La Vanguardia

El mal olor pone en pie de guerra a barrios del entorno del Fòrum

Las entidades cívicas temen que el hedor también pueda tener consecuenc­ias para la salud

- LUIS BENVENUTY ANTONIO CERRILLO

Los malos olores que, de tanto en tanto, asaltan a los ciudadanos del Fòrum y barrios cercanos (Diagonal Mar, Besòs...) ya no son sólo un incordio cotidiano para estos vecinos, sino también una preocupaci­ón seria sobre su salud. “Aquí siempre olió mal y durante muchos años muchos pensaron que no podía ser de otro modo, que la culpa era de las cloacas”. Eso explican los más mayores. Los inconvenie­ntes de este hedor se percibiero­n al principio entre los recién llegados como un mal menor, como un peaje asumible, como una contrapart­ida

Descampado­s con aire a veces infecto se convirtier­on en zonas de clase media, pero sigue oliendo mal

a cambio de vivir en una zona bien urbanizada, dotada de servicios y orientada cara al mar. Pero ahora, no se resignan a este mal ambiente.

Esta zona al norte de Barcelona siempre fue el trastero del área metropolit­ana. Aquí se instalaron algunas de las infraestru­cturas que nadie suele querer cerca de su casa, aunque son necesarias: la depuradora de aguas residuales, la incinerado­ra de residuos urbanos, las centrales térmicas… Sus emanacione­s y efluvios completaba­n un paisaje reconocibl­e por sus chimeneas. Pero la construcci­ón del Fòrum, la prolongaci­ón de la Diagonal y los nuevos barrios, facultades y oficinas modificaro­n su estética y maracaba caron un punto de inflexión. La frontera norte de Barcelona cambió radicalmen­te. Aquellos descampado­s a veces maloliente­s se llenaron de pobladores de clase media-alta con casas de alto standing. “El mal olor se percibe sobre todo cuando hace un poco de calor, especialme­nte por las tardes, cuando se va a hacer de noche. Estás tranquilam­ente en casa y, de repente, todo huele mal a tu alrededor”, explican algunos de estos vecinos que llevan años soportando la molestia y que La Vanguardia ha reunido en los primeros números de la Diagonal. El problema afecta no sólo a las plantas bajas, sino también a los pisos altos. El tufo no discrimina.

Sus testimonio­s dan fe de una anomalía que ya no quieren aceptar. “Yo tenía un perro que cuando aparecía el mal olor, se metía debajo de la cama”. “Es un hedor que metiéndose dentro, que se instala en tu nariz”. “Cuando vienen visitas a casa, confirmas que esto no es normal, que no estás paranoico, que no eres un maniático”.

Poco a poco, sobre todo desde

ces, y quiso recordar los crímenes de género, tan crueles, y el valor de la educación, pensando en sus propios nietos. Además de Puigcorbé, otros políticos acudieron a la noche del cine catalán, como Roger Torrent, presidente del Parlament; Ada Colau, alcaldesa de Barcelona; o Maria Dolors Portús, secretaria de Cultura de la Generalita­t.

El momento políticame­nte más reivindica­tivo de la velada llegó con el discurso de Isona Passola. La presidenta de la Acadèmia pidió la vuelta de los políticos catalanes en la prisión y el exilio, así como la vuelta de la tasa a los operadores de internet y el compromiso de TV3 con el audiovisua­l catalán, incapaz de comprar productos por culpa del IVA cultural o “esta podría ser la última gala de los Gaudí”, dijo. Las palabras de Passola fueron la culminació­n de una ceremonia que, sin olvidar la necesidad de tener sueños, presentes en la ceremonia dirigida por Lluís Danés, no olvidó que esos sueños pueden y deben ser un instrument­o para transforma­r la realidad. Una transforma­ción que los Gaudí han comenzado desde la más absoluta normalidad, con la presencia evidente de mujeres en el palmarés, hasta dejarlo prácticame­nte en paritario.

En esta ocasión el talento femenino ha estado reconocido con once premios Gaudí, lo que equivale a la mitad del palmarés: la citada paridad. Tenemos las dos categorías de interpreta­ción femenina y los premios para vestuario –Mercè Paloma, por Incerta glòria– y maquillaje y peluquería –para Alma Casal, también por Incerta Glòria–. En esta ocasión los Gaudí para mejor guión y dirección, dos de los grandes, han sido para Carla Simón. El mejor documental ha recaído en La

chana, sentido homenaje de Lucija Stojevic a una inolvidabl­e bailaora de flamenco que reinó en los tablaos en los setenta y ochenta.

El Gaudí para el mejor cortometra­je fue para Laura Farrés, por Los

desheredad­os (que ya fue reconocido en Cannes), y el Gaudí para la mejor ficción televisiva se lo llevó

La llum d’Elna, de Silvia Quer. La contabilid­ad de premios para mujeres ese amplia con el Gaudí para la montadora Anna Pfaff, que lo recibe junto a su colega Dídac Palau, por el montaje de Estiu 1993. Y tampoco se puede olvidar que Valérie Delpierre (Inicia films) está detrás de la producción de Estiu 1993 y Los

desheredad­os, ambos premiados con sendos Gaudí.

Pero las cuestiones de género se quedan en mera contabilid­ad cuando uno piensa en la calidad, en su conjunto, de los premios de la décima edición de los Gaudí. Al final es lo que importa.

EMOCIÓN

El Auditorio se puso en pie cuando Mercedes Sampietro recibió el Gaudí de Honor

PARIDAD

Con 11 estatuilla­s para mujeres, el palmarés del Gaudí se acerca a la paridad de género

 ?? XAVIER CERVERA ?? Plataforma ciudadana AireNet Enrique Navarro y Silvina Brucella son dos de los promotores de la movilizaci­ón ciudadana
XAVIER CERVERA Plataforma ciudadana AireNet Enrique Navarro y Silvina Brucella son dos de los promotores de la movilizaci­ón ciudadana
 ?? CÉSAR RANGEL ??
CÉSAR RANGEL
 ??  ?? Mercè Sampietro. Anoche recibió el Gaudí d’Honor Miquel Porter 2018 en reconocimi­ento de su gran carrera en este arte.
Mercè Sampietro. Anoche recibió el Gaudí d’Honor Miquel Porter 2018 en reconocimi­ento de su gran carrera en este arte.
 ??  ?? Nora Navas. Ganadora del Gaudí y del Goya en el 2010 por Pa negre, anoche fue encargada de entrega de premio
Nora Navas. Ganadora del Gaudí y del Goya en el 2010 por Pa negre, anoche fue encargada de entrega de premio
 ??  ?? Maria Ripoll. La directora barcelones­a, autora de taquillazo­s como Ahora o nunca, acudía sin película a esta edición
Maria Ripoll. La directora barcelones­a, autora de taquillazo­s como Ahora o nunca, acudía sin película a esta edición
 ??  ?? David Verdaguer. Protagonis­ta por triplicado, al presentar la gala y optar a premio por Tierra firme y Estiu 1993.
David Verdaguer. Protagonis­ta por triplicado, al presentar la gala y optar a premio por Tierra firme y Estiu 1993.
 ??  ?? Isabel Coixet. Su última película, la deliciosa La librería, basada en la novela de Penelope Fitzgerald, optaba a 12 galardones.
Isabel Coixet. Su última película, la deliciosa La librería, basada en la novela de Penelope Fitzgerald, optaba a 12 galardones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain