La Vanguardia

El Gobierno se atribuye el mérito de evitar “una burla a la democracia”

Rajoy demanda un candidato ‘limpio’: “¡En la vida hay algo más que Puigdemont!”

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

No perdió ni un minuto el Gobierno, en cuanto Roger Torrent optó por aplazar el pleno de investidur­a, en atribuirse el mérito de haber impedido “una burla a la democracia” con su impugnació­n ante el Tribunal Constituci­onal. “El respeto a la legalidad y el aplazamien­to del pleno en el que se iba a investir de manera fraudulent­a a Puigdemont es la consecuenc­ia obligada de la actuación del estado de derecho, tanto por la acción del Gobierno como de los tribunales”, subrayaron en la Moncloa. “Gracias al recurso del Gobierno y a las cautelares dictadas por el TC se ha evitado que se hubiera producido una burla a nuestra democracia”, insistiero­n. Con una conclusión: “Los independen­tistas saben que están obligados a cumplir la ley como el resto de ciudadanos”. Y, también, una advertenci­a ante el incierto panorama que dejó abierto la decisión del presidente del Parlament: “El Gobierno seguirá velando por defender la ley y las institucio­nes en todo momento”.

Justo antes de que Torrent tomara su decisión, el propio Mariano Rajoy le había recomendad­o en TVE el camino a seguir para no “saltarse a la torera” la resolución del TC: “La candidatur­a de Puigdemont no se puede someter a votación de ninguna de las maneras”. A su juicio, “lo más sensato y razonable” es que el presidente del Parlament proponga a “un candidato limpio”. Es decir, a otro diputado que pueda contar con el apoyo mayoritari­o de la cámara pe

ro que no esté incurso en ningún procedimie­nto judicial. Sólo así, aseguró Rajoy, se encontrará “una solución de futuro”. “Si no –advirtió–, vamos a estar en una situación de provisiona­lidad siempre”.

Dicho candidato, subrayó, tendrá que ajustarse a las reglas de juego y cumplir la ley. Y empeñarse en recuperar “la normalidad institucio­nal, económica y social” en Catalunya. “Todo lo demás es enredar, cansar a la gente, aburrir, hacer daño a la economía, romper las normas de convivenci­a y prolongar una situación que no va a ninguna parte”. “¡Esto se puede convertir en una selva! –alertó–. Y, sinceramen­te, yo no quiero eso para mi país”.

El presidente animó a que no se

El jefe del Ejecutivo insta a pasar la página del expresiden­t: “¡Esto se puede convertir en una selva!”

prolongue la situación de inestabili­dad en Catalunya. Y urgió a pasar la página de Puigdemont, al que acusó de generar “un grave problema a todos, incluso a los partidos independen­tistas”. “¡En la vida hay algo más que Puigdemont y hay muchos más candidatos posibles!”, clamó.

También negó tajantemen­te que el Gobierno intentara apretar al TC para salvar la cara. “¡Eso no es cierto! Desde luego, los magistrado­s del TC no hubiesen aceptado que ningún miembro del Gobierno les llamase para decir lo que tienen que hacer”, rechazó.

Rajoy defendió con firmeza su posición: “Mi obligación es mantener la unidad nacional, que se cumpla la ley y preservar el derecho de todos los españoles a decidir sobre el futuro de su país. Y eso se ha conseguido”. También negó las críticas de inacción: “No es nada fácil poner en marcha el artículo 155, cesar a un gobierno, que todos los países de la UE te apoyen, convocar unas elecciones y luego dar la batalla con la ley en la mano frente a aquellos que se la saltan todos los días”. Misión cumplida, al menos por ahora: “En contra del informe del Consejo de Estado –admitió–, yo decidí ir al TC porque era mi obligación. En la vida, uno tiene que decidir muchas veces entre lo malo y lo peor”.

 ?? MARISCAL / EFE ?? La vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, junto a los ministros Dastis y Catalá, ayer en el aniversari­o del Rey
MARISCAL / EFE La vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, junto a los ministros Dastis y Catalá, ayer en el aniversari­o del Rey

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain