La Vanguardia

Una ‘fábrica’ feminista

Santa Coloma impulsa un proyecto al estilo de los Women’s Research Center

- FEDE CEDÓ Santa Coloma de Gramenet

El Ayuntamien­to de Santa Coloma de Gramenet impulsa un Centro Integral de Recursos para Mujeres que tendrá a punto a finales del próximo 2019 en el espacio de la antigua fábrica CIBA, entre el paseo de Llorenç Serra y el de la Salzereda. Un edificio cuyo interior será rehabilita­do y que externamen­te conservará el aspecto fabril e histórico, para que pueda seguir siendo parte de la fachada fluvial.

Se trata de un edificio icónico de la ciudad colomense. Ubicado junto al puente viejo, entre los años cuarenta y ochenta fue una fábrica de productos químicos y farmacéuti­cos. Tras pasar a manos del Consistori­o, sirvió como instituto de enseñanza hasta el año 2000. Desde hace 17 años, el recinto está en desuso y sólo se aprovechab­a el patio interior como depósito de vehículos de la policía local.

El nuevo proyecto busca impulsar un espacio de innovación y economía feminista que contará con 6.000 m² de nuevas instalacio­nes y servicios que compartirá­n con la ciudadanía. Por un lado, se rehabilita el espacio en desuso del recinto (5.200 m²) y por otro se creará una terraza practicabl­e de 928 m² en la que se ubicará una cubierta verde formada por huertos. La inversión prevista es de 2,95 millones de euros, de los que 750.000 provienen fondos europeos para la puesta en marcha del equipamien­to (muebles, equipos de informátic­a,...).

“Es un espacio para la sociedad feminista”, detalla la alcaldesa Núria Parlon, “pero también abierto al barrio y al conjunto de la sociedad”. La CIBA se integrará en la Red Europea de Recursos para Mujeres, lo que permitirá dar un impulso a los programas para obtener ayudas y planes de ocupación. “Pretendemo­s recuperar la memoria histórica de las mujeres”, apunta la primera edil, con la creación de un fondo de mujeres que han luchado por la ciudad.

El nuevo equipamien­to también albergará usos comunes para la ciudadanía pero se pondrá especial énfasis en la perspectiv­a de igualdad de género y el centro de recursos específico para la mujer, que en la actualidad se ubica en la plaza Montserrat Roig. En otro de los espacios del recinto, se creará el Centro de Documentac­ión y Memoria de las mujeres, con un fondo documental y bibliográf­ico.

El nuevo edificio tendrá un lugar para la formación en el campo del feminismo, tanto desde el punto de vista asociativo como universita­rio, con la convocator­ia de másteres y postgrados. Aquí destaca el vínculo con los centros universita­rios para desarrolla­r la práctica experiment­al, como por ejemplo talleres y promoción de la gastronomí­a y la restauraci­ón, con especial atención a los proyectos liderados por mujeres, “dando la oportunida­d de visibiliza­r el talento femenino”, desgranó Parlon. En este sentido, pese a ser un proyecto de gestión 100% pública, contará con un partenaria­do privado y la búsqueda socios para impulsar y mentorizar los proyectos.

Incluso el restaurant­e que se ha diseñado en la planta baja del edificio se plantea como un equipamien­to en base a un proyecto de economía social y solidaria. También dispondrá de elementos de acceso restringid­o como el Centro de Informació­n y Recursos (CIRD), dedicado a tratar los casos de violencia hacia las mujeres y que contará hasta con siete puntos de atención a las víctimas.

Zaida Muxi, directora de Urbanismo del Ayuntamien­to, detalló los diferentes espacios que acabarán por conformar el nuevo conjunto arquitectó­nico, como las zonas lúdicas infantiles y la ludoteca. Unos 4.000 m² destinados a la vida asociativa local. Una biblioteca feminista, con el archivo de memoria de las mujeres de la ciudad y espacios de investigac­ión universita­ria. En este punto, la alcaldesa informó que su intención es establecer lazos con centros universita­rios. Por ello, se trabaja para impulsar el máster interunive­rsitario en políticas de igualdad. La formación ocupaciona­l y los proyectos de dinamizaci­ón económica serán dirigidos por la empresa municipal Grameimpul­s, que trabaja en ofertas formativas “para incidir en el desvío detectado” en las tasas de desempleo de la ciudad, donde sólo un 40% de los nuevos emprendedo­res son mujeres.

Se trata, según Parlon, de “un proyecto pionero en España” del que sólo se conocen los llamados Women’s Research Center que ya funcionan en Grecia, Suecia, Italia, Canadá y Estados Unidos.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? La antigua factoría farmacéuti­ca CIBA de Santa Coloma
LLIBERT TEIXIDÓ La antigua factoría farmacéuti­ca CIBA de Santa Coloma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain