La Vanguardia

Arabia Saudí saca 86.000 millones de euros de sus corruptos

- RIAD

La oscura y masiva purga anticorrup­ción lanzada en noviembre por el príncipe heredero de Arabía Saudí se saldará con más de 86.000 millones de euros ingresados a las arcas del reino a través de los “acuerdos financiero­s” pactados con las decenas de príncipes, ministros y prominente­s empresario­s detenidos en la operación.

Así lo anunció ayer el fiscal general saudí, el jeque Saud al Moyeb, quien dijo que los acuerdos alcanzados incluyen incautació­n de propiedade­s inmobiliar­ias, empresas, activos financiero­s y dinero, sin entrar en detalles. El fiscal general precisó que un total de 381 personas han sido interrogad­as en el marco de la campaña anticorrup­ción y que 56 siguen detenidas.

El anuncio parecía diseñado para que el príncipe heredero, Mohamed bin Salman, el hijo de rey y hombre fuerte del reino, se colgase una medalla. Él fue el artífice de esta campaña anticorrup­ción que conmocionó a Arabia Saudí –y a los observador­es extranjero­s– tanto por su amplitud como por el peso de los detenidos, entre los cuales había varios de los nombres más poderosos del país. Fueron recluidos en el hotel RitzCarlto­n de Riad, convertido en una especie de prisión de lujo.

Cuando se produjeron las detencione­s, Mohamed ya predijo que las arcas estatales recuperarí­an unos 100.000 millones de dólares de los corruptos. La cifra anunciada ayer fue de 400.00 millones de riales, que son 107.000 millones de dólares o 86.000 millones de euros.

La economía saudí ya no es lo que era. La inyección de capital, si se confirma, sería una gran noticia para las arcas, diezmadas por la caída del precio del petróleo. El déficit previsto en el presupuest­o de este año es de 195.000 millones de riales.

Sin embargo, es muy difícil verificar si la cantidad oficial es real. Las autoridade­s se han negado a detallar los cargos presentado­s contra los acusados ni el contenido de los acuerdos alcanzados. La única cifra concreta que se ha dado, de momento, son los 1.000 millones de dólares que según fuentes oficiales ha pagado el príncipe Miteb bin Abdulah, el hijo del difunto rey y que durante mucho tiempo fue favorito a subir al trono. Su detención, así como de otros rivales de Mohamed, hizo sospechar a muchos que detrás de la supuesta campaña anticorrup­ción, muy popular entre la población saudí, se escondía una operación política del príncipe heredero para eliminar a sus adversario­s.

Entre los detenidos, ya liberados, está el multimillo­nario príncipe Alualid bin Talal o Ualid al Ibrahim, jefe de la cadena de televisión en árabe por satélite MBC. Aunque fuentes oficiales aseguran que ambos admitieron “delitos”, sin especifica­r, tanto el uno como el otro han insistido públicamen­te que son inocentes y que todo ha sido un “malentendi­do”.

Del total de

381 detenidos en noviembre por corrupción, sólo 56 siguen bajo arresto

 ?? STAFF / REUTERS ?? Alualid bin Talal, en el Ritz de Riad
STAFF / REUTERS Alualid bin Talal, en el Ritz de Riad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain