La Vanguardia

Barcelona se postula para liderar el despliegue de la tecnología 5G

El Ayuntamien­to y la Generalita­t se alían para demostrar en el Mobile el potencial de la ciudad

- DAVID GUERRERO

Cuando llegó a Barcelona, el Mobile World Congress se llamaba 3GSM. El nombre venía de la tecnología 3G, que por aquel entonces era el no va más. Rápidament­e llegó la evolución, el 4G. El salón se cambió el nombre para ser un evento en el que se da cita la telefonía móvil en el sentido más amplio. Ahora es el turno del 5G, la enésima revolución para que la navegación en los dispositiv­os sea mucho más rápida, los aparatos estén más conectados...

La tecnología aún por llegar se presenta como una gran oportunida­d para Barcelona, que lleva tiempo tratando de conseguir que los efectos del congreso perduren en la ciudad más allá de los cuatro días de finales de febrero, cuando todos los focos se ponen en la feria. Las start-ups crecen en el 22@ y multinacio­nales como Cisco esuna cogen la capital catalana para instalar centros de innovación pero faltan proyectos de infraestru­cturas del sector que pongan la ciudad en el mapa de la innovación.

Es por eso que el Ayuntamien­to de Barcelona, la Generalita­t de Catalunya y la fundación Mobile World Capital se han aliado para impulsar la iniciativa 5GBarcelon­a. La intención es convertir el área metropolit­ana de Barcelona en una especie de laboratori­o en el que se investigue y se implante la infraestru­ctura que permitirá convertir la urbe en un entorno abierto experiment­al de las posibilida­des de la tecnología 5G en el sentido más amplio posible.

“Barcelona está en condicione­s de ser el gran hub tecnológic­o del sur de Europa”, defendió el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, durante la presentaci­ón del proyecto. La Comisión Europea escogerá durante los próximos meses entre tres y cuatro consorcios de todos los que se presenten para crear entornos de pruebas y validación del 5G. Se espera que haya más de una docena de candidatos compitiend­o por una parte de los 700 millones de euros de fondos europeos previstos para el programa denominado 5G-PPP. El reparto de la suculenta inversión comunitari­a seguirá unos parámetros de selección puramente técnicos, sin entrar en competició­n de aires eurovisivo­s como la de la Agencia Europea del Medicament­o. El director de la Mobile World Capital, Carlos Grau, alerta del potencial de las otras candidatur­as y resume la lucha por hacerse con el proyecto como “un Dakar en el que Asia y América han empezado a correr muy rápido pero Europa tiene ahora la gran oportunida­d”.

PROCESO DE SELECCIÓN

La Comisión Europea invertirá 700 millones de euros en tres proyectos escogidos

PUNTOS FUERTES

El mayor aval es el congreso de telefonía y la investigac­ión ya desarrolla­da

La propuesta barcelones­a cuenta con la implicació­n directa de la fundación i2CAT, el Centre Tecnològic de Telecomuni­cacions de Catalunya (CTTC) y la Universita­t Politècnic­a de Catalunya (UPC). Su experienci­a será determinan­te ya que los centros de investigac­ión catalanes han obtenido financiaci­ón para participar en 22 proyectos de los 37 que ha otorgado la Comisión Europea desde el 2014, una cifra muy alta que posiciona especialme­nte bien a la iniciativa de Barcelona frente a las que puedan presentar otras capitales europeas.

A ello hay que sumar la consolidac­ión de ferias como el Smart City Expo World Congress y, por supuesto, el Mobile. La próxima edición será la prueba de fuego para demostrar a John Hoffman y a los suyos que Barcelona es una ciudad que funciona pese a las inestabili­dades políticas que se puedan dar. Las administra­ciones se han conjurado para volcarse en mitigar las inquietude­s surgidas durante los últimos meses y aprovechan que serán observados con lupa para proyectar al mundo la propuesta sobre la implantaci­ón de la tecnología 5G en el área metropolit­ana.

La empresa privada también forma parte del consorcio que busca captar fondos europeos. La empresa Atos ya está implicada y la intención es trabajar estrechame­nte con empresas de infraestru­cturas como Cellnex y operadores como Vodafone, ya confirmado a la espera del resto. Gerardo Pisarello destacó “la implicació­n del mundo empresaria­l, de investigac­ión y la ciudadanía” en lo que definió con un concepto que lo aglutina todo y que no se había escuchado hasta ahora en boca de un miembro del gobierno municipal: “colaboraci­ón público-privada-ciudadana”.

Una fase posterior de la inversión comunitari­a potenciará la relación de la investigac­ión y los avances tecnológic­os con grandes empresas de sectores que se pueden ver beneficiad­os por las posibilida­des derivada del 5G. No es baladí que en la última edición del Mobile estuviesen presentes compañías automovilí­sticas y se espera que repitan de nuevo este año. El sector de la salud también se espera que juegue un papel fundamenta­l.

La primera prueba piloto en Barcelona con el paradigma 5G se está haciendo en el entorno de la calle Pere IV, en el Poblenou. Se estudia la mejor fórmula para poner las futuras pequeñas antenas 5G en mobiliario urbano como farolas y semáforos. El nuevo sistema podría sustituir las grandes antenas de telefonía que actualment­e se instalan en las azoteas.

Las cifras que maneja la Comisión Europea sobre el impacto económico de la nueva tecnología son de vértigo. Hablan de 62.500 millones de euros de impacto directo anual dentro de la Unión Europea en el 2025, que se elevaría a 130.000 millones de euros sumando los impactos indirectos, además de una importante creación de empleos. Si se diera luz verde al proyecto barcelonés, entre el 10 y el 15% de este impacto podría repercutir en Barcelona y su entorno metropolit­ano.

 ?? ALBERT GEA / REUTERS ?? El protagonis­ta del salón. La próxima revolución de la red ya centró las ponencias técnicas del congreso de telefonía del año pasado
ALBERT GEA / REUTERS El protagonis­ta del salón. La próxima revolución de la red ya centró las ponencias técnicas del congreso de telefonía del año pasado
 ?? DAVID AIROB ?? Detalle de una estación base de un prototipo de antena 5G
DAVID AIROB Detalle de una estación base de un prototipo de antena 5G

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain