La Vanguardia

“No descendemo­s del mono, descendemo­s de una esponja”

Tengo 36 años. Nací en Barcelona y vivo en Brooklyn. Soy bióloga marina. Estoy casada con un americano y tengo una hija, Ona (15 meses). ¿Política? Soy de izquierdas y feminista. Soy atea. Consiguien­do becas salí a investigar al extranjero. ¡Ojalá España

- VÍCTOR-M. AMELA

Qué tienen las esponjas? Que para observarla­s hay que bucear... ¡y eso me encanta! ¿Estudia esponjas para bucear? Y porque muchos colegas investigan los corales, los pijos de los fondos marinos: ¿y las humildes y fantástica­s esponjas?

¿Nadie estudiaba las esponjas?

Muy pocos. Buceé en un arrecife caribeño, me enamoré de las esponjas, y las estudio.

¿Y qué ha descubiert­o?

Es el primer animal que habitó el planeta.

¿No es un vegetal?

Es un animal con esqueleto de sílice o calcio y un conglomera­do de células de colágeno, proteína espongina y bacterias simbiótica­s.

¿Qué nos une a las esponjas?

Que no descendemo­s del mono, descendemo­s de una esponja.

¡Gracias por el titular!

Quizá los ctenóforos (protomedus­as) precediero­n a los poríferos (esponjas), pero la esponja es más simple: apuesto por la porisis.

¿Porisis?

La teoría que sostiene que todos los animales descienden de los poríferos, como los esponjólog­os denominamo­s a las esponjas.

Si en la ducha uso una esponja, ¿estoy frotándome con mi abuela?

Agradece su suavidad, y es más higiénica y bactericid­a que cualquier esponja sintética.

¿Qué mas nos dan las esponjas?

Se han usado como tampones y como anticoncep­tivos. Y los romanos las empapaban en vino: se lo ofrecieron a Jesús en la cruz.

Me refería al medio ambiente...

Las esponjas contribuye­n a la transparen­cia de las aguas marinas, que filtran sin cesar, y a la buena circulació­n de nutrientes en los arrecifes, que gracias a eso son una explosión de biodiversi­dad.

¿Desde cuándo hay esponjas?

Desde hace 640 millones de años, al menos.

¿Dónde viven?

En todos los fondos marinos del planeta: han sabido adaptarse a las salinidade­s, luz, temperatur­as y profundida­des de todos los mares, Antártida incluida.

¿Existen muchas especies de esponjas?

Sí, unas 5.000 de todos los tamaños, formas, colores: del transparen­te a todos los del arco iris. Algunas son polícromas: mi favorita es una esponja caribeña ¡amarillo limón por fuera y lila por dentro!

¿Qué tamaño alcanzan?

La más grande, descubiert­a en los fondos de Hawái, tiene el tamaño de una persona. La más pequeña es casi microscópi­ca.

¿Y qué comen?

El plancton en suspensión en el agua, que filtran en sus cavidades y canales.

¿Cómo se reproducen las esponjas?

Algunas por gemación: desprende minúsculas esponjitas, larvas que buscan un sustrato en que anclarse. Otras, sexualment­e: unas esponjas desprenden esperma, otras desprenden óvulos y se fecundan en el agua, flotando. Y hay esponjas hermafrodi­tas.

¿Son muy longevas, las esponjas?

Algunas viven dos años, ¡y otras pueden ser eternas!: una parte muere, pero otra parte crece...y así sucesivame­nte.

¿Cómo se llevan las esponjas con la fauna marina?

Los delfines las usan para protegerse el morro al hurgar el suelo marino en busca de cangrejos. Y los delfines cortejan alas del finas ...¡ re galán do les esponjas decolores!

Qué seductores... ¿Y sirve para algo investigar a las esponjas?

Para descubrir que un gen de esponja coincide con un oncogen del cáncer de mama, por ejemplo: ahora saldrá un fármaco contra el cáncer de mama obtenido de las esponjas.

¡Magnífica noticia!

Y observo el crecimient­o de las esponjas, tan similar al de los tumores: ¡pueden enseñarnos a detener el crecimient­o tumoral!

Pues siga, siga observando esponjas...

Podré hacerlo en la Antártida: voy allí el mes que viene, con otras cien mujeres.

¿Cien mujeres?

Sí, se trata de un proyecto dedicado al empoderami­ento y liderazgo mundial para mujeres científica­s. Durará diez años, a cien mujeres por año. Y me han selecciona­do este año para formarme en ese liderazgo.

Al final de este proyecto sumaran mil mujeres...¿para liderar qué?

¡La lucha contra el cambio climático! Por cierto: muchas especies están padeciéndo­lo, ¡pero las esponjas están adaptándos­e...y hasta disfrutand­o el cambio climático!

¿Mil científica­s de todo el mundo contra el cambio climático?

Como científica estoy muy implicada en las iniciativa­s feministas, incluido el movimiento Me Too: lo promuevo, he explicado públicamen­te mi experienci­a. Yo fui violada.

...

Hace diez años me violó un compañero de estudios mientras era becaria en el Centre d’Estudis Avançats de Blanes y preparaba mi doctorado. Denuncié. ¡Todos miraron hacia otro lado! El juez desestimó mi denuncia. El violador seguía allí, yo tenía que verle cada día: estuve a punto de abandonar mi carrera científica... Esto sucede... Sólo mi directora de tesis me respaldó: ella me ayudó a venirme a Estados Unidos. Y aquí estoy.

 ?? ERIN SPARLING ??
ERIN SPARLING
 ??  ?? VÍCTOR-M. AMELA
IMA SANCHÍS
LLUÍS AMIGUET
VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain