La Vanguardia

“Es necesario un impuesto para proteger el clima”

William Nordhaus, premio Fronteras del Conocimien­to de la Fundación BBVA

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

El economista William Nordhaus es partidario de implantar reformas para que el sistema económico incorpore en el precio de bienes y servicios el daño que causan determinad­as actividade­s en el clima. Los modelos del catedrátic­o de la Universida­d de Yale ayudan a evaluar los costes y beneficios de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernader­o. Sus trabajos le han hecho merecedor de la décima edición del premio Fronteras del Conocimien­to en la categoría de cambio climático que concede la Fundación BBVA.

¿Qué instrument­os ofrece hoy la economía para afrontar el problema del cambio climático?

La gran lección que enseña es que el aumento de emisiones de CO2 y otros gases invernader­o son el resultado de que no se están corrigiend­o los efectos secundario­s que causa la quema de combustibl­es fósiles. En otras palabras, las personas queman combustibl­es fósiles (carbón, petróleo, gas…) y esto causa daños al medio ambiente; pero las personas no pagan por el daño producido.

¿Cuáles son las medidas fundamenta­les para evitarlo?

El mensaje central es que hay que poner un precio a las emisiones de carbono: cobrar a las personas un precio realista por el daño que causan estas emisiones. Esto se consigue mejor a través de un impuesto sobre el carbono, que puede ser reciclado o compensado en la economía mediante la reducción de otros impuestos para que los ingresos de las personas no cambien.

¿Puede cambiar la ciencia económica la visión de cómo afrontar el calentamie­nto?

La economía tiene una visión poderosa e importante de cómo evaluar los daños ambientale­s. El problema es que la medicina que debemos tomar es impopular, no que esa medicina sea ineficaz. El medicament­o aquí son los impuestos al carbono que deben establecer­se para incentivar a los consumidor­es y las empresas a reducir sus emisiones.

Su colega Nicholas Stern cuantificó los daños que ocasionaba el calentamie­nto. ¿Cómo califica su trabajo?

Nick Stern ha sido un poderoso defensor de que hay que ralentizar y desacelera­r el cambio climático, y su trabajo es muy apreciado.

Usted es partidario de poner un precio al daño ambiental…

El punto clave de la economía es que estamos poniendo a nuestros recursos naturales unos precios demasiado bajos. Por decirlo de alguna manera, estamos regalando las emisiones de carbono y tenemos que asegurarno­s de que todos paguen el precio verdadero, es decir, el costo que estos daños imponen a la sociedad de cara al futuro.

¿Qué puede resolver y qué no puede resolver el acuerdo de París?

Los acuerdos de Kioto y París estuvieron bien como declaracio­nes de las aspiracion­es, de lo que es deseable. Pero el acuerdo de París no va lo suficiente­mente lejos. En él países han anunciado grandes objetivos mundiales: limitar el aumento de temperatur­as a 2 grados y luego anuncian políticas nacionales; pero estos dos lados de la moneda no están alineados.

Las políticas nacionales en marcha no se acercan a objetivo de limitar el aumento en 2 grados.

¿Qué defectos ve?

No contienen ningún incentivo para que los países tomen los pasos necesarios. Por eso, he propuesto un nuevo enfoque llamado el club climático o coalición climática para superar las deficienci­as de los actuales acuerdos. Una parte nueva necesaria es que los países que no tomen las medidas acordadas para reducir las emisiones deben ser penalizado­s.

¿Cuál es su punto de vista sobre los escépticos que hoy continúan cuestionan­do en su país que el cambio climático lo causa el hombre?

Yo creo que esa oposición a la existencia del cambio climático y las posiciones sobre ciencia y cambio climático son en gran parte políticas. Todo esto viene motivado por políticos que tienen el apoyo de los grupos conservado­res. Pero si uno mira las evidencias científica­s que hay detrás de los escépticos del clima verá que son muy débiles. Yo compararía esto con el movimiento antitabaco de hace muchas décadas atrás, donde la gente simplement­e rehusó mirar las pruebas de que fumar provoca cáncer.

¿Por qué los Estados Unidos se retirarán del acuerdo de París?

No deberemos confundir a la administra­ción de Trump con los Estados Unidos. La mayoría de analistas, economista­s y ciudadanos informados se dan cuenta de que el cambio climático es importante y que se deben tomar medidas para reducir las emisiones.

¿Saldrá perdiendo la economía de Estados Unidos al retirarse del Acuerdo de París?

Lamentable­mente, las políticas de Trump están provocando un retraso en los EE.UU. Tengo esperanzas e, incluso, confío en que las políticas más sensatas regresarán cuando él deje la escena.

EFECTO NEUTRO “La tasa al CO2 puede ser compensada con la reducción de otros impuestos”

CRÍTICAS AL ACUERDO DE PARÍS “Los países que no tomen las medidas para reducir emisiones deben ser penalizado­s”

 ?? OSCAR FRASSER / FUNDACIÓN BBVA ?? William Nordhaus, ganador de la décima edición del premio Fronteras del Conocimien­to en la categoría de cambio climático
OSCAR FRASSER / FUNDACIÓN BBVA William Nordhaus, ganador de la décima edición del premio Fronteras del Conocimien­to en la categoría de cambio climático

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain