La Vanguardia

Rohani achaca las protestas a la falta de libertades

El presidente de Irán habla de problema generacion­al

- CATALINA GÓMEZ ÁNGEL Teherán. Servicio especial

Las protestas en Irán parecen haber remitido, pero ahora proliferan las explicacio­nes sobre los motivos que habrían llevado a miles de personas en más de 80 poblacione­s del país a salir a las calles, aparte del descontent­o por la situación económica. Mientras el líder supremo, Ali Jamenei, acusó ayer de nuevo a los enemigos de Irán de estar detrás de la movilizaci­ón popular y de intentar utilizarla para derrocar el régimen, el presidente Hasan Rohani habló de la falta de libertades como uno de los principale­s detonantes.

“El problema es que queremos que dos generacion­es después de la nuestra vivan de la misma manera que nosotros”, dijo el presidente, señalando una vez más al campo radical como responsabl­e de la falta de reformas sociales y de mayor libertad que piden los iraníes, especialme­nte los jóvenes. “La gente tiene demandas, algunas son económicas, otras sociales y otras relacionad­as con la seguridad, y todas ellas deben ser escuchadas”, aseguró Rohani, quien consideró una ofensa a la población pensar que se puede comprar su vida y su libertad con dinero. Al presidente se le acusa desde varios sectores de no haber llevado a la práctica las promesas económicas y sociales que hizo cuando fue elegido por primera vez, en el 2013.

Ayer se supo que dos de los detenidos durante las protestas han muerto en prisión y según las versión oficial se habrían suicidado, algo que muchos ponen en duda recordando los abusos en los centros de detención tras las movilizaci­ones del 2009.

Uno de los jóvenes fallecidos ha sido identifica­do como Sina Gabari, de 22 años, quien murió en la cárcel de Evin, en Teherán. Su muerte ha despertado una ola de reacciones en el país, entre ellas la de algunos políticos que aseguran que sería un gran error volver a caer en los mismos abusos del 2009. Desde que se conoció la noticia de su muerte miles de personas se han volcado proetstand­o en las redes sociales con la etiqueta @Theykilled­sina (ellos mataron a Sina).

Otro de los detenidos, de quien no se conoce el nombre, habría fallecido en la cárcel de Arak, en el centro del país. “Hay evidencia en el cuerpo que muestra que el hombre fue apuñalado. Sin embargo, las imágenes del momento en que se suicidó están disponible­s”, dijo a la prensa local Abas Qasemi, fiscal de Arak, que trató de justificar el supuesto suicidio con el argumento de que el joven tenía un historial de consumo de drogas.

Durante las protestas –que comenzaron el 28 de diciembre en la segunda ciudad del país, Mashad, y que rápidament­e se extendiero­n por el país– falleciero­n un total de 22 personas, entre ellas algunos integrante­s de las fuerzas de seguridad, y hubo unos 3.700 detenidos, según las cifras publicadas por el parlamenta­rio reformista Mahmoud Sadeghi.

“Tenemos que separar a la gente honesta con demandas correctas de las motivacion­es salvajes y vándalas de ciertos grupos”, aseguró ayer en Qom el líder supremo, quien subrayó que Irán ha conseguido desbaratar el intento de sus enemigos exteriores de utilizar las protestas para acabar con la República Islámica. Jamenei acusó a Estados Unidos y a Israel de urdir ese plan, a los “ricos países” del Golfo de aportar el dinero. y a la organizaci­ón opositora de los Mojahedin e Khlaq de ayudarlos.

Muchos en Irán temen que las protestas den paso ahora a un mayor control de internet, tal como ha sugerido el director del sistema judicial, Sadeqh Amoli Larijani. “No significa bloquear internet o las aplicacion­es de mensajería, pero esos espacios deben ser regulados”, dijo Larijani.

El líder supremo Ali Jamenei acusa a Estados Unidos y a sus aliados de intentar derrocar el régimen

 ?? PÁGINA WEB OFICIAL DE LA PRESIDENCI­A IRANÍ / / EFE ?? El presidente iraní, Hasan Rohani, en una reunión con comisiones parlamenta­rias, en Teherán
PÁGINA WEB OFICIAL DE LA PRESIDENCI­A IRANÍ / / EFE El presidente iraní, Hasan Rohani, en una reunión con comisiones parlamenta­rias, en Teherán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain