La Vanguardia

El Sant Jordi del ‘procés’

Santi Vila, Joan Coscubiela, Xavier Trias y Andreu Mas-Colell publicarán en el 2018 libros sobre la agitada vida política catalana Con un elocuente subtítulo

- PÁGINA 20

Varios políticos catalanes aprovechar­án la próxima festividad de Sant Jordi para presentar obras explicando sus visiones de la crisis política.

Tal vez Santi Vila, Xavier Trias, Joan Coscubiela o Andreu Mas-Colell no habrían imaginado, hace tan solo un año, que formarían parte de la lista de los autores que publicarán libro antes del próximo Sant Jordi, pero las circunstan­cias –tanto las políticas como las personales– así como la insistenci­a de sus editores y la necesidad de explicarse, ha llevado a estos políticos a dar el paso que conduce hasta la imprenta. Serán cuatro testimonio­s de primera mano de dirigentes que han estado vinculados, de una u otra forma, al proceso político catalán.

El exconselle­r Santi Vila, amigo personal de Carles Puigdemont pero a la vez el único miembro de su Govern que se desmarcó de la DUI, acaba de entregar De héroes y traidores/ D’herois i traïdors, que las editoriale­s Península y Pòrtic publicarán el próximo 6 de marzo. –El dilema de Catalunya, atrapada entre dos fuegos– el volumen es a la vez una memoria personal y política de los meses que condujeron al encarcelam­iento de buena parte de los miembros del gobierno catalán. Vila analiza desde dentro lo que iba sucediendo en los diferentes equipos humanos que intervinie­ron en las políticas que condujeron finalmente a la declaració­n de independen­cia para concluir que el fatal desenlace de los acontecimi­entos era previsible. El libro detalla “el enésimo intento de diálogo y solución acordada” que hubo entre Generalita­t y Gobierno central, en marzo del 2017, que acabó frustrado.

La obra no es, a decir de sus editores, ningún ajuste de cuentas e intenta, más bien, arrojar luz sobre los motivos de las tensiones que fueron aflorando en el seno del independen­tismo. A la vez, supone una reflexión sobre el espacio político heredero de la antigua Convergènc­ia, que según el autor se ha quedado huérfano de liderazgo, ese espacio centrista, nacionalis­ta catalán pero a la vez pragmático, dispuesto a la transacció­n y a no romper ninguna baraja, una vía cuya voz ha quedado sepultada, opina el autor, por un discurso extremista influido por la CUP. Vila deja claro en el libro que no se ha retirado de la política y exhibe ideas y propuestas concretas al respecto.

El exconselle­r realiza, asimismo, una panorámica global de las relaciones políticas e institucio­nales entre Catalunya y el Estado español. Y señala que, a pesar de haber entrado aparenteme­nte en la modernidad, con la liberaliza­ción económica, la integració­n europea y una sociedad del bienestar

La obra de Santi Vila no es, a decir de sus editores, ningún ajuste de cuentas e intenta arrojar luz

homologabl­e a las democracia­s avanzadas europeas, España se colapsa de nuevo “a causa de los malos gobiernos y las luchas fraticidas”, como cumpliendo las profecías de Jaime Gil de Biedma. Vila analiza, en concreto, “cinco graves errores” cometidos por el Gobierno de Mariano Rajoy en relación con Catalunya y “cinco errores igualmente importante­s” de los soberanist­as durante los últimos cinco años.

Antes, el 13 de febrero, saldrá a la venta Empantanad­os (Península), de Joan Coscubiela, exdiputado de Catalunya Sí Que Es Pot, al que le pidieron un libro tras su intervenci­ón en el Parlament los pasados 6 y 7 de septiembre, cuando su intervenci­ón como portavoz conmovió a unos e indignó a otros, al criticar que se tramitara la ley del referéndum sin dar cauce ni garantizar los derechos de la oposición. Coscubiela dijo entonces aquello de “no quiero que mi hijo Daniel viva en un país donde la mayoría pueda tapar los derechos de los que no piensan como ella”. El combativo subtítulo marca la línea de este libro: Una alternativ­a federal al soviet carlista. El antiguo líder de Comisiones Obreras en Catalunya analiza por qué se ha llegado al actual bloqueo político y sugiere una salida.

Otro testimonio escrito directamen­te por un protagonis­ta de los hechos será, el 28 de febrero,

Tot el que no es volia dir (Pòrtic), del exalcalde de Barcelona Xavier Trias, quien tras cuarenta años en primera línea de la actualidad y las responsabi­lidades públicas, ha decidido contar su versión de “todo aquello que, durante este período, se ha tergiversa­do, se ha manipulado o se ha escondido por interés”. Dado el amplio período que abarca su vida política activa –fue ya conseller y mano derecha de Jordi Pujol– se espera con expectació­n sus revelacion­es, que aludirán también a las operacione­s de los servicios de inteligenc­ia españoles contra el independen­tismo.

Asimismo, Andreu Mas-Colell, que fue conseller de Economia de Artur Mas entre los años 2010 y 2016, publicará el 7 de marzo, junto al historiado­r Albert Carreras y el economista Ivan Planas, Turbulènci­es i tribulacio­ns (Edicions 62), subtitulad­o Els anys de les retallades, donde explica la complicada gestión económica de la Generalita­t durante la crisis y desvela algunos entresijos de las negociacio­nes al respecto con el Gobierno central.

Joan Coscubiela analiza por qué se ha llegado al actual bloqueo político y sugiere una salida

 ??  ?? A la izquierda la portada del libro de Joan Coscubiela, a la derecha, la del libro de Santi Vila
A la izquierda la portada del libro de Joan Coscubiela, a la derecha, la del libro de Santi Vila
 ?? EDITORIAL PENÍNSULA ??
EDITORIAL PENÍNSULA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain