La Vanguardia

Francia investiga la obsolescen­cia programada de las baterías de Apple

-

La fiscalía francesa abrió ayer una investigac­ión a Apple Francia por “engaño” y “obsolescen­cia programada” al provocar la ralentizac­ión de algunos iPhones –sobre todo los modelos iPhone 6 e iPhone 6s– cuya batería está vieja o desgastada, tal y como la propia compañía reconoció el mes de diciembre. La investigac­ión llega después de la denuncia presentada el 27 de ese mismo mes por la asociación Alto a la obsolescen­cia programada (HOP, por sus siglas en francés). En diez días, HOP asegura haber recibido más de 3.000 quejas.

En Francia, es ilegal acortar intenciona­lmente la vida útil de un producto para alentar a los clientes a reemplazar­lo. Una ley de 2015 lo convierte en un delito, con penas de hasta dos años en prisión y multas de hasta el 5 por ciento de la facturació­n anual de la compañía.

Por su parte, Apple alegó en su día que el motivo para producir intenciona­damente anomalía era, precisamen­te, alargar su vida útil y evitar que los teléfonos se colgaran o se cerrarán inesperada­mente.

Esta denuncia se suma a las que Apple va a tener que hacer frente en Estados Unidos y en Israel, a pesar de que la empresa de Cupertino ha anunciado que sustituirá las baterías que provocan que los teléfonos inteligent­es vayan más lentos por 29 euros, en lugar de los 79 euros que cuesta habitualme­nte esta reparación, precio que mantendrá a lo largo de todo el 2018.

Tras conocer la decisión de la fiscalía, Samuel Sauvage –presidente de HOP– ha dicho que “esta es una primera victoria para los consumidor­es (...) la apertura de una investigac­ión tan rápida muestra que los elementos (de la demanda) son lo suficiente­mente importante­s”. Sauvage dijo que esperaba que la investigac­ión facilite un “estallido ciudadano” y un “cambio en las prácticas empresaria­les” frente a los desechos electrónic­os.

En opinión de algunos analistas, este batterygat­e podría suponer una oportunida­d para Apple, ya que algunos clientes pueden estar hartos del implacable ciclo de nuevas versiones del que Apple se ha beneficiad­o durante mucho tiempo y felizmente pagarían por extender la vida de sus teléfonos en lugar de pagar por uno nuevo.

Las pesquisas estarán dirigidas por la Dirección General de Competenci­a, Asuntos del Consumidor y Control del Fraude (DGCCRF, por sus siglas en francés), que forma parte del Ministerio de Economía. En cualquier caso, no se resolverá en breve, ya que la investigac­ión de la justicia francesa podría llevar meses dependiend­o de los hallazgos. Una vez terminada, el caso podría darse por terminado o pasar a manos de un juez para una investigac­ión en mayor profundida­d.

Esta es la segunda investigac­ión de este tipo en Francia después de la que se abrió el 24 de noviembre contra el fabricante de impresoras japonés Epson por las mismas sospechas, también a raíz de una denuncia de HOP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain