La Vanguardia

El MNAC y el Picasso, museos al alza en Barcelona

El Macba, el CCCB, la Miró y la Tàpies pierden público

- JOSEP PLAYÀ MASET

El año 2017 no será recordado como un año tranquilo. El atentado islamista del mes de agosto en Barcelona y las dificultad­es vinculadas al procés provocaron en la segunda parte del año una ligera caída del turismo y del consumo cultural, que se sumaba a unos presupuest­os culturales bajo mínimos desde el inicio de la crisis hace una década. Y aun así, son bastantes los museos que presentan unas cifras positivas en el balance de visitantes en relación con el 2016.

Los museos Dalí (Teatro-Museo de Figueres y casas de Púbol y Portlligat), el Picasso, el MNAC o el Marítim cierran el año con un crecimient­o en el número de visitantes, en buena parte beneficiad­os también por el aumento del turismo extranjero en el conjunto del año (a pesar del frenazo en los cuatro últimos meses). En cambio, las cifras no son tan positivas en otros museos que ocupan una segunda línea. Y aun así unos y otros quedan lejos de los dos grandes museos estatales: el Reina Sofía, con 3,8 millones de visitantes (aunque en el total suma los del Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal), y el Prado, con 2,8 millones (baja ligerament­e respecto del 2016 cuando contó con la gran exposición sobre El Bosco). Destaca también la progresión de otros museos españoles como el Guggenheim de Bilbao, con un aumento del 13% (se queda en 1,3 millones), el Picasso de Málaga, con un aumento del 14% (con 636.000), el museo del Greco de Toledo con un aumento del 10% (se sitúa en 261.000) o el museo Sorolla de Madrid que crece un 18% (llega a los 255.000). El Museo de Bellas Artes de Bilbao, con 315.000 visitantes, el museo de Altamira, en Cantabria, con 288.000, y el museo Arqueológi­co de Córdoba, con 231.000, baten su récord histórico. Pero aun así no todos los centros pueden presumir de excelentes resultados. El IVAM de València tras los sucesivos escándalos se recupera muy lentamente y con sus 135.000 visitantes está incluso por detrás del museo de la Cerámica en esta misma ciudad. El Thyssen de Madrid registra también una pérdida del 20% (se queda con 748.000, pero sigue estando entre los diez más visitados del Estado)

En el caso de Catalunya no hay que olvidar el peso que tienen monumentos como la Sagrada Familia, La Pedrera (que se combina con exposicion­es temporales), el Born, el Park Güell, el Castell de Montjuïc y otros conjuntos modernista­s, jardines y yacimiento­s arqueológi­cos que arrastran una parte importante del turismo cultural. La Sagrada Família ha recibido más de 4,5 miatribuye llones de visitantes, con una ligera caída del 0,75% , pero con una cifra que lo convierte en el monumento más visitado de España y uno de los más visitados del mundo, más incluso que el Taj Mahal, las pirámides de Giza, la Alhambra de Granada. Gaudí y su obra siguen siendo el gran icono de la ciudad y dificultan la visibilida­d de los otros museos.

Entre los grandes museos y centros de arte de Barcelona se registran descensos significat­ivos por distintas razones. El Centre de Cultura Contemporà­nia de Barcelona (CCCB) pierde un 16% de visitantes que explica por las restriccio­nes de acceso en la exposición de Björk, por el cambio de calendario del World Press Photo (pasó de la primavera a otoño, aunque este año volverá a recuperar las fechas anteriores) y por no disponer de una gran exposición temporal como sucedió en el 2016 que batió el récord de espectador­es. La Fundació Miró sufre una caída del 10% que se no sólo a la situación política de los últimos meses y al impacto del atentado del 17 de agosto, sino también a la huelga de trabajador­es externos que obligó al cierre parcial del museo unos días. Estos problemas afectaron también al Macba que perdió casi un 20% de visitantes (la huelga del personal de venta de entradas duró 66 días), y ello pese a que la temporal dedicada a Joan Brossa tuvo una magnífica acogida con 50.000 asistentes.

También registraro­n descensos de visitantes el Museu d’Història de Barcelona los dos recintos del Museu Etnològic i de Cultures del Món, el Museu de la Música, el monasterio de Pedralbes, La Virreina Centre de la Imatge y el Arxiu Fotogràfic de Barcelona. Tampoco son buenas las cifras de la Fundació Tàpies, con una caída del 17,5%, quedando sólo con 51.000 visitantes, pese a que ha contado con exposicion­es temporales como las dedicadas a Oriol Vilanova y Allan Sekula con notable repercusió­n. Este hecho vuelve a poner el foco en el debate sobre el objetivo de los museos, entre su dimensión popular (un mayor número de visitantes favorece también su economía) y la búsqueda de la calidad y la coherencia con la línea marcada. Por otro lado, a menudo la comparació­n de cifras viene condiciona­da por el peso del turismo o las visitas escolares.

CAÍDA DE LAS ENTRADAS

El Macba, el CCCB, la Fundació Miró y la Fundació Tàpies pierden espectador­es

LA OBRA DE GAUDÍ

La Sagrada Família es el monumento más visitado de España con 4,5 millones de personas

NUEVOS MUSEOS

El Museu de les Cultures del Món no remonta y se queda con 51.000 visitantes

FUERA DE BARCELONA

Los museos de Dalí, Empúries, Montserrat y mNACTEC (Terrassa), entre los 15 primeros

De los museos relativame­nte nuevos, el del Disseny, en la plaza de las Glòries, dobla el número de visitantes pero básicament­e se debe a la exposición David Bowie is y, en menor medida, a Tapas.

Spanish design for food, en una apuesta que no será fácil de repetir. Prácticame­nte no crece la Fabra i Coats-Centre d’Art Contempora­ni, con sólo 11.292 visitantes, aunque estuvo varios meses cerrada y sigue esperando una dirección y un programa estable. Más dramáticos son los números del Museu de Cultures del Món que no acaba de encontrar su espacio artístico y pese a su excelente situación, junto al Picasso, no remonta. Incluso reduce ligerament­e las visitas hasta quedarse en poco más de 51.000, lo que refleja la desorienta­ción que acompaña la nueva etapa.

Fuera de Barcelona, y al margen de los museos Dalí, en la lista de los quince más visitados aparecen otros tres de fuera de Barcelona y todos han crecido. El Museu d’Empúries, vinculado al Museu Arqueològi­c de Barcelona, crece un 2,8%; el Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Terrassa (mNACTEC), un 22,5%, y el Museu de Montserrat, en constante ampliación, un 19,8%.

El CaixaForum con 748.000 visitantes ocupa el cuarto puesto del ranking catalán, prácticame­nte la misma cifra que en el 2016, con dos temporales sobre Warhol y De Chirico muy valoradas. Los centros de la Obra Social de La Caixa en toda España registran casi seis millones de visitantes. El CaixaForum de Madrid alcanza los 623.000 visitantes, algo menos que el año anterior, y en cambio crecen el CaixaForum de Palma, que llega a 310.000, y el de Zaragoza, con 214.000. A destacar también los buenos resultados del CosmoCaixa de Barcelona que crece hasta los 885.000 visitantes, un 17% más, convertido en un referente para muchos centros escolares.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? PERE DURAN /NORD MEDIA ?? Los museos Dalí han recibido 1,4 millones d de visitantes, de los que 1,2 han entrado en el Teatro Museo de Figueres y el resto se han repartido entre Púbol y Portlligat
PERE DURAN /NORD MEDIA Los museos Dalí han recibido 1,4 millones d de visitantes, de los que 1,2 han entrado en el Teatro Museo de Figueres y el resto se han repartido entre Púbol y Portlligat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain