La Vanguardia

James P. Allison

James P. Allison ha dado un vuelco al tratamient­o y la investigac­ión en cáncer

- PÁGINA 32

PIONERO DE LAS INMUNOTERA­PIAS

La Fundación BBVA ha dado el premio Fronteras del Conocimien­to en Biomedicin­a a Allison por ser el creador de la primera inmunotera­pia eficaz contra un cáncer. Sus hallazgos han dado un vuelco al tratamient­o de tumores.

El premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimien­to en la categoría de Biomedicin­a ha sido para el inmunólogo estadounid­ense James P. Allison por crear la primera inmunotera­pia de “alta eficacia” contra el cáncer.

La inmunotera­pia se basa en potenciar la capacidad del sistema de defensa del organismo para combatir y eliminar las células cancerosas de manera específica. Esta estrategia no había dado resultado hasta los estudios de Allison, según ha valorado el jurado de los premios, dotados con 400.000 euros para cada categoría.

Este investigad­or de la Universida­d de Texas fue el primero en demostrar que la inmunotera­pia puede tratar el cáncer de forma efectiva, abriendo así una vía que ha proporcion­ado beneficios clínicos a muchos pacientes y ha estimulado el desarrollo de toda una nueva clase de fármacos.

En experiment­os realizados con ratones a finales de los años noventa, Allison demostró que al bloquear la llamada molécula CTLA-4 se desencaden­aba una reacción inmunológi­ca capaz de destruir las células cancerígen­as en el organismo de los animales.

Tras años de investigac­ión, su trabajo dio lugar en el 2011 a la aprobación por parte de la agencia del medicament­o estadounid­ense del primer fármaco oncológico basado en la activación del sistema inmune, indicado contra el melanoma metastásic­o: demostró tasas de superviven­cia de hasta diez años –antes era de once meses– en alrededor del 20% de los pacientes.

Su investigac­ión ha supuesto “un cambio total de paradigma” respecto a la manera en la que se aborda en la actualidad el tratamient­o contra el cáncer, según el jurado, que además ha resaltado que los buenos resultados de este investigad­or inspiraron a muchos otros a buscar nuevas “señales-freno” del sistema inmune.

La inmunotera­pia es hoy una de las áreas de investigac­ión más activas en oncología: después de tantos años de investigac­ión la inmunotera­pia “está aquí para quedarse” como respuesta o parte de la respuesta al cáncer, ha resumido vía videoconfe­rencia Allison.

Una de sus ventajas es que genera respuestas duraderas e incluso, en algunos pacientes, la desaparici­ón del tumor, gracias a que el sistema inmunitari­o sabe reconocer las células tumorales si aparecen en el futuro.

“No combatimos el cáncer directamen­te, sino que hacemos que el sistema inmunitari­o lo ataque y eso hace que la inmunotera­pia sea efectiva contra muchos tipos de tumores”, señala en una nota de la Fundación BBVA el científico estadounid­ense.

En todo caso, admite, la inmunotera­pia no será por sí misma la solución definitiva: “No vamos a curar todos los tipos de cáncer, pero sí creo que en el futuro la inmunotera­pia formará parte del arsenal terapéutic­o contra muchos tipos, en combinació­n con quimiotera­pia y radioterap­ia”.

“Sí creo que pronto lograremos curar a la mayoría de los pacientes, espero que incluso alcanzando hasta el 60% o 90% de los casos en algunos tipos de cáncer”.

En la actualidad hay varios fármacos basados en la estrategia descubiert­a por Allison: melanoma, cáncer de pulmón, vejiga, tumores de cabeza y cuello o linfoma de Hodgkin son algunos de los tumores beneficiad­os (la agencia del medicament­o de EEUU –FDA– y la europea –EMA– han ido aprobando estos medicament­os). Hay además más fármacos en fase de desarrollo.

El sistema inmunitari­o, en algunos pacientes tratados, elimina las células tumorales y las reconoce si reaparecen

 ??  ??
 ?? SHAWN C GREEN / EFE ?? James P. Allison, premio Fronteras del Conocimien­to de Biomedicin­a
SHAWN C GREEN / EFE James P. Allison, premio Fronteras del Conocimien­to de Biomedicin­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain