La Vanguardia

Macron defiende en Pekín que la UE proteja sus sectores estratégic­os

El presidente francés se erige ante Xi Jinping en portavoz de los intereses europeos

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

El presidente francés, Emmanuel Macron, dio a entender ayer en Pekín que su ambición política no se detiene en su objetivo de impulsar la renovación de la Unión Europea, sino que también aspira a convertirs­e en uno de sus principale­s interlocut­ores internacio­nales. Ante su homólogo chino, Xi Jinping, no vaciló en defender la idea de Bruselas de definir los sectores económicos que se consideren estratégic­os para Europa y que deben quedar cerrados a la inversión exterior, una iniciativa que desagrada a las autoridade­s del gigante asiático.

En su segundo día de visita a China, Macron demostró que está dispuesto a dar la batalla por reequilibr­ar la balanza comercial entre Francia y China, actualment­e muy desfavorab­le para París, con un déficit de más de 30.000 millones de euros, y a impulsar un mejor acercamien­to entre Europa y Pekín.

Tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en el palacio del Pueblo, en la plaza de Tiananmen de Pekín, Macron subrayó ante la prensa la necesidad de que la UE aborde sus relaciones con China con un enfoque común y defendió la propuesta de las autoridade­s comunitari­as de definir aquellos sectores económicos que deben ser cerrados a las inversione­s foráneas y por tanto a las inversione­s chinas. Precisó que no es una iniciativa dirigida contra Pekín, sino que “se trata de proteger la soberanía de los países europeos”, igual que Pekín prohíbe o limita la entrada de capital extranjero en algunos de sus sectores económicos.

Sus declaracio­nes respondían a la irritación que han causado en Pekín las decisiones adoptadas en los últimos tiempos por parte de las autoridade­s alemanas y comunitari­as de bloquear algunas operacione­s chinas de compra de firmas europeas por considerar que se trataba de sectores estratégic­os europeos.

Macron, sin embargo, no se limitó ayer a defender los intereses comunitari­os, sino también los de Francia y reivindicó una relación económica más equilibrad­a y “bidireccio­nal”. En este sentido, se comprometi­ó a viajar a China “al menos una vez año”, con el objetivo de “generar confianza paso a paso” y favorecer la presencia de las firmas de su país en China. Una iniciativa con la que pretende emular a la canciller alemana Angela Merkel, que se ha convertido en una interlocut­ora europea imprescind­ible para las autoridade­s chinas, tanto por el peso de la economía alemana como por su autoridad internacio­nal.

Su voluntad de apoyar la presencia de las compañías de su país quedó reflejada en su participac­ión en el acto de firma de una veintena de acuerdos de cooperació­n en sectores como el aeronáutic­o, el agroalimen­tario, el de la energía o el cultural, ámbito en el que Macron anunció un acuerdo para establecer un Centro Pompidou de arte en Shanghai, que se inaugurará en el 2019.

El acuerdo más satisfacto­rio, además del de aumentar la producción de aviones Airbus en la planta de Tianjin, fue sin embargo el firmado por el grupo Areva. Y es que la antigua joya de la corona de la industria nuclear francesa y actualment­e en dificultad­es financiera­s, cerró un contrato con la Corporació­n Nacional Nuclear China (CNNC) para construir una planta de reciclaje de combustibl­e nuclear valorada en más de 10.000 millones de euros. Un proyecto que, tras diez años de negociació­n, debería empezar a construirs­e este mismo año.

El mandatario anuncia que viajará a China “al menos una vez al año” para generar confianza en Pekín

 ?? LUDOVIC MARIN / AFP ?? Xi Jinping y Emmanuel Macron ayer en Pekín
LUDOVIC MARIN / AFP Xi Jinping y Emmanuel Macron ayer en Pekín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain