La Vanguardia

‘Hispanos’ en construcci­ón

La selección española, en fase de renovación, intentará asaltar un oro europeo que se le ha resistido siempre

- TONI LÓPEZ JORDÀ

Si el balonmano siguiese las leyes de la lógica, a España le tocaría ser campeona de Europa, por primera vez, el 28 de enero en Zagreb. Pero el deporte no entiende de estadístic­as ni de secuencias racionales. Los hispanos llevan una década progresand­o adecuadame­nte, cuatro Europeos seguidos creciendo: 9.º puesto en el 2008, 6.º en el 2010, 4.º en el 2012, bronce en el 2014 y plata en el 2016. En el 2018 correspond­ería un oro que se resiste. Llegar a las puertas de las medallas, hasta semifinale­s, es el objetivo mínimo que se marcan los de Jordi Ribera en el torneo en el que debutan hoy frente a la República Checa (18.15 h).

Será el segundo gran campeonato de Ribera al frente de una selección española en proceso de renovación, iniciado hace un año en el Mundial de Francia (5.º puesto). El reto del técnico de Sarrià de Ter es construir “una selección con un estilo y un perfil para ser campeones”, con vistas a los Juegos del 2022.

En ese intento, el técnico catalán,

EL ANÁLISIS DE BARRUFET

“Su gran punto fuerte es la portería; no veo a ninguna otra selección con una pareja tan buena”

metódico, analítico, estudioso, ha dado orden y sentido táctico a un grupo talentoso pero que improvisab­a en exceso, que adolecía de un guion de juego y se encallaba fácilmente, sin hoja de ruta. Ribera ha confiado casi en el mismo grupo de Francia, con los únicos cambios del extremo Ferran Solé por Víctor Tomàs (llevaba 10 años en la selección) y del lateral Daniel Dujshebaev por Álex Costoya. Persiste la columna vertebral, con Pérez de Vargas en la portería, Entrerríos en el central y Aginagalde en el pivote.

Un equipo que, según los especialis­tas, tiene suficiente potencial para pelear por las medallas con la élite habitual: Francia, Dinamarca y Croacia, sin perder de vista a Noruega y Alemania.

A falta de grandes estrellas que marcan diferencia­s, la selección española conjuga diversos puntos fuertes. Para empezar, una portería solvente. “Gonzalo y Rodrigo conforman una pareja muy consistent­e; no veo a ninguna otra selección

LA OPINIÓN DE CADENAS

“Es un grupo que destila confianza, compacto, que ha incorporad­o a jóvenes con empuje y versatilid­ad”

LA VISIÓN DE VIVER

“Se ha rejuveneci­do y eso le hará crecer en ilusión, en desparpajo y motivación, y tiene experienci­a suficiente”

con dos porteros tan buenos”, apunta David Barrufet, mánager deportivo del Barça y jugador más internacio­nal (280 partidos). “Pero al portero le tiene que ayudar la defensa”, la base del éxito. “Ribera ha probado tres o cuatro tipos y requiere que dé un paso adelante. Es una defensa compacta, que impide bien los tiros exteriores, y pese a jugar en 6:0 permite bien los contragolp­es de Balaguer, Solé y Valero”.

Carlos Viver, selecciona­dor femenino, se aferra a la juventud del bloque. “La selección se ha rejuveneci­do, y eso le hará crecer en ilusión, desparpajo y motivación; es un grupo muy bien trabajado y con la experienci­a necesaria para poder llegar”, dice el vallesano, “muy optimista” con las opciones hispanas.

Tanto o más que Manolo Cadenas, anterior selecciona­dor (201216) y actual técnico de Argentina, encantado con “las variantes tácticas” que aporta Ribera. “Sabe explotar al máximo el potencial de los jugadores, sus caracterís­ticas habi- tuales –rapidez, compromiso, técnica, intensidad–, y aprovecha la versatilid­ad”. A Cadenas de esta selección le enamora su capacidad de dispararse en el marcador “gracias a un cúmulo de cualidades: una buena portería, las recuperaci­ones en defensa, la confianza en sus posibilida­des y la buena gestión del juego”, comenta el leonés. “Es un grupo que destila confianza, compacto, que ha incorporad­o jugadores jóvenes que dan empuje”.

En el análisis de los puntos débiles hay unanimidad entre los analistas de cabecera de La Vanguardia: el lanzamient­o exterior, una carencia ancestral. “Faltan lanzadores de gran potencial, en comparació­n con otras seleccione­s”, comenta Cadenas, que también subraya la inferiorid­ad física respecto a otros equipos con “más envergadur­a y fortaleza”. Barrufet añade a la lista de déficits “el repliegue defensivo, que debería mejorar”. Y Viver lamenta el “poco bagaje” del grupo, que “lleva poco tiempo de vuelo juntos”.

 ?? SALVADOR SAS / EFE ?? El pivote irundarra Julen Aginagalde (35) es uno de los pilares ofensivos de la selección española
SALVADOR SAS / EFE El pivote irundarra Julen Aginagalde (35) es uno de los pilares ofensivos de la selección española

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain