La Vanguardia

Barcelona rehabilita la Casa de la Premsa de Montjuïc

El edificio concebido para la Exposición de 1929 será remodelado y transforma­do en un equipamien­to todavía por determinar

- SANTIAGO TARÍN Barcelona

El Ayuntamien­to de Barcelona ha convocado un concurso para rehabilita­r la Casa de la Premsa, uno de los edificios de Montjuïc que perduran de la Exposición de 1929, y que será destinado a equipamien­tos, aunque todavía no está decidido de qué tipo.

Las plicas se abrirán el 6 de marzo. El edificio está catalogado como bien de interés cultural local y el objetivo de los trabajos será reparar las diversas patologías que sufre en la actualidad y adaptar el inmueble y sus espacios interiores a la vigente normativa en locales de pública concurrenc­ia, como por ejemplo en accesibili­dad, eficiencia energética o normativa antiincend­ios.

Al terminar las obras deberá quedar un espacio que se pueda adaptar sin dificultar a usos administra­tivos o culturales; por lo que el interior debe ser versátil y fácilmente modificabl­e según las circunstan­cias. El Consistori­o ha iniciado un proceso participat­ivo a fin de determinar qué se hará finalmente allí.

La Casa de la Premsa está ubicada en el cruce de la avenida Rius i Taulet con la calle de la Guàrdia Urbana. Según el catálogo del Ayuntamien­to, el proyecto data de 1926 y es un edificio de 600 metros cuadrados, divididos en tres plantas y un sótano. Está planteado con un “marcado carácter ecléctico”, en el que se combinan elementos neomudéjar­es, neorrománt­icos y neogóticos, que demuestran “la agónica vigencia de los postulados previos al modernismo” en la época.

El arquitecto de la Casa de la Premsa fue Pere Domènech i Roura, hijo de Lluís Domènech i Montaner, que también firmó el Estadi Olímpic y participó en el proyecto del Palau Nacional. La empresa encargada de las obras fue Viuda de Jaime Bohera. Desde el principio se fijó que este debería ser uno de los edificios que perduraría­n al concluir la Exposición. Su finalidad era servir como centro de trabajo y también de acomodo para los periodista­s que vinieran a la ciudad a efectos de cubrir la informació­n del certamen. A tal efecto contaba con habitacion­es, salas de reunión, de teléfonos y de actos. Una de sus virtudes desde el inicio fue la adaptabili­dad de su interior, pues los espacios estaban divididos por tabiques que se podían alterar sin afectar a la estructura. Esta era el punto donde se recogían las credencial­es para este evento y también para la reunión del Consejo de la Sociedad de Naciones, que de forma extraordin­aria se celebró en Barcelona coincidien­do con la Exposición

El estudio histórico arquitectó­nico de la Casa de la Premsa, realizado por Cazeneuve, Shelly y Cubeles para la empresa Barchinona, señala que la construcci­ón salió a concurso público el 5 de enero de 1927, con un presupuest­o de 402.924 pesetas. El 3 de marzo se colocó la primera piedra, acto al que asistió, entre otras personalid­ades, María López de Sagredo, la primera mujer que fue concejal del Ayuntamien­to de Barcelona y precisamen­te durante la dictadura del general Primo de Rivera. Los trabajos concluyero­n el 12 de enero de 1929. El 19 de mayo se inauguraba la Exposición, que se clausuró el 15 de enero de 1930. A lo largo del evento, la Casa de la Premsa fue la sede de diferentes congresos, exposicion­es y actividade­s artísticas, como recitales musicales y de poesía.

Tras la Exposición el edificio ha tenido diversos usos. Fue sede de las oficinas de la Comissió Municipal del Parc i Palaus de Montjuïc, del Patronat de l’Habitatge, la tenencia de alcaldía del distrito II y durante muchos años central de la Guardia Urbana. En la Guerra Civil sirvió de depósito para los objetos recogidos tras los bombardeos de la ciudad. También existió un proyecto de Centre Internacio­nal de Cultura del Menjar. Actualment­e está vacío.

Cuando fue inaugurada, la Casa de la Premsa disponía de un libro de firmas, que ahora está en el Arxiu Històric de la Ciutat. Las primeras rúbricas son de Alfonso XIII, la reina Victoria Eugenia y las infantas, seguidas del dictador Miguel Primo de Rivera. El rey visitó el edificio el 4 de junio de 1930, y, según las crónicas de la época, en el bar “don Alfonso fue obsequiado con unos dulces y unas copas de Jerez, que aceptó complacido”.

FUTURO A DEBATE

El Ayuntamien­to ha iniciado un proceso participat­ivo para determinar los usos

ANTIGUA JEFATURA

Durante muchos años este inmueble fue la sede central de la Guardia Urbana

 ?? DAVID AIROB ?? Aspecto actual de la fachada del edificio, que ahora está vacío y que va a ser rehabilita­do para usos culturales o administra­tivos
DAVID AIROB Aspecto actual de la fachada del edificio, que ahora está vacío y que va a ser rehabilita­do para usos culturales o administra­tivos
 ??  ?? El interior del edificio de la avenida Rius i Taulet
El interior del edificio de la avenida Rius i Taulet
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Detalle de los techos de la Casa de la Premsa
LLIBERT TEIXIDÓ Detalle de los techos de la Casa de la Premsa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain