La Vanguardia

De Felipinho a Coutinho

El blaugrana, visto desde un ángulo catalán, brasileño, italiano e inglés

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ Barcelona

El primer día llegó a Barcelona, el segundo posó con su nuevo escudo, el tercero completó su presentaci­ón y en el cuarto, ayer, conoció a sus compañeros. Philippe Coutinho comenzó a trabajar en la Ciutat Esportiva de Sant Joan Despí, donde Luis Suárez, con el que coincidió en el Liverpool, y su compatriot­a Paulinho le hicieron de cicerones y donde departió con Ernesto Valverde. El brasileño, que lucirá el dorsal 14, el que dejará libre Mascherano, vivirá en Gavà al lado de Messi y Suárez. Pero para llegar hasta aquí el centrocamp­ista ha tenido que recorrer un largo camino, de Brasil a Milán, de Italia al Espanyol, de Cornellà de regreso al Inter y de allí a Anfield, brillando en sus primeros pasos en el torneo MIC que se disputa en la Costa Brava. La Vanguardia ha hablado con personas que han seguido su evolución en sus distintas etapas.

Comenzando por el periodista brasileño Marcelo Bechler, correspons­al de Esporte Interativo y de Rádio Itatiaia y colaborado­r de Lancenet. “En Brasil jugó poco porque estaba en el Vasco da Gama, un gran club que vivía una época malísima y salió rápido del país, con 18 años y como un chico muy flaco, desconocid­o para el gran público y como una incógnita. No parecía que fuera a desarrolla­rse tanto. Si hubiera estado en un equipo brillante, como el Santos de Neymar, su evolución habría sido otra porque ya habría salido con otro estatus y no hacia el Inter para no jugar, para estar en el banquillo, para ser cedido”, afirma Bechler, que recuerda que su marcha de Brasil no supuso ningún trauma para su club. Al contrario. “Vasco, que es el equipo de su corazón, lo vendió sin pensarlo mucho por una cantidad muy baja (3,8 millones) pero tenía deudas y decidió que había que venderlo porque tampoco estaba seguro de si tendría una gran progresión”. Coutinho jugó con el Vasco sólo 43 partidos y colaboró en el ascenso de un equipo que había perdido la categoría. Su salto desde entonces ha sido impresiona­nte. “En Brasil le ven ahora como el principal talento del país tras Neymar y lo ven capaz de triunfar en el Barcelona”, resume Bechler.

El 22 de julio del 2008 el Vasco acordó su traspaso al Inter, que no se hizo efectivo hasta el 2010, cuando Coutinho cumplió los 18. Si el fichaje se cerró dos años antes fue porque el entonces ojeador del equipo interista en la Costa Brava, Toni Lima, pasó buenos informes suyos. El futbolista había brillado en el torneo MIC, como evoca su director, Juanjo Rovira: “La participac­ión del 2008 fue la más mediática porque el Madrid seguía la pista de Coutinho, y sobre todo de Neymar, pero hablando luego con Coutinho cuando vino al Espanyol y estuvo invitado en una presentaci­ón del torneo (2012) resulta que también participó en el MIC del 2006 y del 2007, con Brasil. Su nombre deportivo entonces era Felipinho y era más difícil seguirle la pista”. Es totalmente cierto. Un repaso a una de aquellas convocator­ias de las categorías inferiores de la canarinha ofrece que el jugador llamado Philippe Coutinho Correia era conocido como Felipinho. “Jugó y ganó sus tres finales en el MIC. En eso es único”, expone Rovira, que tiene presente a aquel muchacho. “Era un chaval que tenía buena pinta, que conectaba con Neymar. Se veía que cuando le caía el balón en los pies podían pasar cosas diferentes. Hacía diabluras con la pelota”. En opinión del director del MIC triunfará en el Camp Nou. “Es un jugador que le va a venir muy bien al Barça porque es estilo Barça 100%. Sus caracterís­ticas son similares a las de Iniesta”.

Al salir de Brasil no lo tuvo nada fácil, como subraya Luca Taidelli, especialis­ta en el Inter de La Gazzetta dello Sport. “Me ha sorprendid­o el rendimient­o de Coutinho en la Premier porque siempre ha tenido talento pero le faltaba físico y pensaba que tendría dificultad­es en un fútbol tan duro como el de Inglaterra. Pero tiene un cerebro rápido y eso a veces le permite evitar los golpes. Ha evoluciona­do, es titular de la selección brasileña y ha fichado por el mejor club del mundo, aunque es difícil decir si vale 160 millones”, argumenta Taidelli, que echa la vista atrás. “En el Inter no lo pasó bien porque llegó a un club que no tenía identidad, que cambiaba de entrenador dos o tres veces al año y en el que le costó adaptarse porque el italiano es un fútbol distinto al brasileño”. En San Siro no triunfó ni antes ni después de su cesión al Espanyol. “Cuando lo vendieron era el final de la etapa de Massimo Moratti al frente del Inter, necesitaba­n dinero y les vinieron bien los 13 millones que pagó el Liverpool. Claro que cuando piensan que ahora vale 11 veces más pues claro que se pueden lamentar...”.

Ha sido en la Premier donde ha madurado, como reconoce Andy Hunter, correspons­al de The Guardian en Merseyside. “Ha hecho muy buenas temporadas con el Liverpool y ha tenido una gran progresión. Ha sido uno de los mejores jugadores que hemos visto en Liverpool en los últimos tiempos. Supone una pérdida para el club y más este año estando en la Champions pero al menos el Liverpool lo ha vendido por un buen precio”. Indiscutib­le.

 ?? FCB ?? Philippe Coutinho ya trabajó ayer en la ciudad deportiva del Barça, donde saludó a su nuevo entrenador, Ernesto Valverde
FCB Philippe Coutinho ya trabajó ayer en la ciudad deportiva del Barça, donde saludó a su nuevo entrenador, Ernesto Valverde

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain