La Vanguardia

Un traspaso doloroso

Los precios de los centrales se disparan y simbolizan la importanci­a de la figura del nuevo defensor

- PÁGINA 48

El cierre del mercado invernal de fichajes deja una herida abierta entre la Real Sociedad y el Athletic de Bilbao, toda vez que el club rojiblanco ha aprovechad­o el dinero ingresado por la venta de Aymeric Laporte para fichar al capitán donostiarr­a Iñigo Martínez, quien además había prometido no vestir nunca esa camiseta.

Philippe Coutinho se lleva la palma, pero las otras estrellas del mercado de invierno no son grandes estilistas ni goleadores impenitent­es. Son los defensas centrales. Los casi 85 millones de euros que ha pagado el Liverpool por Virgil van Dijk y los 65 del traspaso de Aymeric Laporte al Manchester City son, además de cifras récord, un indicativo de la creciente importanci­a de esta figura en la estrategia futbolísti­ca. El último hombre, tradiciona­lmente un tipo corpulento dotado para la destrucció­n, de técnica limitada y escasa cotización en el mercado, empieza a concebirse de manera general como el primer eslabón en la creación de juego. El central actual es más completo, debe desarrolla­r más funciones y más complejas y ha ganado prepondera­ncia en la estructura. Sube el precio.

En los últimos años ha sido una de las posiciones más buscadas por el Barcelona. La especifici­dad del estilo blaugrana, que exige una salida del balón limpia desde la retaguardi­a y el establecim­iento de la línea defensiva en el centro del campo, requiere la última evolución de centrales. Y no son fáciles de encontrar. Los técnicos del club han evaluado q multitud de candidatos, han experiment­ado fracasos como el de Chigrinsky, han practicado una reconversi­ón (Mascherano), muchos descartes y han visto frustrados algunos deseos por los precios. El hallazgo de Samuel Umtiti resulta extraordin­ario. Junto a Piqué, el francés garantiza una pareja estable en la actualidad y en el futuro. Un futuro al que opositará Yerry Mina, que ha anticipado su incorporac­ión al equipo para cubrir la vacante de Mascherano. Una vez demostrado que Vermaelen posee el nivel requerido, aunque vuelve a estar lesionado, cuestión resuelta.

El Athletic resolvió en un santiamén el problema dejado por Lapor- te. Ayer invirtió la mitad de la recaudació­n por el defensa francés en el pago de la cláusula de rescisión por otro jugador que también ha estado en la órbita del Barça, Iñigo Martínez, de la Real Sociedad. Y el Betis ultimaba el fichaje de Marc Bartra procedente del Borussia Dortmund. No es casual el constante trasiego de centrales de primera línea en esta ventana del mercado. En la nueva concepción la defensa sigue siendo donde acaban las opciones del adversario, pero es

LA EVOLUCIÓN

El defensa, antiguamen­te sobrio y expeditivo, se convierte en el primer eslabón del juego

LA COTIZACIÓN

La primera gran fortuna por un central la pagó el Juventus por el francés Thuram en el 2001

también donde empiezan las tuyas. En este sentido, Guardiola ha incorporad­o al Manchester City a los dos laterales más caros de la historia (Benjamin Mendy y Kyle Walker) y a dos de los tres centrales más costosos (Laporte y John Stones). No sólo cotiza el gol.

La primera gran fortuna por un central la desembolsó el Juventus en el 2001. Los 41,5 millones que la entidad turinesa invirtió en Lilian Thuram parecían una locura, pero el Manchester United tardó sólo un año en superar la barrera cuando destinó 46 millones al fichaje de Rio Ferdinand. El central londi- nense mantuvo durante 12 temporadas la etiqueta de defensa más caro.

Siempre han existido centrales con habilidade­s superiores para desarrolla­r el trabajo sobrio y expeditivo del stopper clásico, pero Ronald Koeman simboliza un punto de inflexión en la evolución de las caracterís­ticas de esta figura. “Yo no me conformo con pasar la pelota. Quiero crear”, decía el central más goleador de la historia: 239 dianas en sus clubs y 14 con la selección holandesa. No fue un jugador barato, casi seis millones en 1989, pero se convirtió en uno de los pilares del dream team y en símbolo del estilo que ha engrandeci­do al Barça. “Si no pierdes el balón en fase de construcci­ón, es muy difícil que te contraataq­uen”, razonaba Cruyff. Y Koeman garantizab­a transicion­es nítidas y precisas tanto en corto como en largo.

En cierto modo fue una contribuci­ón de Cruyff, y del Barça, a la modernizac­ión del puesto hasta la trascenden­cia que ha adquirido, ilustrada por los precios de los jugadores. “Cuando Koeman jugaba bien, el Barça jugaba bien. Cuando él no jugaba bien, igual ganábamos, pero no jugábamos bien. Para mí era el jugador más decisivo del

dream team”, opinó José Mari Bakero. El holandés rebatió con su juego la máxima de que los defensas no ganan partidos, pero ganan campeonato­s. Él ganó partidos y campeonato­s, y ambas cosas a la vez con el gol en la final de la Copa de Europa de 1992 en Wembley.

Jürgen Klopp, técnico del Liverpool, ruega que no se tenga en cuenta el precio de Van Dijk. Son cosas del mercado, alega. Aunque marcó el gol del triunfo contra el Everton en la Copa inglesa en el día de su debut, las otras participac­iones del caro central holandés son para olvidar: eliminació­n de la Copa contra el West Bromwich (2-3) y derrota en la Premier ante el Swansea (1-0).

 ??  ?? Marc Bartra posa con una bandera andaluza a su llegada al aeropuerto de Sevilla
Marc Bartra posa con una bandera andaluza a su llegada al aeropuerto de Sevilla
 ?? @GOLESDEEUR­OPA ??
@GOLESDEEUR­OPA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain