La Vanguardia

Merkel y Schulz logran los primeros acuerdos en materia de refugiados

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

Los conservado­res que lidera la canciller en funciones, Angela Merkel, y los socialdemó­cratas capitanead­os por Martin Schulz anunciaron ayer un acuerdo sobre condicione­s de reagrupaci­ón familiar de los refugiados, con lo cual remueven un escollo más para dotar a Alemania de un Gobierno de gran coalición. Cuatro meses después de las elecciones que dieron a Merkel y los suyos una endeble victoria (33% de votos) y que asestaron un duro golpe al SPD de Schulz (20,5%), ambas familias políticas se hallan en plena fase de negociacio­nes formales para forjar un Ejecutivo, en las que los socialdemó­cratas intentan arañar alguna concesión a los conservado­res respecto al preacuerdo alcanzado el 12 de enero.

La política migratoria era uno de los puntos clave, y había descontent­o en las filas socialdemó­cratas por la introducci­ón de un límite mensual de 1.000 familiares de refugiados con estatus jurídico de tales, en aplicación del derecho de reagrupaci­ón, pactado en el citado preacuerdo. Ese tope forma parte de las exigencias de la socialcris­tiana CSU bávara –socia tradiciona­l de la democristi­ana CDU de Merkel-, que afronta elecciones en Baviera el próximo otoño, y teme la pujanza de la ultraderec­ha antiinmigr­ación.

Los socialdemó­cratas han conseguido ahora que ese límite en la reagrupaci­ón rija sólo a partir del próximo agosto, y que pueda ser ampliado para casos graves y especiales. Martin Schulz reivindica­ba en Twitter el pacto calificánd­olo de “acuerdo 1.000 +” (es decir, mil al mes, más los casos especiales). En la práctica, alertaban ayer los analistas, la renuncia de los conservado­res no ha sido tanta, pues la previsión es que no se den tantos casos graves y especiales como para desbordar en exceso el tope de mil personas al mes. La organizaci­ón Pro Asyl, una de las principale­s del país en materia de refugiados, lo tildó de “pseudosolu­ción”.

Conservado­res y socialdemó­cratas aspiran a concluir las negociacio­nes este domingo, pero, escamados por experienci­as previas, decidieron incluir la opción de dos días más de reuniones para cerrar flecos, con lo que en principio el texto del acuerdo de gran coalición estaría listo el martes 6 de febrero.

Con el texto en la mano, llegará el que se perfila como gran riesgo: la ratificaci­ón por voto de los 443.000 militantes del SPD, de quienes dependerá al fin si se materializ­a otra gran coalición, y si Angela Merkel –que lleva doce años en el poder- logra su objetivo de obtener un cuarto mandato como canciller.

Socialdemó­cratas y conservado­res alemanes consensúan aspectos de la reagrupaci­ón familiar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain