La Vanguardia

“‘Interviú’ llegó en el momento oportuno al lugar oportuno”

- FRANCESC PUIG

José Ilario fue el creador de la receta mágica que dio origen a Interviú. Una fórmula basada en cuatro ingredient­es: denuncia política, sucesos, opinión con firmas de renombre y desnudos femeninos. Al lado del ya desapareci­do Antonio Asensio y de Jerónimo Terrés y Javier Salvadó acababan de fundar en 1976 Ediciones Zeta, compañía que daría luz a la revista que más impactó en la sociedad española cuando llegó a los quioscos en la Transición. Después de 42 años, el Grupo Zeta comunicaba el lunes que Interviú (y también Tiempo) dejará de publicarse próximamen­te. Ilario estuvo al frente de la revista durante sus primeros años en los cuales se definieron las claves de su éxito.

¿Como nació Interviú?

Zeta se fundó el 1 de marzo de 1976. Por Semana Santa fuimos con Asensio y Terrés a Almería para darle vueltas a qué podriamos hacer. Yo propuse dos proyectos. Uno lo descartamo­s pronto porque no teníamos ni el dinero ni la capacidad para hacerlo. Se trataba de un nuevo ¡Hola!, pero nosotros estábamos en Barcelona y todo lo que salía en este modelo de revista sucedía en Madrid. Y además cualquier material de agencia salía mucho más caro. Entonces propuse un segundo producto que era Interviú. A las pocas semanas, el 19 de mayo, ya estaba en el quiosco.

¿Cómo la concibió?

La revista tenía como base temas políticos, sucesos, opinión y nudo femeninos. También añadí el morbo de la sangre y los crímenes porque pensaba que con eso se podía atraer el público femenino y compensar el factor de los desnudos. Era una revista de fórmula que fue creciendo gracias a que fuimos encontrand­o a las personas idóneas para hacerla.

¿Cuáles cree que fueron las claves de su impacto? El año 1976 era la primavera de la transición. El momento de la apertura. Habíamos pasado de ser un país donde estaba todo prohibido a no estarlo nada. A una velocidad vertiginos­a pasamos de esconder un ombligo a poder enseñar sexo explícito. Interviú en este sentido llegó al lugar oportuno en el momento oportuno. También fue importante en aquella primera etapa que nos dedicáramo­s a hacer una revaloriza­ción de los valores de la transición y no a atacar el franquismo. Creo que eso fue un punto vital para captar nuevos lectores que no venían del franquismo. Interviú era una revista joven que quería pasar página de la dictadura.

¿Cómo fue el primer número?

Vendimos unos 85.000 ejemplares, una cifra importante en la época para una revista semanal. Era evidente que el desnudo femenino de portada, que yo miraba que tuviera cierta calidad, había sido determinan­te.

Y después llegó Marisol...

Sí. El siguiente paso que dimos fue publicar desnudos de personas conocidas. Pero antes de Marisol publicamos unas fotografía­s que Onassis había ordenado hacer de Jacqueline Kennedy y que nos llegaron a través del fotógrafo César Lucas. Como aquello fue bien, precisamen­te este mismo fotógrafo nos ofreció unas imágenes que había hecho hacía tiempo a Marisol. Pagamos 250.000 pesetas de la época.

¿Cómo se lo tomó Marisol?

A su pareja de entonces, Antonio Gades, no le gustó nada pero a ella sí, porque se encontró guapa. Además, la ayudó a vender el disco que tenía entonces en el mercado.

¿La revista aumentó ventas?

La publicamos en septiembre de 1976. Con cinco meses en el mercado ya estábamos imprimiend­o 240.000 ejemplares. Con Marisol llegamos a los 350.000 y nos permitió consolidar la revista. Pero la importanci­a fue sobre todo que se abrió la puerta a pensar en qué tipo de desnudo nos podía interesar más, que era el de personas más famosas.

Pocas semanas antes habían pinchado con un hombre a portada. Vestido, eso sí.

Por presiones del ministerio, que nos advirtió de posibles suspension­es o del secuestro de la publicació­n, optamos por poner en la portada del número 6 a Marcelino Camacho. Fue un fracaso absoluto. Aquel no era el camino.

Desde 1979 usted ha visto la revista desde fuera. ¿Cómo definiría su evolución?

Durante muchos años se siguieron las pautas originales pero quizás en estos últimos 15 años se tenía que haber hecho alguna renovación para evitar llegar a su cierre. La revista no ha evoluciona­do como lo ha hecho la sociedad.

¿Cuál ha sido la importanci­a de

Interviú en estos 42 años?

En primer lugar, haber creado un nuevo lenguaje moderno y transgreso­r, con una forma de escribir y de explicar los temas que después han imitado otros diarios, revistas, radios y television­es. Y en segundo, haber acertado con la fórmula de la revista en la que se tocaban diferentes sectores que permitiero­n al lector entender la sociedad de cada momento.

 ?? DAVID AIROB ?? José Ilario, hojeando un ejemplar reciente de la revista Interviú ayer por la mañana en Barcelona
DAVID AIROB José Ilario, hojeando un ejemplar reciente de la revista Interviú ayer por la mañana en Barcelona
 ??  ?? Portada del ejemplar con Marisol
Portada del ejemplar con Marisol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain