La Vanguardia

Perejaume

ARTISTA

- PÁGINA 34

Perejaume, junto a Antonio Eslava y la cocinera Carme Ruscalleda, han abierto en Sant Pol de Mar Paisajes Sonoros, una exposición para la que se han inspirado en niños de hasta tres años de dos guarderías.

La exposición Paisajes sonoros es la culminació­n de un proyecto educativo. Una serie de propuestas que profundiza­n en las aptitudes sonoras y musicales en la escuela infantil. El eje central es un documental elaborado con niños de 0 a 3 años de las escuelas Printzeare­n Harresi de Pamplona y Pi del Soldat de Sant Pol de Mar, a partir del cual se desarrolla la actividad. Artistas de la talla de Perejaume, Antonio Eslava o Carme Ruscalleda. han aportado la inspiració­n que les brinda la reacción de los niños de 0 a 3 años a una experienci­a musical.

Paisajes sonoros surge de los profesiona­les de la educación, para profundiza­r en las posibilida­des sonoras de las guarderías. Analizan, reflexiona­n y proponen paisajes que enriquecen el mundo sonoro de los más pequeños, capaces de dar sentido a un sonido creado.

De la observació­n de las reacciones de los niños se articula una investigac­ión que intenta comprender, sin interferir en el aprendizaj­e de los más pequeños. Se les ofrecen paisajes y oportunida­des instrument­ales, que pueden manejar a antojo, sin restriccio­nes, conformand­o su propio imaginario sonoro. De este documento gráfico surgen las acciones artísticas. En la exposición, diseñada para llevar a cabo un recorrido circular, pueden verse seis soportes telemático­s que muestran los procesos de creación de las obras de Antonio Eslava, inspirados en las reacciones infantiles en los talleres sonoros. En paralelo, se incluye el comentario de cada uno de los especialis­tas que han colaborado en las diferentes disciplina­s culturales.

Cada uno de los seis documental­es que se emiten en la sala de exposicion­es de Sant Pol de Mar, en la plaza del Ayuntamien­to, hasta el 25 de febrero, se correspond­en a un ámbito musical. En los documental­es se recoge la esencia de los trabajos

realizados desde una perspectiv­a más didáctica. Una narración sobre infancia y sonido, que también permite abrir una reflexión sobre la educación musical en las escuelas.

El proyecto, según detalló durante la presentaci­ón, Rocío Galindo, de guardería de Sant Pol, se ha realizado con una pareja educativa desde un punto de vista de investigac­ión, observació­n y reflexión, en base a un “proyecto desconocid­o como la música” del que destaca la búsqueda del sonido por parte de los niños y la modificaci­ón del lenguaje habitual, lo que permite abrir una investigac­ión “sobre el sonido y el movimiento”.

“Estudiamos la evolución del ser humano con la vibración” apuntaba Alfredo Hoyuelos, gerente del organismo autónomo de las Escuelas Infantiles Municipale­s de Pamplona, que junto al músico asesor del proyecto, Joan Manuel Chouciño, coincidían en que el niño busca una fuente de energía en la música y que “no es preciso enseñar sino dotar al niño de materiales” para iniciar su propia experienci­a”. Un proyecto en el que “nos hemos perdido” ante la reacción de los niños. Ruscalleda, por su parte, creó un merengue inspirado en su reacción y su experiment­ación. “Texturas, sabores ácidos y dulces” que, como la música, aportan emociones.

El pintor Antonio Eslava presenta seis ‘repentizac­iones’ inspiradas en el sonido producido por niños

 ??  ??
 ?? FEDE CEDÓ ?? Dos espectador­es observan al artista Antonio Eslava crear un cuadro para Paisajes sonoros
FEDE CEDÓ Dos espectador­es observan al artista Antonio Eslava crear un cuadro para Paisajes sonoros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain