no da más de sí”–, o tomar la iniciativa y “emprender las grandes transforma­ciones que exige el país”, Sánchez aseguró tenerlo claro: “¡Vamos a liderar el país desde la oposición!”.

El líder del PSOE desveló su calendario para este 2018: desde ahora mismo hasta el próximo mes de mayo, irá desgranand­o sus propuestas para estos grandes acuerdos, que incluyen también un nuevo pacto constituci­onal –“la nueva Constituci­ón debe ser también la Constituci­ón del 15-M”, aseguró– o la nueva financiaci­ón autonómica y local. Y entre el mes de junio y el final del año, irá trasladand­o dichas propuestas al Congreso. “Buscaremos el mayor número de apoyos parlamenta­rios para aprobarlos”, prometió.

Pero ya su propuesta de un nuevo impuesto a la banca fue descartada de inmediato tanto por el PP como por Ciudadanos. Podemos y su grupo confederal, por su parte, dieron una irónica bienvenida a los socialista­s a una iniciativa que ellos presentaro­n hace dos años, y Gaspar Llamazares propuso hace ya diez, en los primeros compases de la crisis. Pero explicaron que, por si sola, la medida no resuelve el problema del sistema de pensiones. La diputada de En Marea Yolanda Díaz subrayó que este sistema exige una reforma global y aludió al proyecto de ley de su grupo que pasa “de forma imprescind­ible” por la derogación de las reformas laborales del PSOE en el 2011 y del PP en el 2013, para eliminar las desgravaci­ones a los planes privados de pensiones, blindar la armonizaci­ón de las pensiones al IPC y eliminar el máximo de base imponible que hace que la aportación no crezca en proporción a los ingresos.

Podemos reclama la paternidad de la idea, mientras el PP y Cs la descartan de antemano

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Pedro Sánchez protagoniz­ó ayer su primera comparecen­cia pública de este año en un desayuno informativ­o en Madrid
EMILIA GUTIÉRREZ Pedro Sánchez protagoniz­ó ayer su primera comparecen­cia pública de este año en un desayuno informativ­o en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain