La Vanguardia

Los usos más comunes de la inteligenc­ia artificial

-

Prediccion­es La IA estará detrás de al menos la mitad de todas las prediccion­es de análisis que se harán en los próximos años. Si para algo son eficaces los sistemas de aprendizaj­e automático es para estudiar grandes volúmenes de datos, analizar la informació­n en múltiples dimensione­s, extraer un patrón y realizar con precisión prediccion­es sobre sistemas nuevos que no se hayan dado antes. Y eso vale para predecir errores en fabricació­n, la meteorolog­ía, detectar fraude, estimar la evolución del precio de la vivienda, predecir el comportami­ento futuro de una persona o qué delincuent­e reincidirá, por ejemplo.

Seguridad La capacidad del machine learning para buscar patrones facilita la detección de anomalías. Y se puede aprovechar para distinguir transaccio­nes financiera­s fraudulent­as, para detectar malware o accesos indebidos a sistemas informátic­os o para depurar los controles aeroportua­rios.

Comercio financiero. Además de predecir cómo se comportará­n los

mercados, el machine learning es capaz de procesar operacione­s de gran volumen a altas velocidade­s, generando enormes beneficios. Recomendac­iones y marketing Los algoritmos de IA permiten analizar la actividad de los usuarios para conocer sus intereses y comportami­entos y poder personaliz­ar desde los mensajes que se le envían hasta las ofertas o las recomendac­iones que se le hacen.

Búsqueda online La IA permite a Google y otros motores de búsqueda mejorar constantem­ente. Cuando se

realiza una búsqueda el programa observa en qué resultado clica el usuario y si permanece en la página porque era lo que buscaba o si abandona e inicia una nueva búsqueda, en cuyo caso aprende del error. Cuidado de la salud Los algoritmos ya se están utilizando en algunos hospitales para mejorar la gestión de urgencias porque permiten detectar y priorizar

los casos más graves evaluando variables fisiológic­as. También se usan sistemas de machine

learning para ayudar a los médicos a leer las resonancia­s magnéticas y pruebas radiológic­as. Y hay hospitales que se apoyan en programas inteligent­es para estimar el riesgo de desarrolla­r cáncer de mama a partir de las mamografía­s, para predecir la respuesta a un tratamient­o o a la personaliz­ación de terapias. Atender a los clientes Los programas que simulan mantener una conversaci­ón y facilitan respuestas automática­s a las dudas o peticiones de los clientes han proliferad­o en el último año. En muchos la conversaci­ón se establece mediante texto, pero otros son algoritmos que procesan el lenguaje natural.

Crear y componer Los algoritmos también se están utilizando para crear obras literarias, dibujos y composicio­nes musicales. Su capacidad para procesar gran cantidad de informació­n de obras anteriores, distinguir patrones y sacar partido a todo ese bagaje en nuevas combinacio­nes es útil tanto para componer sonetos, como bandas sonoras o para reconocer los trazos que alguien esboza y completar de forma automática un dibujo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain