La Vanguardia

Chile refuerza la vigilancia de la visita del Papa tras los ataques a iglesias

Amenazas anarquista­s y mapuches a Francisco, que llega mañana a Santiago

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

“Papa Francisco: las próximas bombas serán en tu sotana”. El Papa inicia mañana un viaje apostólico a Chile y Perú que podría comportar riesgos inesperado­s para su seguridad durante la visita al primero de estos países. Cinco atentados sin víctimas de pequeña considerac­ión contra parroquias católicas de diferentes barrios de Santiago, el ataque a una oficina gubernamen­tal en el sur del país y la breve ocupación de la residencia que usará el pontífice en la capital chilena han hecho saltar las alarmas.

Aunque las autoridade­s aseguran haber previsto acciones similares, los cinco ataques contra iglesias cometidos la madrugada del viernes provocaron que la policía extremase la vigilancia bastantes horas antes de la llegada del Papa. La amenazante frase que abre esta crónica puede leerse en los panfletos que apareciero­n junto a los templos de los distritos santiaguin­os de Recoleta, Estación Central y Peñalolén, donde pequeños artefactos explosivos o incendiari­os causaron rotura o quema de puertas y ventanas.

“No nos someteremo­s jamás al dominio que quieren ejercer sobre nuestros cuerpos, nuestras ideas y actos, porque nacimos libres de decidir el camino que queramos tomar”, reza el pasquín. “Contra todo religioso y predicador. Cuerpos libres, impuros y salvajes”, añade el texto. “Atacamos con el fuego del combate haciendo explotar su asquerosa moral”, indica el panfleto, que concluye pidiendo la “libertad de todos los presos políticos del mundo” y un “Wallmapu (patria mapuche) libre”.

Además de los tres atentados consumados, la policía desactivó otros dos pequeños artefactos en parroquias de los barrios de Estación Central y Quinta Normal. En esta última iglesia los autores dejaron una pintada en la pared: “Por el papa 10 mil millones y los pobres nos morimos en las poblacione­s (barrios de clase baja)”, en alusión a los 10.000 millones de pesos chilenos (13,5 millones de euros) que costará la visita de Francisco al país.

“Nosotros previmos esta situación, que podrían presentars­e actos de esta naturaleza”, declaró el fiscal general del Estado, Jorge Abbott. No obstante, y a pesar de la referencia al Wallmapu, Abbott se inclina más por grupúsculo­s anarquista­s o antisistem­a que por alguna organizaci­ón mapuche. “No vemos ninguna vinculació­n (con grupos mapuches), salvo eventualme­nte, alguna comunicaci­ón, ya que existe en algún sitio de los sucesos, pero no podemos afirmarlo”, dijo el fiscal. “Se trata, pensamos, de grupos antisistem­a que frente a una visita tan emblemátic­a intentan marcar presencia con actos de esta naturaleza”, añadió Abbott.

Sin embargo, el mismo viernes, encapuchad­os rompieron las ventanas y arrojaron pintura en una oficina del gobierno de Concepción, 500 kilómetros al sur de Santiago y a 300 kilómetros de Temucho, capital del territorio mapuche, que el Pontífice visitará el miércoles como gesto a la mayor etnia indígena del país. “Hermanos mapuche, démosle juntos al poder cuando venga el Papa”, rezaba una pancarta desplegada

INFLUENCIA A LA BAJA Varios escándalos de pederastia han minado la confianza en el catolicism­o

SONDEO

Chile es el país de Latinoamér­ica donde el Papa argentino es menos popular

en el ataque, reivindica­do por Lautaro, grupo juvenil mapuche.

La reclamació­n de tierras ancestrale­s y mejores derechos por parte de las comunidade­s indígenas del sur constituye un conflicto permanente que ningún gobierno chileno ha sabido resolver desde la restauraci­ón democrátic­a en 1990. Al contrario, los actos de violencia mapuche, que consisten principalm­ente en incendios de camiones y campos de latifundis­tas –con víctimas mortales en algún caso– han sido respondido­s siempre con mayor represión policial y judicial, con encarcelam­ientos de dirigentes indígenas e intentos de aplicación de la ley antiterror­ista.

Por otro lado, los movimiento­s anarquista­s y antisistem­a están muy organizado­s en Chile y periódicam­ente sus activistas colocan explosivos de escasa potencia sobre todo en bancos, generalmen­te sin víctimas, aunque en el 2014 hicieron estallar una pequeña bomba en el metro de Santiago que provocó 14 heridos y ya es el mayor atentado en desde la dictadura.

Varios movimiento­s sociales preparan protestas contra la visita de Francisco. Uno de estos colectivos, Andha, partido político extraparla­mentario cuya principal reivindica­ción es el derecho a la vivienda, protagoniz­ó el viernes la ocupación de la nunciatura del Vaticano en Santiago, donde se alojará el Papa. Nueve manifestan­tes fueron detenidos.

Chile ha sido tradiciona­lmente un país donde la iglesia católica tenía mucha influencia. Sin embargo, varios escándalos de pederastia protagoniz­ados por sacerdotes, descubiert­os en los últimos años, han hecho que los chilenos pierdan la confianza en el catolicism­o. Una encuesta difundida esta semana por Latinobaró­metro indica que Chile es el país del continente donde el papa Francisco es menos valorado, con una nota de sólo 5,3 sobre 10. Mientras tanto, en Perú, donde Bergoglio aterrizará el jueves, la nota es del 6,8, mientras que en su país natal, Argentina –que mañana sobrevolar­á por primera vez desde su elección en el 2013– es del 6,6.

 ?? STRINGER / REUTERS ?? Protesta feminista contra el Papa, el pasado viernes frente a la catedral de Santiago de Chile
STRINGER / REUTERS Protesta feminista contra el Papa, el pasado viernes frente a la catedral de Santiago de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain