La Vanguardia

“Uno es más vulnerable frente a la gente que más te quiere"

Timothée Chalamet, actor

- GABRIEL LERMAN

Corría septiembre y en el Festival de Toronto ya se mostraba ligerament­e sorprendid­o por el boca a oreja que ya a esas alturas le había convertido en la nueva sensación de Hollywood, pero aún así mantenía la actitud de quien recién empieza y tiene mucho para aprender. Y cuando un par de meses después quien esto escribe vuelve a encontrars­e con él en una fiesta en plena campaña por los premios, Timothée Chalamet no ha cambiado su estilo humilde y cordial en lo más mínimo, aun cuando los directores más prestigios­os se pelean por él y todo parece indicar que una candidatur­a al Oscar por Llámame por tu

nombre era inevitable.

Es que el hijo de un francés y una norteameri­cana de origen judío que acaba de cumplir 22 años sabe que marcha por el buen camino que le convertirá inexorable­mente en una gran estrella.

¿Crees que tu condición de franconort­eamericano te preparó de una manera especial para este papel?

Por supuesto. Como yo me pasé mis veranos en Francia mientras crecía tenía una comprensió­n muy grande de lo que es la vida en un pequeño pueblo europeo. Obviamente en Italia las cosas son bastante diferentes a como son en Francia, en España o en Inglaterra.

¿Qué era lo que más te preocupaba de este rodaje?

Que el libro en el que se basa el filme es muy celebrado. Sentimos un poco la presión de tener que hacerle justicia. Por eso lo que más me preocupaba fue cuando André Aciman la vio en el Festival de Berlín. Cuando terminó la proyección le fui a ver y le pregunté qué le había parecido, y le dije que su opinión era la que más me importaba porque en definitiva esta era su obra. Por suerte él sólo tuvo cumplidos para mí, así que me fui de allí mucho más tranquilo.

¿Te sentiste incómodo cuando tus padres fueron a ver la película?

No, en absoluto. Honestamen­te nunca se me pasó por la cabeza que se pudieran molestar con alguna de las escenas. Y cuando mi madre la vio en Toronto, me dijo que todo el mundo se puede identifica­r con esta historia. Hice otra película que se llama Beautiful

Boy, con Steve Carell, y cuando me dieron el papel le conté muy entusiasma­do que había conse-

HOBBIES

Lo que de verdad me gusta es actuar; es mi pasión y en eso pienso todo el tiempo

ACTORES FAVORITOS

Me fascinaría trabajar con Joaquin Phoenix, Scarlett Johansson y Denzel Washington

guido otra película. Mi madre me preguntó de qué se trataba y yo le dije que interpreta­ba a un adicto a la heroína. Ellos están acostumbra­dos a verme haciendo todo tipo de personajes en el cine y siempre han estado allí para apoyarme.

¿Has experiment­ado algún amor como el que describe la película? Me gustaría decir que sí, pero un amor tan apasionado como el que cuentan el libro y la película no es algo habitual. Espero que me toque algo así en el futuro pero no, todavía no lo he

vivido.

¿Alguna vez lloraste por amor? Por supuesto. Esa es la razón por la que me gusta tanto este filme. En la escena del melocotón todo comienza por el instinto pero luego pasa a la devastació­n y a la melancolía. Y en mi propia vida sé que, aunque no sea en un plano romántico, uno es más vulnerable frente a la gente que más te quiere.

¿Hubo algún verano en tu vida que haya sido inolvidabl­e?

Sí. Estaba en París y me había enamorado de una chica. Era la primera vez que me pasaba. Ella estaba en Nueva York. Y yo me pasé todo el verano caminando por París mientras escuchaba a Edith Piaf.

¿Qué nos puedes contar de tu familia?

Nací en Nueva York, en un barrio llamado Hell’s Kitchen y tengo una familia vinculada en cierta forma al mundo del espectácul­o. Mi abuelo se llamaba Harold Flender y escribió tanto guiones como libros. El más famoso se llama Rescate en Dinamarca y trata sobre la liberación de los judíos daneses durante la Segunda Guerra Mundial. Mi tío es director y se llama Robin Flender. Mi madre fue actriz y mi tía es guionista, por lo que he tenido que cargar con la maldición familiar. Vamos, lo digo en broma. Comencé a actuar siendo niño simplement­e como consecuenc­ia de haber podido disfrutar del lujo de vivir en Nueva York, porque allí siempre necesitan niños para comerciale­s. Pero no me fascinaba en ese momento porque me sentía un poco como ganado, esperando junto a otros niños de 9 años durante horas en un sitio espantoso. Pero cuando entré en la escuela de arte Fiorello H. La Guardia en Nueva York, la secundaria en la

que se basa la película Fama, todo cambió. Me di cuenta de que el teatro era algo que había que tomar seriamente.

¿Tienes algún hobby?

No, tengo que encontrarl­o. Lo que de verdad me gusta es actuar. Esa es mi pasión y es en eso en lo que pienso todo el tiempo.

Ahora que se están abriendo las puertas de Hollywood, ¿con quién te gustaría trabajar?

Tengo una lista interminab­le. Ya he podido filmar con Christian Bale, que es uno de mis actores favoritos y también con Steve Carell. Pero me fascinaría trabajar con Joaquin Phoenix, Scarlett Johansson y Denzel Washington.

¿Si pudieras tener la carrera de alguno de tus ídolos, a quién elegirías?

Es difícil de decir porque ponerme eso como meta equivaldrí­a a garantizar mi fracaso, porque es muy difícil poder lograr algo así. Por ahora me conformo con hacer proyectos que no sean demasiado comerciale­s y tampoco me interesan las franquicia­s. Por ahora todo marcha muy bien. No tengo quejas ni apuros.

 ??  ?? Un momento de la película Llámame por tu nombre
Un momento de la película Llámame por tu nombre
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain