La Vanguardia

Reflexione­s para el 2018

-

A veces los conflictos se desvirtúan y desdibujan. Y las razones primarias quedan sumergidas bajo un poso de anécdotas. Hay dos afirmacion­es poderosas en La Vanguardia del martes 9 de enero que aparecen en el discurso anual del papa Francisco al cuerpo diplomátic­o y en la entrevista al ingeniero agrónomo Stefano Mancuso (especialis­ta en biofísica y neurobiolo­gía).

El biólogo, analizando su libro El futuro es vegetal, afirma y desgrana que las plantas son más modernas que los hombres y los animales (y por eso son el modelo de inspiració­n de la futura robótica), ya que no tienen un centro de mando, y eso las hace más fuertes y solventes. “Creo que en el futuro casi todas las organizaci­ones serán así, descentral­izadas. Porque de esta manera se hacen más robustas; no son controlada­s por una sola persona o un grupo y así perciben más fácilmente lo nuevo, los cambios”. “Cualquier estructura centraliza­da es anticuada y vulnerable en la medida en que, si eliminas su centro, toda ella se desmorona”.

Y el Papa, sobre las dos grandes lecciones de la Primera Guerra Mundial: “Ganar no significa nunca humillar al rival derrotado” y “la paz se consolida cuando las naciones se confrontan en un clima de igualdad”. Para mí, dos grandes reflexione­s para el 2018.

JORDI GALOPA VILARET

Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain