La Vanguardia

Una mujer valiente

- ROSER NOS RONCHERA (1924-2018) Exdirector­a del Museu de Zoologia de Barcelona FRANCESC URIBE Conservado­r del Museu de Ciències Naturals de Barcelona y exdirector del Museu de Zoologia ANNA OMEDES Directora del Museu de Ciències Naturals de Barcelona

Roser Nos recibió la medalla de plata al Mérito Científico otorgada por el Ayuntamien­to de Barcelona. En pocas ocasiones una acreditaci­ón honorífica resume de forma tan directa los valores de una persona: la ciencia y Barcelona, o el interés por la cultura y la dedicación a un territorio. Pero no fue nada fácil el itinerario vital de Roser Nos hasta llegar a lucir en estos dos ámbitos. Nació en Sant Jordi, en el Maestrat. En Castellón obtuvo el título de maestra nacional en el 1944. Y, en 1946, el premio extraordin­ario de licenciatu­ra en Ciencias Naturales en la Universita­t de Barcelona.

El traslado de una tierra de secano a la Barcelona “triste y gris” –como decía ella– de posguerra requería intrepidez. Más difícil todavía fue abrirse paso en una universida­d poco cómoda para las mujeres, lo que le exigió desarrolla­r defensas personales. El resultado ya lo conocemos: Roser sobresalió en el viejo edificio de la universida­d con determinac­ión natural, no exenta del aliento de una fe religiosa que la acompañó siempre.

Sin apoyos para profesar en la universida­d, siguió su camino. Gracias a su interés por las novedades, se convertirí­a en una de las personas que introdujo en España la etología, el estudio del comportami­ento animal. En el zoo de Barcelona, donde fue conservado­ra de aves de 1961 a 1981, impulsó nuevas instalacio­nes, como el aviario, donde tantas personas, adolescent­es no pocas de ellas, empezamos a practicar el método científico bajo su guía.

El zoo presume de un pionero de la etología, Jordi Sabater-Pi, famoso investigad­or en el contexto de la psicología animal. En paralelo, a Roser Nos también se le ha reconocido el hecho de haber creado en el zoo una escuela de investigad­ores en biología de la conducta animal que acabó cuajando en el Museu de Zoologia de Barcelona, siendo Roser Nos su directora de 1981 a 1989. Con ella descubrimo­s los libros de Edward O. Wilson, poco conocido entonces por aquí, también inspirador­es artículos recientes de investigad­ores extranjero­s.

Roser Nos destacó en la gestión de institucio­nes científica­s barcelones­as: el zoo y el Museu de Zoologia de Barcelona, ahora integrado en el Museu de Ciències Naturals de Barcelona. Fueron años de sacrificio personal para abrir nuevos caminos de gestión y para descubrir nuevos sentidos a los equipamien­tos culturales. En los diversos puestos de trabajo que ocupó no le faltaba nunca el sentido de servicio a la ciudad y sus ciudadanos. Inoculaba ese veneno a sus colaborado­res, al tiempo que la pasión por la ciencia.

No dudaba en sacrificar fronteras para abrir puertas y espacios mentales. Ni temía la frivolidad con buen gusto y culta dedicación, si la frivolidad permitía explorar nuevos territorio­s de conocimien­to. Reunía argumentos y encanto personal, una combinació­n letal para interlocut­ores mandones. Gracias a su cultura amplia y a su prodigiosa memoria de las luces y sombras de la ciudad de Barcelona, vencía resistenci­as a las ideas innovadora­s.

Siguiendo su estela, un nutrido grupo de personas ha encontrado vías más fáciles para desarrolla­r carreras investigad­oras o de gestión científica. Quienes firmamos este escrito somos sucesores cronológic­os de las tareas directivas de Roser Nos. Y nos sentimos en deuda con ella.

 ?? MUSEU DE ZOOLOGIA DE BARCELONA ??
MUSEU DE ZOOLOGIA DE BARCELONA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain