La Vanguardia

LOS CACHARROS DEL FUTURO

La última edición del Consumer Electronic Show (CES) ha sido protagoniz­ada por asistentes de voz, coches conectados y autónomos, robots, televisore­s y la internet de las cosas

- FRANCESC BRACERO Las Vegas Enviado especial

Teles gigantes, coches autónomos y robots componen el paisaje de la feria CES, que reúne los avances en tecnología doméstica.

El mundo analógico sigue teniendo presencia en Las Vegas. Más allá del Strip,el bulevar alrededor del que se aglutinan los más espectacul­ares hoteles-casino de la superilumi­nada localidad del desierto de Nevada, el núcleo en el que creció la ciudad, el downtown

Las Vegas, lucha por sobrevivir con las atraccione­s más kitsch que imaginarse pueda (y eso ya es difícil aquí). Las bombillas de siempre y las atraccione­s mecánicas sobreviven en el universo digital y de eficiente iluminació­n led. La edición de este año del Consumer Electronic Show (CES), la feria más importante del sector junto a la IFA de Berlín, ha sufrido un inesperado percance. En el segundo día de feria, el pasado miércoles, se fue la luz. Así como suena. Pero el apagón, con lo que tiene de ironía en la ciudad de los neones, no oculta algunos de los destellos que la tecnología de consumo pone ya en el mercado.

Todo es descomunal en Las Vegas, así que su principal feria anual no iba a ser menos. El evento se desarrolla en 256.000 metros cuadrados que ocupan casi 4.000 exhibidore­s y han asistido unas 170.000 personas. Todo el que es o quiere ser algo en este competitiv­o sector participa en el salón. La excepción es la de siempre, Apple, que no participa en ningún tipo de feria.

Las principale­s marcas utilizan el CES de Las Vegas como plataforma de lanzamient­o de nuevos productos pese a que la principal ventana de ventas del año, la navideña, acaba de terminar. La única excepción es la telefonía móvil. La industria asume que el salón que le correspond­e es el Mobile World Congress, que llega a Barcelona a finales de febrero próximo, coanuncio mo prueba el de nuevos modelos como el próximo emblema de Samsung, el Galaxy S9 para la feria barcelones­a. No obstante, hubo alguna presencia de fabricante­s como Honor, de Huawei, que presentó su propia gama alta de esta marca especializ­ada en un público juvenil, el modelo View 10.

Los televisore­s han protagoniz­ado en buena parte la presente edición del CES por varios motivos. Por una parte, los fabricante­s ya anuncian lo que será el nuevo objetivo de los próximos años, el 8K, una resolución que cuadruplic­a el actual 4K y tiene 16 veces más definición que el estándar más implantado en este momento, el Full HD. Esta definición es todavía un objetivo a medio plazo, ya que ni siquiera el 4K tiene una distribuci­ón mayoritari­a.

En el plano más cercano a los usuarios reales hay que contar que las marcas se vuelcan con nuevos modelos en 4K, con sistemas HDR, uno de los mayores avances de los últimos años en imagen, ya que es una tecnología que proporcion­a una forma de mostrar las imágenes mucho más cercana a como lo hace el ojo humano, con una distinción más aparenteme­nte real entre las zonas claras y las oscuras de la imagen. Existen varios estándares de HDR y esa será una de las batallas del sector en el futuro próximo.

Una de las grandes novedades del CES 2018 fue la presentaci­ón por parte de Samsung de un televisor gigantesco denominado The Wall (el muro), que alcanza las 146 pulgadas (más de 3 metros de ancho por 1,8 metros de alto). Si alguien quiere transforma­r una pared de casa en una gran pantalla, ahora podrá hacerlo. Aunque The Wall no quepa por la puerta, puede montarse dentro de una sala, ya que es modular gracias a su tecnología microLED.

En la gama alta, Samsung apuesta por la tecnología llamada de puntos cuánticos, mientras algunos de sus competidor­es prefieren la tecnología OLED, que es capaz de proporcion­ar un negro absoluto en las imágenes además de un gran contraste. El único fabricante de esos paneles es hoy por hoy LG, que suministra al resto de marcas. Las diferencia­s están en el diseño, en el procesador y el software que controla las imágenes y en el precio, todavía alto para su populariza­ción. Los tamaños más habituales se mantienen en 55 y 65 pulgadas.

Durante el CES de Las Vegas LG presentó una pantalla OLED enrollable. El modelo, que todavía no tiene una fecha de lanzamient­o, puede ocultarse en una pequeña caja horizontal de forma automática, con lo que el televisor “desaparece” de la estancia. Panasonic, que el año pasado lanzó un celebrado televisor OLED, ha presentado en Las Vegas dos nuevas líneas de OLED que, granuevo cias a su procesador y a la adopción del estándar HDR 10 Plus, desarrolla­do junto con Samsung, mejoran la calidad de las imágenes de su predecesor en especial su gama de color y lumipresen­tó nancia. Sony un nuevo modelo OLED, el AF8 que no lleva altavoces porque el sonireprod­uce do se sobre la supantalla, perficie de la como en su predecesor XBR-A1E.

Lo que mostraron los televisoim­portancia res es la que los favan bricantes a dar, en estos y otros dispositiv­os, a los asisvirtua­les. tentes La gran baCES talla en el de Las Vegas, descartada Apple, que sólo aplica Siri en sus propios dispositiv­os, fue entre Google Assistant y Alexa, de Amazon.

La lavadora, la ducha, el coche, el frigorífic­o o el ordenador personal van a tener en común que se podrá hablar con ellos para que se ejecuten varias tareas. Microsoft, que posee su propio asistente, Cortana, abrirá el paso en Windows 10 a Alexa.

Varios fabricante­s mos-

LAS SIGLAS DEL MOMENTO

El 8K en televisore­s y el 5G de telefonía, las referencia­s de futuro para los próximos años

CATARATA DE INNOVACION­ES

Las ‘smart cities’, la realidad aumentada y la virtual destacan en el certamen

traron sus planes de llevar los asistentes, incluso más de uno, a sus productos. Cada vez será más difícil encontrar dispositiv­os a los que no se puedan pedir cosas con la voz. Google llevará Assistant al sistema de navegación y entretenim­iento para coches Android Auto.

Los coches autónomos tienen cada vez más protagonis­mo. Entre las presentaci­ones de esta edición del CES destacó una de Toyota, el modelo e-Palette, un vehículo eléctrico que consiste en una gran caja provista con ocho ruedas que puede servir para el transporte de personas o mercancías. Las soluciones de transporte, energía y suministro­s de smart

cities también han sido grandes referencia­s en Las Vegas.

La robótica personal ha tenido un apartado destacado. Una de las novedades fue la recuperaci­ón por parte de Sony de su mascota Aibo, un perrito que lanzó hace 11 años y al que ahora, dotado de nuevas tecnología­s, quiere reintroduc­ir. Esta mascota virtual, que lleva una cámara en su hocico y es capaz de reconocer su entorno y su dueño gracias a la inteligenc­ia artificial. Habrá robots para casi todo. Alguno, como el espectacul­ar Motobot de Yamaha, que ilustra la primera página de este reportaje, es capaz de pilotar como un humano, aunque está todavía a mucha distancia de poder ganar a los mejores de la parrilla de MotoGP.

La estrategia de la mayoría de los fabricante­s de utilizar asistentes de voz en sus aparatos requiere conexión a internet, lo que permitirá controlar y utilizar muchos de ellos a distancia, mediante una app en el móvil. Es la internet de las cosas, que se expande ya a cualquier tipo de tecnología del hogar.

Y en el CES empezó a sonar mucho algo que oiremos mucho más en el próximo Mobile World Congress en Barcelona: el 5G. Se trata de la tecnología de transferen­cia de datos inalámbric­a que, con velocidade­s de 20 GB por segundo y latencias reducidas a unos pocos milisegund­os permitirán, entre otras cosas, un desarrollo más completo de la conducción autónoma, junto con nuevos niveles para la realidad aumentada y la virtual.

El CES sirve también como escaparate a pequeñas compañías que tienen una tecnología novedosa. Es el caso de Eyesynth, de Castellón, que ha desarrolla­do unas gafas para invidentes que exploran el espacio que les rodea y transmiten una serie de sonidos a la persona que le permite identifica­r su entorno con precisión. Grandes o pequeños proyectos, el futuro es hiperconec­tado.

 ?? STEVE MARCUS / REUTERS ?? Piloto.Motobot es un robot de Yamaha capaz de pilotar una moto como una persona, aunque no llega a la competenci­a de los pilotos profesiona­les
STEVE MARCUS / REUTERS Piloto.Motobot es un robot de Yamaha capaz de pilotar una moto como una persona, aunque no llega a la competenci­a de los pilotos profesiona­les
 ??  ??
 ??  ??
 ?? STEVE MARCUS / REUTERS ??
STEVE MARCUS / REUTERS
 ?? DAVID PAUL MORRIS / BLOOMBERG ??
DAVID PAUL MORRIS / BLOOMBERG
 ?? DAVID PAUL MORRIS / BLOOMBERG ?? Datos.En la imagen superior, del stand de Intel en el CES, una persona recorre la instalació­n dedicada a la tecnología de telefonía de datos 5GAutónomo y eléctrico.Bajo estas líneas, el concepto Byton, con una pantalla que permite al conductor otras tareas al no tener que conducir
DAVID PAUL MORRIS / BLOOMBERG Datos.En la imagen superior, del stand de Intel en el CES, una persona recorre la instalació­n dedicada a la tecnología de telefonía de datos 5GAutónomo y eléctrico.Bajo estas líneas, el concepto Byton, con una pantalla que permite al conductor otras tareas al no tener que conducir
 ?? DAVID BECKER / AFP ?? Tareas domésticas.Bajo estas líneas, el robot de la compañía Aeolus es capaz de ejecutar trabajos de la casa como pasar el aspiradorM­ulticolor.En la imagen inferior, el túnel compuesto por pantallas OLED de la compañía LG, que fue una de las atraccione­s de esta edición del CES
DAVID BECKER / AFP Tareas domésticas.Bajo estas líneas, el robot de la compañía Aeolus es capaz de ejecutar trabajos de la casa como pasar el aspiradorM­ulticolor.En la imagen inferior, el túnel compuesto por pantallas OLED de la compañía LG, que fue una de las atraccione­s de esta edición del CES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain