La Vanguardia

El extraño caso de la designació­n de los árbitros

El colegiado que expulsó a Cristiano no ha arbitrado más al Madrid

- XAVIER G. LUQUE

Ricardo de Burgos Bengoetxea, el árbitro bilbaíno que expulsó a Cristiano en el Camp Nou con dos amarillas en dos minutos (13 de agosto, ida de la Supercopa) es uno de los ocho árbitros de Primera División que no han dirigido ni un partido de Liga al campeón. De hecho, no ha vuelto a arbitrar al Real Madrid, porque tampoco ha sido designado para ninguno de sus seis partidos de Copa. Como si estuviera vetado.

No es el único caso curioso, porque del análisis de todas las designacio­nes de la presente Liga se desprende que el equipo que repite más veces de árbitro es, de largo, el Real Madrid. Sólo doce de los veinte árbitros de Primera han sido agraciados con un partido del club blanco. Doce de diecinueve posibles, para ser exactos, porque uno de los árbitros de la categoría, Carlos del Cerro Grande, es madrileño y no puede por normativa dirigir partidos del Real Madrid, Atlético, Getafe o Leganés. Precisamen­te este último equipo, el Leganés, es el que más árbitros distintos ha visto: dieciocho.

En el caso del Madrid, los otros siete (Del Cerro aparte) que no le han dirigido ni un partido todavía son Melero López, Alberola Rojas, Munuera Montero, González Fuertes, Trujillo Suárez, Medié Jiménez y el ya explicado De Burgos Bengoetxea. Sólo dos de estos siete han podido, como consolació­n, pitar a los blancos en la Copa y, curiosamen­te, en dos partidos de presumible trámite: los de vuelta en el Santiago Bernabeu contra el Fuenlabrad­a y el Numancia.

Las designacio­nes arbitrales de la Liga corren, desde hace años, a cargo de un trío de excolegiad­os que componen Victoriano Sánchez Arminio (elegido por la Federación Española), Antonio Jesús López Nieto (nombrado por La Liga) y Evaristo Puentes Leira (consensuad­o por ambos organismos). Para las designacio­nes deben cumplir varios requisitos, como evitar la coincidenc­ia regional, que un árbitro no pite dos veces al mismo equipo de local o de visitante en la primera vuelta, que pase un mes antes de repetir equipo... Además suelen controlar que un árbitro con partido de Champions no sufra desgaste el fin de semana anterior.

Estas condicione­s son las mismas para todos los equipos, lógicament­e, por eso puede sorprender que todos los partidos del Madrid se los repartan entre sólo doce árbitros, mientras que el Barcelona, el Atlético o el Valencia, por citar los primeros clasificad­os, ya han visto desfilar a dieciséis distintos. Es preciso aclarar que para mayor igualdad en el estudio ya se ha contabiliz­ado el árbitro designado para el partido que tiene pendiente el Madrid, que es, también, uno de los doce habituales. Entre esta docena, el más repetido es el almeriense Fernández Borbalán, que ya ha arbitrado tres veces a los blancos. El leonés González González (uno de los seis que llevan dos partidos por cabeza) es el elegido para el Leganés-Madrid aplazado, con lo que también se situará con tres arbitrajes a los blancos.

Si se añaden a la relación los seis arbitrajes de la Copa y también la Supercopa de España para totalizar los 29 partidos oficiales del Madrid, entonces quien se destaca es el murciano José María Sánchez Martínez, que lleva ya cuatro partidos dirigidos al Madrid.

En el caso del Barcelona, excluidos los tres catalanes, sólo le queda un árbitro desconocid­o :el debutante en Primera Alberola Rojas. En la Liga, porque ya pasó por el Camp Nou en la Copa.

LA ÉLITE El Madrid es el equipo con menos variedad de árbitros: sólo doce en las 21 jornadas disputadas

 ?? JOSEP LAGO / AFP ?? De Burgos Bengoetxea expulsa a Cristiano Ronaldo en la Supercopa, el pasado 13 de agosto, en el Camp Nou
JOSEP LAGO / AFP De Burgos Bengoetxea expulsa a Cristiano Ronaldo en la Supercopa, el pasado 13 de agosto, en el Camp Nou
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain