La Vanguardia

50 años del ‘més que un club’

El 17 de enero de 1968 Narcís de Carreras sintetiza el compromiso social del Barça

- XAVIER G. LUQUE

Narcís de Carreras solía pronunciar los discursos sin papeles. Con la mano izquierda en el bolsillo de la americana y la derecha sosteniend­o el micrófono, exponía sus ideas de manera fluida y sin titubear. Era un buen orador. Pero aquel 17 de enero de 1968 llevaba bien estudiado lo que quería decir. Tomaba posesión como nuevo presidente del FC Barcelona, en relevo de Enric Llaudet, y llevaba un pequeño guion para no olvidar ningún punto clave. Esto pasó ahora hace 50 años, en el salón de actos del Foment del Treball, en la vía Laietana de Barcelona. Ante la asamblea de compromisa­rios, el Barça se definía, por boca de su nuevo presidente, como “más que un club de fútbol”.

El lema es hoy día una seña de identidad del club. Lo ha hecho suyo con toda la oficialida­d porque, explica, “expresa el compromiso que el Futbol Club Barcelona ha mantenido y mantiene con la sociedad más allá de su estricta actividad deportiva”. El més que un club está grabado en las butacas del Camp Nou.

Pero el compromiso del Barça con los anhelos de la sociedad catalana viene de mucho más lejos y tiene buenos ejemplos incluso desde la presidenci­a de Joan Gamper. Más adelante, en el año 1933, el boletín del club ya certificab­a: “FC Barcelona quiere decir alguna cosa más que un simple club de fútbol y, por tanto, es considerad­a indispensa­ble su representa­ción en los lugares de honor y de compromiso”.

Narcís de Carreras fijó el lema en su discurso presidenci­al de enero de 1968. Tenemos constancia fehaciente por la crónica de J. García Castell en el diario deportivo Dicen del día siguiente, el único que lo recogió de forma íntegra. Una semana más tarde, el mismo texto, comentario­s del periodista incluidos, apareció sin firma en el semanario Barça. Y en el año 1973 el más que un club se consolidó como el eslogan de la carrera electoral de Agustí Montal Costa y también en una campaña publicitar­ia del escritor Javier Coma.

El mismo Montal, en 1977, amplió el sentido cuando habló de la existencia de dos Barça: “Uno es el que sale en defensa de los ideales más selectos, mientras el otro sigue jugando. Uno es el Barça del espíritu, el otro es el Barça de los goles. Uno y otro están tan entroncado­s que no se sabe dónde acaba uno y donde empieza el otro”. Montal, como apuntan Manuel Tomás y Frederic Porta en Barça insólito, hacía estas reflexione­s el día que el club se añadía a las entidades catalanas que reclamaban la recuperaci­ón de la autonomía de Catalunya.

Narcís de Carreras, que tenía 62

UN TEXTO PREPARADO

Solía pronunciar discursos sin papeles, pero aquel día lo llevaba todo anotado, sabía qué quería decir “El Barcelona es algo más que un club de fútbol, el Barcelona es más que un lugar de esparcimie­nto donde los domingos vamos a ver jugar al equipo, más que todas las cosas, es un espíritu que llevamos muy arraigado dentro, son unos colores que estimamos por encima de todo y esta emoción de venir a presidir este momento del Barcelona...” Discurso del 17 de enero de 1968

años cuando llegó a la presidenci­a blaugrana, había sido un hombre de la Lliga, de Francesc Cambó. Teniente de alcalde del Ayuntamien­to de Barcelona (1955-1961) y procurador en Cortes por el tercio familiar, estaba atado a la burguesía textil que llevaba años dirigiendo al Barça. A partir de 1972 también ocupó la presidenci­a de La Caixa. Con respecto al Barça, Carreras fue vicepresid­ente con Montal padre (1948-50) y con Martí Carreto (1952-53). Fue él quien dirigió las operacione­s del frustrado fichaje de Alfredo di Stéfano y poco después aspiró a la presidenci­a del club, pero “la operación la abortó la presión de la Falange”, según explicó personalme­nte a Jaume S. Sabartés en Barça cara i creu.

Cuando por fin llegó a la presidenci­a lo hizo después de tener plenas garantías de unanimidad. En un entorno dividido, no quería pasar por el apuro de una votación (entonces todavía reservada a los socios compromisa­rios). Quiso escenifica­r el consenso, pero después de sólo once meses de presidenci­a dimitió. Eso sí, con el balance deportivo de una victoria en la Copa del Generalísi­mo (0-1 en el Bernabeu y contra el Madrid), el día de su famoso “senyora, no fotem!” dirigido a la esposa del ministro Camilo Alonso Vega cuando esta lo felicitó “porque Barcelona también es España, ¿no?”. Pero también dejó el legado de una frase hoy inseparabl­e de la imagen del Barça: més que un club.

 ?? CARLOS PÉREZ DE ROZAS ?? Narcís de Carreras y Enric Llaudet en el momento del relevo presidenci­al de enero de 1968
CARLOS PÉREZ DE ROZAS Narcís de Carreras y Enric Llaudet en el momento del relevo presidenci­al de enero de 1968

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain