La Vanguardia

Los vecinos se quejan de problemas respirator­ios y otras afecciones

- >> VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

hace un par de años, muchos vecinos comenzaron a preocupars­e; empezaron a pensar que todo esto quizás sea algo más grave de lo que pudieron pensar al principio; que segurament­e no eran sólo molestias.

Las redes sociales contribuye­ron a extender y a compartir la preocupaci­ón y dieron pie a la constituci­ón de la plataforma AireNet, formada por entidades del Poblenou, Front Marítim, Besòs-Maresme, Diagonal Mar, Sant Adrià y Badalona. Subyace el temor de que esté en riesgo su salud. “Porque son olores irritantes”. “Porque un día te preguntas si acaso esta afonía de la que no logras librarte puede tener algo que ver”. “Porque algunos farmacéuti­cos de la zona nos dicen que por aquí se venden muchas más medicinas para tratar problemas respirator­ios”. “Yo siempre voy con un montón de pañuelos de papel encima”. El Ayuntamien­to encargó un estudio para detectar los focos de los malos olores.Y ahora los vecinos reclaman que se actúe. Quieren que las administra­ciones efectúen nuevos análisis del aire y que se valoren los datos de los ambulatori­os de la zona. Su inquietud se ha intensific­ado porque a todo esto se suma la contaminac­ión por dioxinas en el entorno de la incinerado­ra de Sant Adrià (ver informació­n adjunta).

“Nos preocupan tanto los riesgos de cáncer como los problemas respirator­ios”, resume Begoña López, portavoz de AireNet. En el distrito de Sant Martí, y con la colaboraci­ón del concejal del PDECat Raimond Blasi, han “denunciado los riesgos que supone vivir en unas zonas con altos niveles de contaminan­tes químicos”. Asimismo, han pedido obtener garantías y certezas de que hay un control adecuado sobre todas las instalacio­nes públicas que son potenciale­s generadora­s de los malos olores (depuradora, planta de desecación de fangos y demás), según expone Enrique Navarro, otro de los portavoces de AireNet. “Muchos de nosotros apostamos por venir a vivir un barrio nuevo,y la verdad es que nos sentimos estafados”.

El Ayuntamien­to de Barcelona ha programado una sesión informativ­a para los vecinos (sobre olores, dioxinas y demás contaminan­tes) con técnicos de los diferentes organismos implicados, que se celebrará mañana en el Museo Blau del Fòrum. La plataforma cívica AireNet hubiera preferido una actuación pactada y coordinada entre las dos partes con presencia de expertos independie­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain