La Vanguardia

La vieja variante de la N-340 ya es una calle

Finaliza en Tarragona el desmontaje de la autovía, en desuso desde el 2009, que también se usará como parking para el campo del Nàstic

- SARA SANS Tarragona

Eran casi 800 metros de carretera que no llevaban a ninguna parte desde el 2009, cuando se abrió al tráfico la actual variante de la N-340. Durante ocho años, esa muralla de asfalto que discurre junto al campo del Nàstic se convirtió en una barrera arquitectó­nica. Tras dos meses de desmontaje, la vieja variante ya es historia. Ahora se destinará principalm­ente a aparcamien­to para el Nàstic, lo que aliviará el colapso de tráfico que se organiza cada vez que hay partido.

El alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballestero­s, anunció que a medio plazo el objetivo es convertir la vieja carretera en un aparcamien­to disuasorio, conectado con el centro de la ciudad con transporte público. De momento, la reordenaci­ón de la zona ha servido para mejorar significat­ivamente el aspecto del barrio de l’Arrabassad­a, que ha visto desaparece­r casi 800 metros de asfalto en mal estado, que discurría en distintas alturas, lo que proporcion­aba una lamentable imagen de abandono.

Para el desmontaje de la estructura, el Ayuntamien­to ha destinado 650.000 euros. Las obras comenzaron a finales de octubre y han acabado ahora. La habilitaci­ón de plazas de aparcamien­to no solo mejorará la movilidad alrededor del Nàstic cuando haya partidos, sino que será también una infraestru­ctura crucial para los Juegos Mediterrán­eos, puesto que el campo será el escenario de la inauguraci­ón y clausura de Tarragona 2018, que comenzará el 22 de junio y finalizará el 1 de julio. “Con el desmontaje de esta carretera superamos la segunda muralla de la ciudad, la primera fue cuando la ciudad creció más allá de la romana”, afirmó el alcalde cuando comenzaron las obras. Este tramo de carretera quedó en desuso a mediados del 2009, cuando se abrió al tráfico la actual A-7. Durante años, la titularida­d de la vía siguió siendo del Estado, cosa que alargó la reurbaniza­ción de la zona que no ha podido abordarse hasta ahora.

La actuación comenzó con el derribo de las estructura­s de hormigón y los movimiento­s de tierra necesarios para recuperar la topografía original. Una vez arrancado el antiguo asfalto (57.000 metros cúbicos) se utilizó este material para rellenar el terraplén y uniformar el terreno, de 43.000 m2. La actuación ha tenido dos fases. Hasta finales de noviembre se trabajó entre el camino de la Budellera y hasta la actual A-7 y se derribó un viaducto y la pasarela de peatones que quedaba. Y hasta hace unos días, los trabajos se centraron en el otro tramo, desde del camino de la Budellera hasta la rotonda: se hizo la excavación y el relleno del terreno y se derribó el otro viaducto. Finalizada­s estas obras, el objetivo ahora es desarrolla­r los planes de mejora urbana de la zona, tanto el del Nàstic como el de la Budellera sur, que es el nuevo polo de crecimient­o de la ciudad.

El alcalde quiere que este tramo sea un aparcamien­to disuasorio conectado con el centro

 ?? VICENÇ LLURBA ?? El tramo de Tarragona de la antigua A7 se ha desmontado y convertido en vial y aparcamien­to
VICENÇ LLURBA El tramo de Tarragona de la antigua A7 se ha desmontado y convertido en vial y aparcamien­to

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain