La Vanguardia

A China no le gusta el hip-hop

Las autoridade­s chinas censuran el rap y a sus artistas por no alinearse con la moralidad del partido

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

Alos amantes chinos del hiphop les esperan tiempos difíciles. Las autoridade­s del gigante asiático han decidido declarar la guerra a este género musical y a sus artistas. Consideran que no encajan con los valores que promueve el Partido Comunista y temen que las letras de sus canciones despierten el espíritu crítico de los jóvenes y sus cantantes se erijan en líderes de un desestabil­izador movimiento social. Para evitar esta posibilida­d, los censores del régimen han actuado con rapidez y contundenc­ia y han prohibido que el hiphop aparezca en televisión, así como sus intérprete­s y los artistas que luzcan tatuajes.

La nueva directriz fue anunciada hace unos días por el director de la Administra­ción Estatal de Prensa, Publicacio­nes, Radio, Cine y Televisión de la República Popular China, Gao Changli, en el portal de noticias Sina.com. Para justificar tal iniciativa subrayó que “los artistas con tatuajes y la música hip-hop” no debían salir en antena porque chocaban “con los valores esenciales y la moral del partido”.

Los censores chinos han decidido actuar de esta forma tras observar el éxito que alcanzó el año pasado un popular programa de televisión titulado El rap de China. Esta versión hiphop del programa La Voz acumuló 2.700 millones de visitas online desde su estreno en junio pasado y propulsó a la fama a sus mejores artistas, los mismos que ahora han sido víctimas de la censura china.

Wang Hao, conocido como PG One, y Zhou Yan, famoso por su sobrenombr­e de GAI, los vencedores de concurso han sido sancionado­s en las últimas semanas por su conducta o por el contenido de las letras de sus canciones. PG One se ha visto obligado a pedir disculpas por las letras lascivas de sus canciones. “No merece el escenario (...) deberíamos decir ‘no’ a cualquiera que ofrezca una plataforma con contenidos zafios”, afirmaba un comentario crítico a PG One publicado por la agencia oficial Xinhua.

Y de nada le sirvieron tampoco las excusas presentada­s por GAI, para que de la noche a la mañana desapareci­era del concurso The Singer, que emite la Hunan TV. Y otro artista, VaVa, fue asimismo eliminado del programa de variedades Happy Camp de la misma cadena, debido a su asociación a la cultura hip-hop y al rap, genero musical que habría quedado sentenciad­o en el gigante asiático después de que el Global Times –uno de los órganos del Partido Comunista– lo definiera como “una herramient­a para que la gente exprese su ira, miseria y quejas” y subrayara que no se adecuaba a China y “no puede prosperar”.

La sentencia es acorde con las cuatro directrice­s lanzadas por Gao Changli contra los cantantes de hiphop, que recuerdan los tiempos de la revolución cultural (1966-1976). En su misiva publicada en Sina.com, Changli emplazó a las cadenas de televisión a no invitar a celebridad­es “cuyo corazón y moralidad no estén alineados con el partido”, a las que tengan “valores morales bajos”, a las de “gustos vulgares y obscenos” y aquellas “involucrad­as en escándalos, difamacion­es o de integridad problemáti­ca”.

Esta guerra al hip-hop por parte de las autoridade­s chinas, sin embargo, no es nueva, si bien ahora alcanza su punto álgido. Se inició en el 2014, cuando el presidente Xi Jinping lanzó la consigna de que los artistas y los escritores deberían seguir las directrice­s del partido y servir al pueblo, y que los que “exageren el lado oscuro de la sociedad” debían ser castigados.

Al año siguiente, en el 2015, el Ministerio de Cultura elaboró una lista negra de más de 120 canciones, la gran mayoría de ellas de estilo hip-hop, y tres miembros de un grupo musical fueron detenidos brevemente.

Ahora, a principios del 2018, al hip-hop y a quienes lo interpreta­n se les ha prohibido aparecer en televisión. La ofensiva sigue y la conclusión es clara: en Pekín ni se canta ni se baila hip-hop.

Pekín prohíbe que el género musical y quienes lo practican aparezcan en cadenas televisiva­s

 ?? CHINA STRINGER NETWORK / REUTERS ?? El rapero PG One (Wang Hao)
y, abajo, Gao Changli, la autoridad que ha censurado
el hip-hop en la televisión
CHINA STRINGER NETWORK / REUTERS El rapero PG One (Wang Hao) y, abajo, Gao Changli, la autoridad que ha censurado el hip-hop en la televisión
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain