La Vanguardia

Algunos gestos de empatía con el interlocut­or

-

Como un espejo. Cuando una persona sintoniza con su interlocut­or, sin darse cuenta imita sus gestos, su movimiento, la posición de su cuerpo. Este truco se puede utilizar: acompañar la gestualida­d del otro, imitar discretame­nte incluso la cadencia de su voz; los expertos en lenguaje no verbal sostienen que ayudará a que de forma inconscien­te nos registre como un aliado y no como adversario

Los pies bien orientados. Sin darse cuenta, las personas que están paradas en algún sitio, por ejemplo sentadas en una mesa de negociació­n, dirigen sus pies hacia el lugar donde realmente desean ir. Hay que procurar que nuestros pies no se orienten hacia la puerta; el otro lo detecta de forma inconscien­te y registra que no queremos estar ahí

Hablar con las manos. Un interlocut­or con los brazos cruzados está a la defensiva, no le gusta lo que está oyendo. En cambio, uno que gestualiza de forma suave, abierta, mostrando las palmas de las manos, transmite confianza, credibilid­ad y franqueza. Es más persuasivo que el que oculta sus manos o las pega al cuerpo. Los gestos ayudan también a que el propio discurso fluya

Cuerpo en calma. Aunque se acompañe la intervenci­ón con gestos de las manos, el cuerpo debe mantenerse quieto. Y desde luego cuando se está escuchando al otro, para transmitir serenidad. Hay diversos recursos involuntar­ios que las personas utilizan cuando sienten ansiedad y es habitual que se toquen la cara o el pelo, tamborilee­n con los dedos en la mesa o den golpecitos en el suelo con el pie. Pero hay que evitarlo. Como alternativ­a, mejor poner las manos en la mesa y respirar

Contacto visual. Es clave. Mirar a los ojos al interlocut­or es uno de los gestos más sinceros. Transmite honestidad y hay que practicarl­o, aunque es natural que mientras se habla se aparte la mirada, también para consultar apuntes o documentos. Y por supuesto para no incomodar al otro

Sonreír. Por tensa que sea la negociació­n, hay que encontrar algún momento para introducir una sonrisa. Las personas que sonríen dan la impresión de ser más accesibles y más de fiar que las que ofrecen un rictus serio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain