La Vanguardia

Si Europa hablara

Un sondeo de siete países de la UE sitúa el referéndum estatal como la opción favorita ante una demanda regional de secesión

- PÁGINA 17

Una encuesta en siete países de la UE desvela que los europeos apuestan por un referéndum estatal para solucionar el debate independen­tista.

La mayoría de los europeos se inclinan por un referéndum a escala estatal “en el caso de que una región (de su país) intentara conseguir la independen­cia”. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado en siete estados europeos por la red internacio­nal WIN (Worldwide Independen­t Network) “con el objetivo de analizar la sensibilid­ad ante las reivindica­ciones independen­tistas”. En España el sondeo corrió a cargo del instituto DYM, que preside Carlos Clavero, y que fue quien incluyó esa pregunta. El estudio responde al “despertar de los conflictos culturales e identitari­os en diversos países europeos tras la crisis económica que afectó al conjunto de la UE”. La elección de los países responde a que las tensiones políticas de ese tipo han afectado a España (Catalunya), Reino Unido (Escocia), Francia (Córcega), Alemania (Baviera), Italia (Padania) u Holanda (Frisia). El estudio se basa en una muestra total de más de 7.000 entrevista­s online (unas mil en cada país).

El sondeo plantea la siguiente pregunta: “Si una región de su comunidad o de su país intentara conseguir su independen­cia, ¿qué debería hacer el gobierno de su país?”. Y el abanico de posibilida­des inclu- ye: “Permitir un referéndum en la región del país para decidir sobre la independen­cia”; “permitir un referéndum en todo el territorio del país para decidir sobre la independen­cia”, o “bloquear la independen­cia”. La opción mayoritari­a ha sido la de un referéndum en el conjunto del Estado, que apoya un 36% de los consultado­s, seguida a doce puntos de distancia (24%) por la celebració­n de un referéndum de ámbito regional. La opción de bloquear la independen­cia cuenta, sin embargo, con el respaldo del 23% de los consultado­s (mientras que un 17% no se pronuncia).

España es el país donde el bloqueo a la independen­cia encuentra mayor apoyo (31%), mientras que los partidario­s de permitir un referéndum regional suponen un 25%, seis puntos menos que en el Reino Unido y 11 menos que en Italia, donde son mayoría (36%) quienes respaldan esta opción. Aun así, Francia –con un 19% de partidario­s de la consulta regional– y Holanda –con un 14%– quedan muy por detrás de España en el apoyo a esta solución. Asimismo, franceses y holandeses (con una tasa del 29%) aparecen, tras los españoles, como los europeos más partidario­s de impedir legalmente la independen­cia.

El caso italiano –donde las preferenci­as por el referéndum de ámbito estatal quedan siete puntos por debajo de las relativas a la consulta regional– parece reflejar la insatisfac­ción con el grado de descentral­ización de aquel país. El Reino Unido, en cambio, otorga una ligera ventaja de tres puntos a la consulta de ámbito estatal sobre la regional, pese a que autorizó el referéndum escocés en el 2014. Por su parte, el caso irlandés –donde la abrumadora mayoría (45%) apuesta por una consulta de ámbito nacional– sólo se explica por el conflicto del Ulster, a raíz de la segregació­n de los condados del nordeste (partidario­s de permanecer bajo la soberanía británica) en 1920, cuando Irlanda alcanzó la independen­cia.

Las respuestas a partir de otras variables, como la edad o el nivel educativo, ofrecen algunos matices significat­ivos. Así, el mayor porcentaje de partidario­s de permitir un referéndum regional (29%) se encuentra entre los jóvenes de 16 a 24 años, y el menor (18%) entre los mayores de 65. Y entre estos últimos se registra también el mayor respaldo a la opción prohibicio­nista (32%).

El nivel educativo influye, asimismo, en el posicionam­iento frente al soberanism­o. El apoyo a un referéndum regional o a una consulta a nivel estatal crece entre los consultado­s con estudios universita­rios. A su vez, el bloqueo a la independen­cia encuentra algo más de respaldo entre las personas sin estudios (26%) que entre las que tienen nivel universita­rio (22%).

El presidente de DYM apunta las

EL CASO ESPAÑOL

España aparece como el país con más partidario­s de bloquear la independen­cia

LA OPCIÓN MAYORITARI­A

Un 36% de los europeos apuesta por una votación estatal y sólo el 24% por una regional

razones de que la opción preferida en casi todos los países sea la consulta a los ciudadanos de todo el Estado: “Los europeos posiblemen­te temen que aceptar referéndum­s independen­tistas circunscri­tos a las regiones que reclaman la independen­cia podría abrir las puertas a una fragmentac­ión de sus países, con el consiguien­te debilitami­ento político, económico y social”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain